La actualidad de este lunes se centra en las novedades del caso Koldo. Por una parte, Antxon Alonso, el empresario clave para que la presunta trama corrupta obtuviera mordidas, ha declarado como investigado en el Tribunal Supremo. Por otra parte, la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera y el ex director general de Carreteras Javier Herrero han sido citados como investigados por la Audiencia Nacional el día 21 de julio.
Siga la última hora informativa de este lunes, 7 de julio, en directo:
Trump grava las importaciones de Japón y Corea del Sur con un arancel del 25% y avisa de castigos si responden
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha comunicado que impondrá un arancel del 25% a todas las importaciones tanto de Japón como de Corea del Sur, al tiempo que ha avisado de represalias en caso de que Tokio o Seúl respondan con gravámenes propios.
"Lamentablemente, nuestra relación ha estado lejos de ser recíproca. A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a Japón un arancel de solo el 25% sobre todos y cada uno de los productos japoneses enviados a Estados Unidos, sin incluir los aranceles sectoriales", explica la carta remitida al Gobierno nipón y compartida por Trump a través de 'Truth Social'.
"Por favor, comprenda que el 25% es mucho menos de lo que se necesita para eliminar el déficit comercial que tenemos con su país", ha añadido la misiva, que es idéntica para los dos países, excepto por el destinatario y por el nombre de los estados mencionados.
Trump ha exigido a ambas capitales que no adopten aranceles de represalia, ya que la cifra que fijen por su cuenta se sumará al 25% ya comunicado por EE.UU. En este sentido, el mandatario ha calificado los déficits mantenidos con sus aliados de Oriente de "insostenibles" y de "graves amenazas" para la seguridad nacional y la economía.
Un diputado autonómico del PSOE elevará un recurso a Ferraz por presuntas irregularidades en las primarias de León que ganó un colaborador de Cerdán
El procurador socialista en las Cortes de Castilla y León Diego Moreno, que lideró una de las candidaturas a las primarias del PSOE de León, presentará un recurso en los próximos días ante la dirección federal de la formación por presuntas irregularidades en dicho proceso, en el que el otro candidato, Javier Alfonso Cendón, revalidó su liderazgo con más del 66 por ciento de los votos.
Según los datos aportados por la Ejecutiva Provincial el 16 de marzo de 2025, en el proceso se registró una participación superior al 76 por ciento del censo de militantes y Cendón se impuso en la mayoría de agrupaciones con un resultado global de cerca de 1.500 votos frente a los alrededor de 740 alcanzados por Moreno.
En la Agrupación Local de León capital Cendón obtuvo una victoria con 311 votos frente a los 299 de la candidatura de Moreno y en Ponferrada, Cendón se alzó con 80 papeletas, frente a las 37 de Moreno.
En aquel momento, Moreno declaró respecto a las irregularidades denunciadas que las mismas serían puestas en conocimiento de la Comisión de Ética y Garantías, a la par que puso de manifiesto las "dificultades" que vivió su corriente a lo largo del proceso.
El irlandés Donohoe revalida su cargo como presidente del Eurogrupo tras la retirada de Cuerpo
El ministro de Finanzas irlandés, Paschal Donohoe, ha sido elegido por consenso para revalidar su cargo como presidente del Eurogrupo, que ostenta desde 2020, por otros dos años y medio después de que el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y el aspirante lituano, el socialista Rimantas Sadzius, hayan retirado sus candidaturas.
Este será el tercer mandato del conservador irlandés, que ya derrotó a la actual presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, pese a que estaba considerada como la favorita para suceder al portugués Mário Centeno.
El Ibex 35 sube un 0,73%, con la banca ascendiendo un 2% y las energéticas cayendo
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este lunes con una subida del 0,73%, lo que ha supuesto recuperar unos 100 puntos y acabar la jornada en 14.074,8 puntos. Mientras que el sector financiero ha liderado las subidas, las energéticas han caído de forma generalizada.
