La actualidad de este viernes, 11 de julio, pasa por la publicación del Barómetro de Opinión de julio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el primero que realiza tras el estallido del caso de presunta corrupción que ha llevado a la cárcel al ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.
En concreto, el sondeo otorga a los socialistas una estimación de voto del 27%, frente al 26,5% que calcula para los populares. El barómetro de julio también refleja una importante subida en la estimación para Vox, que mantiene la tercera plaza con un 18,9%, 5,7 puntos más que en el mes anterior.
Asimismo, las novedades informativas se centran en el ataque del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, al líder del Ejecutivo, Pedro Sánchez, por permitir el “saqueo” financiero de los independentistas catalanes.
Siga la última hora informativa de este viernes, 11 de julio, en directo:
El Ibex 35 sube un 0,26% en la semana y salva la cota de los 14.000 puntos
El Ibex 35 ha cerrado la semana con un alza del 0,26%, hasta situarse en los 14.009,2 puntos, tras varios días marcados por la incertidumbre generada por la guerra arancelaria reavivada por Donald Trump.
Solamente en la sesión de este viernes, el selectivo ha caído un 0,94%, perdiendo unos 130 puntos en una sola jornada.
"Los aranceles han vuelto a ser una vez más el tema protagonista a nivel global en una de las semanas del año marcadas en rojo por los mercados financieros", ha explicado el analista de XTB, Manuel Pinto.
En el ámbito internacional, Trump ha decidido imponer este viernes un arancel del 35% a todos los bienes importados procedentes de Canadá, a partir del 1 de agosto, una medida que suprimirá si las empresas canadienses deciden trasladar la fabricación de sus productos a territorio estadounidense.
Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha asegurado que su Gobierno negociará los aranceles impuestos por Estados Unidos y recurrirá a la Organización Mundial de Comercio (OMC), si bien ha prometido de nuevo aplicar la Ley de Reciprocidad, que permite a Brasil adoptar los mismos gravámenes en caso de que falle la vía diplomática.
El Congreso prepara su respuesta al Supremo sobre Ábalos y entregará la documentación como fecha límite el lunes
El Congreso tiene intención de responder a más tardar el próximo lunes por la mañana a la solicitud cursada por el Tribunal Supremo para que la Cámara le informe sobre los pagos que abonó al ex ministro de Transportes José Luis Ábalos entre 2014 y 2024.
Según han explicado a Europa Press fuentes parlamentarias, el escrito del Supremo llegó a la Carrera de San Jerónimo a última hora del jueves y fue remitido a los servicios jurídicos de la institución.
En cuanto se recabe toda la información necesaria se remitirá al juez instructor, Leopoldo Puente. Si todos esos datos están disponibles este viernes, se enviarán a última hora y, si no, esperan poder hacerlo a lo largo de la mañana del próximo lunes.
En concreto, Puente ha solicitado al Congreso que le informe de los pagos abonados a Ábalos entre 2014 y 2024 y ha pedido información al PSOE sobre las donaciones que el ahora diputado del Grupo Mixto realizó a su antiguo partido en el mismo periodo.
Bustinduy destrona a Cuerpo como el ministro mejor valorado y Marlaska repite como el peor
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, se ha convertido en el miembro del Gobierno más valorado por los españoles y el único que aprueba junto al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, al que ha destronado del primer puesto, según refleja el barómetro de julio del Centro de Investigaciones Sociológicas.
Concretamente, Bustinduy recibe 5,13 puntos sobre 10 de media en el barómetro publicado este viernes frente a los 4,88 del anterior, que data del pasado mes de abril. Es su nota más alta desde que llegó al Ejecutivo. No obstante, es uno de los ministros que menos conoce la ciudadanía: únicamente un 28,8% le tiene identificado.
Por el contrario, Fernando Grande-Markaska repite como ministro peor valorado de este Ejecutivo.
Asimismo, el ministro que más confianza pierde entre los encuestados respecto al anterior barómetro es el de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, que pasa de 4,11 a 3,79 puntos, afectado por las acusaciones del presunto conseguidor del caso Koldo, el empresario Víctor de Aldama.