En este contexto, IAG ha volado por encima del resto de valores, subiendo un 2,82%. A menos altura se han situado Unicaja (+2,48%), Banco Santander (+2,38%), Banco Sabadell (+2,12%), BBVA (+1,82%), ArcelorMittal (+1,65%), CaixaBank (+1,44%) y Bankinter (+1,29%).
Del lado contrario se han situado Solaria (-2,87%), Puig Brands (-2,79%), Endesa (-2,33%), Rovi (-2,22%), Enagás (-1,57%), Cellnex (-1,41%), Acciona (-1,12%) e Iberdrola (-1,07%).
La atención de los inversores está pendiente de las negociaciones sobre los aranceles entre EEUU y sus principales socios comerciales.
En concreto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con la imposición de un arancel del 10% adicional a cualquier país que se alinee con lo que ha calificado de "políticas antiestadounidenses" de los BRICS, cuyos líderes reunidos este domingo en Río de Janeiro (Brasil) han condenado las sanciones y los aranceles empleados como herramienta política.
Trump ha anunciado además que enviará cartas "arancelarias" a varios países a partir de este lunes, 7 de julio, apenas 48 horas antes de que termine la prórroga de 90 días de los llamados gravámenes "recíprocos" establecida por su Gobierno antes de llegar a acuerdos comerciales.
Bruselas recorta 1.100 millones de fondos europeos a España por el incumplimiento de varios compromisos
Bruselas ha reducido en unos 1.100 millones de euros los fondos europeos destinados a España por incumplir dos hitos clave: la subida fiscal al diésel y las inversiones en la digitalización de las entidades regionales y locales. España dispondrá ahora de un plazo adicional para completar los hitos pendientes, aunque seguirá recibiendo un pago parcial por los hitos completados con éxito.
La Comisión Europea ha restado 626 millones de euros por no compensar a los funcionarios interinos y 500 millones por no aprobar la subida fiscal al diésel; lo que dejaría el pago en no mucho más de 24.000 millones de euros en este tramo.
"Se suspende el pago de 626.615.891 euros de los siguientes desembolsos de la ayuda no reembolsable establecidos en la sección 2(3) del Anexo de la Decisión de Ejecución del Consejo de 15 de julio de 2021, sobre la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España hasta que sea necesario para la suspensión de la totalidad del importe", indica el informe del Ejecutivo comunitario.
La exdirectora del CNI declarará en septiembre como imputada por el presunto espionaje a ERC
La titular del Juzgado de Instrucción número 20 de Barcelona ha citado a declarar a la exdirectora del Centro Nacional de Inteligencia Paz Esteban el próximo 29 de septiembre como investigada por el presunto espionaje a cargos de ERC con el programa Pegasus, según han informado fuentes judiciales.
La magistrada que investiga el presunto espionaje a los móviles de los exdirigentes de ERC Josep Maria Jové y Diana Riba ha fijado esta fecha después de que la Audiencia de Barcelona ordenara su imputación alegando que existe "una fundada sospecha de autoría criminal" sobre Paz Esteban como responsable del CNI en aquellas fechas.
Paz Esteban ya fue imputada por el presunto espionaje al expresidente de la Generalitat Pere Aragonès con el programa Pegasus y declaró como investigada en enero del año pasado ante el Juzgado de Instrucción 29 de Barcelona.
En aquel momento se negó a responder a las preguntas del juez alegando que se trataba de secretos oficiales.
Abascal acusa a Feijóo de no querer ministros de Vox por buscar una coalición con el PSOE: "No puede seguir estafando"
El líder de Vox ha acusado a Alberto Núñez Feijóo, de no querer un gobierno de coalición por buscar una alianza con el PSOE, y le ha pedido que lo diga "claramente" y deje de "estafar" a los electores.
Así lo ha hecho después de que el secretario general del PP, Miguel Tellado, haya recalcado que el compromiso de Feijóo es gobernar en solitario y, por tanto, cerrar la puerta a una hipotética coalición con Vox. No obstante, ha evitado hablar de una posible repetición electoral en caso de que el popular no pudiera formar ese ejecutivo monocolor que anhela.
"Feijóo no va a tener ministros de Vox. Porque quiere que su gobierno sea una coalición con el Partido Socialista", ha escrito Abascal en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X. El líder de Vox ha trasladado que le parece "legítima" esa aspiración de Feijóo, pero le ha urgido "a decirlo claramente".
"Lo que no se puede es seguir estafando", ha añadido. Y ha pedido a los españoles decidir entre "el PSOE de Sánchez, el PSOE de Feijóo o la verdadera alternativa de Vox".
Bruselas ve avances para un "principio de acuerdo" arancelario con EEUU de aquí al miércoles
La Comisión Europea ha expresado que hay "avances" en las negociaciones a nivel técnico y político para lograr un "principio de acuerdo" antes de que acabe la tregua arancelaria con Estados Unidos, este miércoles 9 de julio, evitando así valorar el nuevo plazo -1 de agosto- que Washington ha sugerido como fecha para nuevos recargos para los países con los que no haya cerrado acuerdos para entonces.
Bruselas, cuyo equipo negociador habla en nombre de los 27 en política comercial, informó el pasado viernes a los países miembro del estado de las conversaciones sin que hayan trascendido detalles, aunque se da por hecho que la posibilidad de un acuerdo para aranceles cero ya no está sobre la mesa porque Estados Unidos puja por mantener gravámenes clave.
"Estamos en contacto con nuestras contrapartes estadounidenses al nivel político más alto. El contacto a nivel técnico también continúa. Estamos plenamente preparados para alcanzar un principio de acuerdo de aquí al miércoles y estamos trabajando a toda máquina para lograrlo", ha afirmado en una rueda de prensa en Bruselas el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill.
Hallan muerto al exministro de Transporte destituido este lunes por Putin
El funcionario fue hallado con "una herida de bala en su vehículo particular" en la localidad de Odintsovo, a las afueras de Moscú

Mínguez se estrena como portavoz del PSOE presumiendo de feminismo
La nueva portavoz del PSOE asegura que el Comité Federal del sábado, manchado por el escándalo de Paco Salazar, fue "el más feminista" de los últimos años. Presume del "nivel de exigencia" del PSOE
Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo tras constatar que carece de suficientes apoyos
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha retirado su candidatura a presidir el Eurogrupo, el foro de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona, tras constatar que carece de apoyos suficientes.
Fuentes del Ministerio han confirmado que tras días "intensos" recabando "numerosos apoyos" entre sus colegas y tras contactos recientes en las últimas horas, "se ha constatado que el apoyo al ministro Cuerpo no alcanza la mayoría necesaria para garantizar el éxito de la candidatura".
Por lo tanto, añaden las fuentes, "en un ejercicio de responsabilidad, el ministro ha decidido dar un paso al lado para favorecer una elección basada en el consenso".
Page responde a Puente tras sus críticas en el Comité: "No defiendo un partido que se vanagloria de tener un puto amo"
El presidente de Castilla-La Mancha responde al ministro Óscar Puente tras sus críticas en el Comité Federal del pasado sábado: "No defiendo un partido que se vanagloria de tener un puto amo".
Page ha asegurado que "cada uno es fiel a su personaje" en referencia a las palabras de Puente en el Comité Federal y ha lamentado la falta de autocrítica: "Esta es la vez en la que menos crítica he escuchado en mi vida".
El empresario Antxon Alonso niega en el Supremo que Cerdán poseyera el 45% de Servinabar
Antxon Alonso, el empresario investigado por el Tribunal Supremo con motivo del caso Koldo, niega la participación del exdirigente socialista Santos Cerdán como socio en la empresa Servinabar.
El administrador único de la citada sociedad ha declarado que el contrato privado firmado por ambos en 2016 donde le traspasaba a Cerdán un 45% de la empresa era un borrador y un compromiso de futuro que dejó en el trastero.
Podemos proclama que Sánchez no puede acotar el caso Koldo tras las nuevas imputaciones y desdeña sus cambios en el PSOE
El secretario de Organización y coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha criticado que la nueva Ejecutiva del PSOE anunciada por el presidente del Gobierno este sábado "no es de regeneración", sino que busca "desviar la atención" ante la "evidente desconfianza interna" que ha generado el caso Koldo.