Le siguen en falta de aprobación ciudadana la vicepresidente primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, Óscar López, con 3,88 puntos cada uno. Se trata de las peores notas de CIS de ambos desde que llegaron al Ejecutivo.
El PSOE formará a jóvenes militantes contra la desinformación ante el "aluvión de noticias falsas"
Las Juventudes Socialistas de España (JSE) y la delegación española del Grupo de los socialistas y demócratas en el Parlamento Europeo llevan a cabo este fin de semana una formación dirigida a jóvenes militantes contra la "desinformación" ante lo que consideran un "aluvión de noticias falsas".
Como parte de la escuela de verano que lleva el lema "Europa a la ofensiva" los socialistas reunirán a más de 200 militantes en Valencia junto a varios dirigentes del partido y expertos en política y comunicación.
Entre otros acudirán la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y líder del PSOE en la Comunidad Valenciana, Diana Morant, la presidenta del partido, Cristina Narbona, la secretaria de Igualdad y delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, y la portavoz adjunta del PSOE, Emma López.
Las formaciones las llevarán a cabo el director de Red.es, Jesús Herrero, la secretaria de Estado de Comunicación, Lydia del Canto, el periodista Javier Ruiz y la analista Sarah Santaolalla, que explicarán el diagnóstico y la respuesta ante "el aluvión de noticias falsas que distorsionan la percepción sobre la agenda progresista que despliega el Gobierno de Pedro Sánchez", según los organizadores.
También participarán las eurodiputadas socialistas Leire Pajín, Alicia Homs y Sandra Gómez, junto secretario general de las Juventudes Socialistas Víctor Camino, que ha señalado que la escuela de verano apuesta por "más formación, más pensamiento crítico y más activismo digital para retomar el pulso en unos tiempos fundamentales para el devenir de una generación de jóvenes demócratas".
Feijóo se desvincula de acuerdos en la bilateral de financiación: "Es un parche abocado al fracaso"
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha manifestado que no se siente vinculado con los posibles acuerdos que se alcancen en materia de financiación en la comisión bilateral Estado-Generalitat del próximo lunes: "Eso simplemente es un parche abocado al fracaso".
"Hagamos un sistema de financiación para que se quede, un sistema de financiación sólido, producto de un pacto. Eso es lo que a mí me vincula, los sistemas de financiación pactados, no los sistemas de financiación impuestos por la necesidad de un Gobierno que no tiene mayoría para seguir gobernando el país", ha subrayado en rueda de prensa en Barcelona.
Según Feijóo, el órgano para pactar estas cuestiones es el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) "y no una reunión de dos que forman parte de otros 20" que lo conforman.
Por ello, el presidente del PP cree que lo que se hablará en la bilateral quedará "en una conversación porque no se puede pactar lo que uno no tiene capacidad para acordar ni para pactar".
"Ni la ministra ni la vicepresidenta tienen capacidad para transferir el 100% de un tributo a una comunidad autónoma, ni el presidente de ninguna comunidad autónoma tiene legalidad ni capacidad para asumir ese compromiso si no es dentro del CPFF", ha añadido.
El PSOE y Óscar López acusan a Feijóo de usar audios de Villarejo para atacar a Sánchez por los negocios de su suegro
El PSOE y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, han acusado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de basar sus ataques al presidente Pedro Sánchez por los negocios de su suegro en información del excomisario José Manuel Villarejo y de la trama Kitchen.
"Espero que haya alguna investigación alguna vez. Estamos hablando de la operación Kitchen, de espionaje a los rivales políticos", ha indicado López a los medios.
"Es muy grave que Feijóo esté utilizando los papeles de Kitchen, los papeles de Villarejo, las cloacas del Estado" para atacar a Sánchez con la intención, afirma, de "tapar el ático" de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Además, el PSOE ha acusado a Feijóo de basarse "en un informe de la policía patriótica" para atacar a Sánchez desde la tribuna del Congreso diciendo que se beneficiaba del negocio de la prostitución.