A su juicio, este asunto no puede ser encapsulado porque es una "trama" en el propio seno de esta formación, tal y como reafirman las nuevas imputaciones decretadas.
De esta forma se ha referido a la decisión del juez de la Audiencia Nacional que instruye esta causa de citar en calidad de investigados para el próximo 21 de julio a la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera y al ex director general de Carreteras Javier Herrero.
Page, tras el Comité Federal: "Es mejor atacar a quien genera problemas que a quien los pone de manifiesto"
Dos días después del Comité Federal en el que fue frontalmente atacado por parte de su partido, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha mandado un mensaje velado al respecto: "No se puede gestionar la política desde el miedo. Sería mejor atacar a los problemas, o a los que los generan, que a los que los ponen de manifiesto".
Así lo ha dicho durante un acto este lunes en Uña (Cuenca), donde ha apuntado además que en política "hay gente que se empeña en demostrar tanta fuerza que no se da cuenta que con que una piedra se mueva, se tambalea todo el edificio".
"Y eso es lo contrario a fuerza. Eso es debilidad estructural", ha abundado en su discurso Page.
Sánchez llevará a Congreso un paquete "potente" de medidas anticorrupción para recuperar la confianza
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha avanzado que Pedro Sánchez anunciará el miércoles ante el Pleno del Congreso "un paquete potente de medidas anticorrupción" con el objetivo de "recuperar la confianza" de la ciudadanía tras los últimos escándalos.
"Ahora es el reto de recuperar la confianza y que casos pocos, pero muy graves no manchen nuestra lucha contra la corrupción, una seña de identidad de nuestro presidente y de nuestro Gobierno", ha afirmado Bolaños en Los Desayunos del Ateneo, recalcando que no se trata de "resistir", sino de "profundizar en la agenda social y de transformaciones".
Imanol Arias, condenado a dos años y dos meses de cárcel
La Audiencia Nacional ha condenado a dos años y dos meses de cárcel al actor Imanol Arias y ha absuelto a la también intérprete Ana Duato de todos los delitos de los que estaba acusada por el conocido como caso Nummaria, relativo a delitos fiscales. Al contable Fernando Peña, el principal acusado, le impone 80 años de prisión.
En una sentencia de 275 páginas considera que ambos actores utilizaron las estructuras diseñadas por Peña, entre 2010 y 2016 a través del despacho Nummaria, con el fin de evitar la tributación de capitales en España.
En el caso de Arias, la condena deriva del pacto de dos años y dos meses de cárcel que alcanzó con la Fiscalía Anticorrupción por cinco delitos fiscales entre 2010 y 2013. Sin embargo, en lo relativo a Duato, la Sala de lo Penal considera que "no concurre acreditación suficiente de que la acusada conocía que estaba incumpliendo su deber de contribuir conforme a lo dispuesto por el ordenamiento tributario".
La Audiencia Nacional cita como investigados a Pardo de Vera y al ex director general de Carreteras
El juez del caso Koldo en la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, ha citado el 21 de julio a las 11:00 horas como investigados a la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera y al ex director general de Carreteras Javier Herrero.
Cabe recordar que Leopoldo Puente, el magistrado del Tribunal Supremo que instruye la parte de esta causa en relación con el exministro José Luis Ábalos, Koldo García y Víctor de Aldama, se dirigió a la Audiencia Nacional para que investigue las presuntas ilegalidades cometidas por Pardo de Vera y Herrero.
El juez del Alto Tribunal señaló en un auto que el informe entregado a principios de junio por la Unidad Central Operativa (UCO) arroja "indicios consistentes" de que Pardo de Vera y Herrero "hubieran podido prestar, en el marco de las indebidas adjudicaciones", asistencia a Ábalos, a través de García, "para que las adjudicaciones proyectadas por ellos pudieran llegar a buen término", facilitando de manera inmediata la información conveniente que obraba en los diferentes expedientes, o la salida a licitación de otros, siguiendo las directrices que el Ministro, a través de su asesor, les impartía.