"Si Feijóo se subió a la tribuna del Congreso con unos papeles conseguidos de forma ilegal, y por los que toda la cúpula del ministerio de Interior en el gobierno de M.Rajoy está imputada en los juzgados, estaríamos ante unos hechos de la máxima gravedad, intolerables, por los que tendrá que dar explicaciones y, en su caso, responder ante la Justicia", indican los socialistas en un comunicado.
Bildu y Podemos coinciden en la necesidad de "abrir un nuevo ciclo político y superar el régimen del 78"
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, y su homólogo en EH Bildu, Arnaldo Otegi, han coincidido durante una reunión celebrada en Vitoria en "la necesidad de abrir un nuevo ciclo político y en superar el régimen del 78", así como de "avanzar en la conquista de derechos nacionales y sociales y en la regeneración democrática".
Ambos dirigentes han analizado la situación global y estatal, que consideran "marcada por la inestabilidad, la incertidumbre y el auge de la extrema derecha" en un encuentro en el que también han participado el secretario de Relaciones Políticas de EH Bildu, Gorka Elejabarrieta, y la secretaria de Organización de esta formación, Sonia Jacinto, así como la exministra de Igualdad y secretaria Política de Podemos, Irene Montero.
En este sentido, y según han informado ambas formaciones en un comunicado conjunto, Belarra y Otegi "han convenido en la necesidad de abrir un nuevo ciclo político y en superar el régimen del 78".
Además, ambas formaciones se han comprometido a "continuar dialogando para avanzar en la conquista de derechos y libertades tanto nacionales como sociales, y en la necesaria regeneración democrática".
El encuentro se enmarca en la ronda de contactos programada por EH Bildu con todos los agentes políticos que han formado parte del llamado bloque de investidura.

Óscar López defiende que "siempre" ha habido "acuerdos bilaterales" con Cataluña sobre financiación autonómica
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha afirmado que aunque el modelo de financiación autonómica en España es multilateral, siempre ha habido pactos "bilaterales" con Cataluña en esta materia. Además, ha rechazado las críticas del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page al señalar que todo lo que dice últimamente es "un despropósito".
López ha hechos estas declaraciones en la clausura del curso de verano IA y tecnología al servicio del empleo en San Lorenzo del Escorial, ante la reunión de la Comisión Bilateral entre el Estado y la Generalitat del lunes en Barcelona, que abordará la financiación singular para Cataluña.
Al ser interrogado sobre si finalmente Cataluña va a recaudar el 100% de los impuestos que se pagan en la comunidad --tal y como recoge el acuerdo firmado hace un año entre PSC y ERC-- y cómo va a garantizar el Ejecutivo Central la igualdad con el resto de territorios, ha señalado que en el último acuerdo de financiación autonómica, firmado en la etapa del expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero, también existió un acuerdo previo bilateral con Cataluña.
Feijóo se reafirma en acusar a Sánchez de beneficiarse de la prostitución: "He hecho una crónica"
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha reafirmado en acusar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de beneficiarse de negocios de la prostitución de su suegro: "Yo no he hecho ninguna crítica, he hecho una crónica al respecto".
"Usted no puede ser un adalid y decir que va a ilegalizar la prostitución cuando usted participó del abominable negocio de la prostitución. Y lo vuelvo a repetir, y eso no es ninguna crítica, es una crónica a los hechos acreditados y publicados en nuestro país desde hace una década", ha destacado en rueda de prensa.
Tras defender que no miente con sus afirmaciones y que se limita a describir una situación, ha emplazado a Sánchez a tener "la humildad de reconocer que durante una época de su vida esa prostitución le vino bien en el ámbito personal y patrimonial".
La ministra de Igualdad reta al PP a apoyar la ley para abolir la prostitución que propondrá el Gobierno en septiembre
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha preguntado al PP si votará a favor de las proposiciones que el Gobierno presentará en septiembre, entre las que habrá una para abolir la prostitución.
Así lo ha escrito Redondo en un mensaje en la red social X, en respuesta a otro de la portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Ester Muñoz, en el que ha asegurado que el Ejecutivo "ha contratado prostitutas para ministros".
En este contexto, Redondo ha defendido la labor del PSOE en torno a esta cuestión, ha dicho que desde el partido actuaron con "coherencia" y ha recordado que su formación registró dos proposiciones de ley para abolir la prostitución y perseguir el proxenetismo en España.
Sobre las propuestas previstas para septiembre, ha explicado que se tratan de una "batería de medidas feministas", entre las que se encontrará el anteproyecto de ley de abolición de la prostitución, que ya rechazó el Congreso en anteriores ocasiones.
Anticorrupción se opone a sacar a Cerdán de la cárcel porque persiste el riesgo de destrucción de pruebas
La Fiscalía Anticorrupción se ha opuesto al recurso presentado por el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para salir de prisión provisional al considerar que persiste el riesgo de destrucción de pruebas, según han confirmado a Europa Press fuentes fiscales.
Las citadas fuentes indican que, en su escrito, el Ministerio Público impugna los motivos expuestos por la defensa de Cerdán, incidiendo en que, si se acordase su libertad, podrían alterarse o destruirse fuentes de prueba. El instructor atribuye al exsocialista presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho.
Fue el pasado 3 de julio cuando la defensa de Cerdán pidió que fuese puesto en libertad de forma "inmediata" alegando que no hay "indicios suficientes" sino una "causa general" en su contra. El instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, le envió a prisión provisional al considerarle el presunto cabecilla de una trama de cobro de comisiones a cambio de obra pública.
Page critica que el Gobierno permita el "saqueo" financiero de los independentistas
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha afirmado que "la corrupción ha traído barra libre" y ha supuesto "más debilidad más negocio para los independentistas y para los socios", así como "más cesiones". Algo que considera "muy grave" porque vulnera el principio de igualdad, "sagrado para la izquierda".
Preguntado sobre la reunión del próximo lunes para abordar la financiación singular para Cataluña y la recaudación de impuestos, García-Page ha criticado que haya una negociación "aparte del resto" porque se trata de un "trato de privilegio consecuencia de un chantaje y de una permanente escalada de cesiones".
Unos chantajes que ha calificado de "obscenos" y que se han sucedido, a su juicio, "desde el primer día que se constituyó esta legislatura", aunque ha alertado de que ahora son "de un grado extremo" puesto que "directamente estamos en un concepto de barra libre".
Asimismo, ha deplorado que "los socios van a hacer ahora un saqueo todavía mayor al concepto de unidad de España, que va íntimamente ligado al concepto de igualdad entre los españoles", a la vez que ha criticado que haya "importantes responsables políticos que se llaman de izquierdas" y que están "defendiendo todo el día lo indefendible".
Por otra parte, ha calificado de "absolutamente doloroso, sobre todo para la izquierda" que desde el Gobierno "por primera vez se asuma conceptualmente la idea de un trato privilegiado".
Asimismo, ha reprochado que en el Comité Federal del PSOE "se ocultó deliberadamente el debate de la financiación", y ha asegurado que "se atrasaron los acuerdos con Esquerra Republicana porque se atrasó aposta para que se ocultara el debate".
El PSOE baja siete puntos hasta al 27% del voto, el PP acorta distancia tras el caso Cerdán y Vox se dispara, según el barómetro del CIS
El Barómetro de Opinión del mes de julio realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) mantiene al PSOE como primera fuerza, aunque solo medio punto por encima del PP, tras el estallido del caso Cerdán que ha llevado a la cárcel al ex secretario de Organización socialista Santos Cerdán.
En concreto, el sondeo otorga al PSOE una estimación de voto del 27%, frente al 26,5% que calcula para los populares.
El sondeo de julio refleja también una importante subida en la estimación que calcula para Vox, que mantiene la tercera plaza con un 18,9%; 5,7 puntos más que en el mes anterior.
De su lado, Sumar también mejora en ocho décimas, hasta el 7,8%, mientras que Podemos gana dos décimas y se queda con un 4,4. Se acabó la Fiesta (SALF) se anota un 1,7%, dos décimas por encima de su resultado de junio.
Montero, tras auto del Supremo sobre pagos y donaciones de Ábalos: "Todo está absolutamente en orden"
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha querido dejar claro que están "muy tranquilos" en el partido porque todo lo que se refiere a sus cuentas está "absolutamente en orden".
En declaraciones a los medios de comunicación en Sevilla, Montero se ha pronunciado así tras ser preguntada sobre el hecho de que el instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo haya solicitado al Congreso de los Diputados y al PSOE que le informen de los pagos y donaciones del ex ministro de Transportes José Luis Ábalos, entre 2014 y 2024, ante la "aparente falta de sintonía" entre los datos recabados de Hacienda y los que constan en las cuentas bancarias del aún diputado.
"Hemos dicho desde el minuto uno que vamos a trabajar con todo tipo de diligencia con la justicia, con transparencia, y facilitando toda la información que se nos requiera", ha indicado Montero, quien se ha remitido a la información que ayer ofreció el PSOE sobre este asunto.
El Gobierno insiste en que la financiación para Cataluña tendrá en cuenta sus "singularidades" y niega "agravios" al resto de autonomías
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha reiterado que la financiación para Cataluña pactada entre PSC y ERC tendrá en cuenta las "singularidades" de esta comunidad y también las del resto de territorios de España, a la vez que niega que estos vayan a sufrir agravios.
Ante la reunión de la Comisión bilateral Estado-Generalitat del próximo lunes en Barcelona en el que se abordará la aplicación de esta financiación singular, el ministro ha recordado que parte de un acuerdo entre PSC y ERC para la investidura del socialista Salvador Illa como presidente catalán.
En ese sentido, ha subrayado que ese pacto ya hablaba de tener en cuenta las singularidades de Cataluña y también la del resto de comunidades autónomas y hablaba a su vez de "solidaridad" entre territorios y de una financiación adecuada para los servicios públicos. Sobre los posibles agravios que pueden sufrir otras comunidades dice que se está dando por hecho "algo que no es así".
El acuerdo, firmado hace un año en julio de 2024, recoge que Cataluña pase a recaudar la totalidad de los impuestos que se pagan en la comunidad. Un modelo que de facto sería equivalente al sistema de concierto que rige en el País Vasco y Navarra mediante el que los gobiernos autonómicos se hacen cargo del total de la recaudación y luego pagan una cuota al Estado.
Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se ha comprometido a no promover "ningún acuerdo ni ninguna política que suponga un agravio territorial con otras partes de nuestro territorio" y "otras comunidades autónomas".
Al respecto, la vicepresidenta ha dicho que "mientras que haya un socialista al frente del Gobierno de España, el Gobierno de España nunca va a promover ningún acuerdo ni ninguna política que suponga un agravio territorial con otras partes de nuestro territorio, con otras comunidades autónomas, con otras sensibilidades o con otra forma de entender la autonomía".
"Por tanto, lo que el Gobierno de España está trasladando y está trabajando desde el primer día es en una mayor profundización de las competencias autonómicas", ha añadido la también secretaria general del PSOE andaluz.
Bolaños, sobre la petición de Junts de un CGPJ catalán: "Abiertos al diálogo"
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, se ha mostrado abierto al diálogo, pero "dentro de los términos que recoge la reforma de la Justicia", al ser preguntado por el Consejo de Justicia en Cataluña -similar al CGPJ- que Junts ha propuesto al Gobierno para apoyar su plan judicial.
En una entrevista en RNE el titular de Justicia ha incidido en que el proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez implica "una reforma muy ambiciosa" que en este momento está en trámite parlamentario, "donde se negocia, se habla, se dialoga con los grupos sobre las enmiendas que presentan".
Bolaños ha referido que "Junts, igual que otros, han presentado enmiendas muy variadas", antes de añadir que la "voluntad" del Gobierno es "ceñirse al texto de la reforma de la justicia" y "mejorar en esos términos lo que sea posible la ley".
"Estamos abiertos, por supuesto, a cualquier diálogo dentro de los términos que hoy recoge la reforma de la justicia", ha insistido el ministro.
Así se ha pronunciado ante las enmiendas que Junts ha registrado en el Congreso para apoyar el proyecto de ley con el que el Gobierno pretende reformar el acceso a las carreras judicial y fiscal, entre las que aboga por crear un Consejo de Justicia catalán con competencias de gestión de nombramientos de jueces.
El partido de Carles Puigdemont traslada en su propuesta el deseo de "ganar terreno al Estado" y avanzar en "la independencia, la imparcialidad, la despolitización y la profesionalización de la justicia".
El Supremo archiva la denuncia de Manos Limpias contra el ex presidente de la Audiencia Nacional por adelantar la absolución de Trapero
El Tribunal Supremo ha archivado la denuncia presentada por Manos Limpias contra el expresidente de la Audiencia Nacional José Ramón Navarro por, supuestamente, anticipar al Gobierno la sentencia por la que la Audiencia Nacional absolvió de un delito de sedición por el 1-O al que fuera mayor de los Mossos d'Esquadra Josep Lluís Trapero.
En una providencia la Sala de lo Penal explica que Navarro no es aforado ante el Supremo desde el 1 de abril de 2025, cuando el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) le declaró en "situación administrativa de excedencia voluntaria".
"Por lo que solo cabe acordar el archivo de plano, sin perjuicio del derecho que asiste al denunciante a formular su denuncia ante la jurisdicción o el órgano judicial correspondiente", resuelve el Alto Tribunal.
Manos Limpias denunció a Navarro por presuntos delitos de revelación de secretos, tráfico de influencias y cohecho después de que El Mundo revelara una conversación de WhatsApp de agosto de 2020 entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, en la que éste le informaba de que el en ese momento presidente de la Audiencia Nacional le había avisado de que absolverían a Trapero.
Fue en octubre de 2020 cuando la Audiencia Nacional absolvió a Trapero, a los jefes políticos de la policía autonómica y a la intendente Teresa Laplana al considerar que no había quedado acreditado que se pusieran de acuerdo con los líderes del procés para que los Mossos d'Esquadra no cumplieran los mandamientos judiciales que buscaban impedir la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017.
Otegi se reúne con Belarra para buscar un proyecto "popular" contra la ultraderecha y la corrupción
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, y el secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, se reúnen hoy en Vitoria-Gasteiz en el marco de la ronda de contactos anunciada por el dirigente independentista para analizar la posibilidad de impulsar "un proyecto democrático, popular y plurinacional" frente "al bloque de la derecha y de la extrema derecha", y que "combata de manera estructural la corrupción".
El encuentro, en el que también participarán la exministra de Igualdad y la secretaria Política de Podemos, Irene Montero, y la secretaria de Organización de EH Bildu, Sonia Jacinto, se celebrará a partir de las 11.30 horas en la sede de la coalición soberanista en la capital alavesa.
La reunión se produce apenas una semana después de que Otegi anunciara una ronda de contactos con todas aquellas formaciones "que han apoyado de una u otra manera el bloque de investidura", con el fin de "compartir diagnóstico" en torno a la necesidad de activar en "un proyecto democrático, popular y plurinacional".
Dicho proyecto -a juicio de Otegi- debería poner en marcha "un escenario realmente democrático" para "hacer frente al bloque de la derecha y de la extrema derecha y al bloque reaccionario", así como para "combatir de manera estructural la corrupción", y para "suscitar mayorías populares en Euskal Herria, en Cataluña y en otros pueblos del Estado".
El encuentro se produce dos días después tras la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso ante la crisis por la presunta corrupción del exnúmero tres del PSOE Santos Cerdán.
Ambas formaciones calificaron de insuficiente el plan de medidas anunciado en la Cámara Baja, y Podemos reprochó este jueves al jefe del Ejecutivo que solo busca ganar tiempo ante este escándalo.
Tellado señala la improcedencia de Camps al querer liderar el PP valenciano sin un congreso convocado
El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha advertido al presidente de la Generalitat Valenciana entre 2003 y 2011, Francisco Camps, que "no parece muy procedente presentar una candidatura a un congreso no convocado" para relevar a Carlos Mazón al frente del PP valenciano.
El número dos de los populares sostiene que "este no es el momento de pensar en reestructurar el partido y en distracciones" porque "la provincia de Valencia necesita a todas las manos en la obra en la reconstrucción" tras la DANA.
Por ello ha incidido en que es "un error" que Camps dé este paso en la coyuntura que atraviesa la Comunidad Valenciana porque "pensar en el partido y no pensar en los valencianos no es lo oportuno". "En la Comunidad Valenciana no hay convocado ningún congreso del partido y, por lo tanto, presentar una candidatura a un congreso no convocado no parece muy procedente. El Partido Popular en la Comunidad Valenciana está centrado en la reconstrucción, que es una tarea que llevamos a cabo desde las instituciones donde gobernamos", ha afirmado Tellado en una entrevista en Telecinco.
La Audiencia Nacional procesa a 'Josu Ternera' como jefe de ETA en el marco del caso 'herriko tabernas'
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha acordado procesar al ex jefe de ETA José Antonio Urrutikoetxea, alias Josu Ternera, por el delito de dirección de organización terrorista en el marco de la causa en la que se investigó la financiación de la banda a través de las herriko tabernas.
En un auto el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 5 toma esta decisión después de que la Sala de lo Penal revocase la conclusión del sumario el pasado mes de junio. La Fiscalía solicitó que se ampliase el procesamiento contra Josu Ternera -que fue inicialmente procesado en 2005-para atribuirle ese nuevo delito.
El juez toma esta decisión en virtud de la documentación que se localizó tras la detención del histórico dirigente etarra en mayo de 2019 en Francia. En concreto, en base a la información localizada en la cabaña-refugio de montaña en las proximidades de Saint Gervais-Les Bains, donde se escondía.
El magistrado se hace eco en su resolución del informe de la Fiscalía, que explica que la valoración conjunta de esos elementos "corrobora, al menos en forma indiciaria, la hipótesis incriminatoria según la cual el investigado, desde su huida de España en 2002 y hasta su detención", vino actuando "como uno de los máximos dirigentes de la banda terrorista ETA".
"No de otro modo puede explicarse la posesión de documentos, cuya tenencia estaba únicamente al alcance del reducido y muy restringido número de integrantes de ETA, que han de considerarse como sus entonces dirigentes. No de otro modo puede entenderse que haya intervenido en nombre de la organización en las reuniones con representantes del gobierno de España. No se explica de otro modo, finalmente, que fuera la persona llamada a anunciar en nombre de ETA su disolución", indicaba el Ministerio Fiscal.
Es por eso que el instructor acuerda ampliar el procesamiento contra Josu Ternera por el delito de dirección de organización o grupo terrorista o subsidiariamente integración en los anteriores.
Muere ahogado un hombre de 82 años en una playa de Tarragona
Un hombre de 82 años ha muerto ahogado en la playa de Tamarit (Taragona) este jueves por la noche, ha informado Protecció Civil en un comunicado.
A las 20:42 horas el 112 recibió el aviso de que habían sacado un hombre inconsciente del agua y, pese a que hasta el sitio se movilizaron 2 ambulancias del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM), estas solo pudieron certificar la muerte del anciano.
El servicio de vigilancia en la playa había acabado a las 20:00 horas y durante el día ondeaba bandera amarilla por el estado del mar. Esta es la novena muerte en playas catalanas desde que empezó la temporada de verano el 15 de junio y la primera en la demarcación de Tarragona.
El PNV cree que "resistir por resistir no debe ser una opción" y Sánchez tiene que presentar presupuestos
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha afirmado que "resistir por resistir no debe ser una opción" y, por ello, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene que presentar presupuestos. "Solo si hay un proyecto de presupuestos con una viabilidad seria tendrá sentido la legislatura", ha señalado el diputado del PNV, que no quiere "ni ver" la alternativa de un PP "cada vez más cercano a Vox".
En una entrevista concedida a Radio Vitoria, recogida por Europa Press, González ha considerado que la situación en la política estatal es "tremendamente preocupante" para todas las personas que "creen en la democracia".
En este sentido, ha lamentado que en el pleno del Congreso de este pasado miércoles, Pedro Sánchez "no dio suficientes explicaciones" sobre los presuntos casos de corrupción que supuestamente afectan a excargos del PSOE y también se pudo ver a un PP "cada vez más cercano" a Vox y "demostrando que realmente no tiene un proyecto ni una capacidad real para gobernar para todos y todas".