Hay más de 70 manifestaciones convocadas este sábado en las principales ciudades españolas, para exigir el fin de la guerra en Palestina y apoyar a los activistas detenidos en Israel tras interceptar a la Global Sumud flotilla.
Unas 70.000 personas según el Ayuntamiento de Barcelona y 300.000 según los convocantes (Prou Complicitat amb Israel) se han manifestado este sábado en apoyo a Gaza y por el fin del comercio de armas y relaciones con Israel.
Es el tercer día consecutivo en el que los activistas toman las calles, que ayer dejaron algún disturbio. Se espera que los actos de protesta en la ciudad condal continúen a lo largo de la tarde.
Siga la información en directo:
Israel convierte en espectáculo la detención de la flotilla mientras una nueva expedición zarpa desde Italia
El Ministerio de Exteriores confirma que el cónsul español en Tel Aviv ya ha tenido acceso al centro y seguirá visitando a todos los nacionales hasta su regreso
Un grupo de manifestantes en Barcelona ataca varios locales de grandes marcas internacionales
Un grupo minoritario de manifestantes han atacado varios locales de alimentación de marcas internacionales este sábado por la tarde durante la segunda marcha del día por el centro de Barcelona en apoyo a Gaza y para reivindicar el boicot a Israel, aunque la gran mayoría siguen marchando pacíficamente gritando consignas a favor del pueblo palestino.
Entre los establecimientos afectados están el Starbucks de la Via Laietana (con el cristal y el rótulo rotos), el Carrefour de la Rambla (donde se ha lanzado un bote de humo) y locales de McDonalds y Burger King en los que se han provocado destrozos.
Sobre las 19.15 horas, un grupo de manifestantes ha lanzado baldosas del pavimento en obras de la Rambla y vallas contra la fachada del Carrefour.
Hamás acepta liberar a los rehenes pero pide negociar los detalles del plan Trump
A punto de cumplirse dos años de la matanza del 7 de octubre, se abre la puerta a la posibilidad de poner fin a un conflicto que se ha cobrado la vida de más de 66.000 personas
Mónica García confía en que "salga adelante" el real decreto de embargo de armas a Israel
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha asegurado que confía en que "salga adelante" el real decreto de embargo de armas a Israel y ha asegurado que el Gobierno "está en punta de lanza de la comunidad internacional intentando frenar el genocidio", como ha expresado en declaraciones a medios de comunicación poco antes del inicio de la protesta propalestina convocada este sábado en Madrid, en la que se reivindica el embargo total de armas a Israel.
En este sentido, ha afirmado que desde el Gobierno se han "hecho cargo del sentir popular, del sentir del 80% de la ciudadanía, que considera que hay una verdadera atrocidad el genocidio que se está cometiendo".
"Ese real decreto es lo que hemos hecho para hacernos cargo de ese sentimiento y de esa repulsa hacia el genocidio contra el pueblo palestino", ha asegurado la ministra, añadiendo que cree "que no va a haber ninguna duda de un real decreto de un embargo de armas necesario".

Podemos exige al Gobierno que rompa "toda relación" con Israel y pide la liberación de los activistas de la flotilla
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha exigido al Gobierno que rompa "todas las relaciones con los genocidas", refiriéndose a Israel, al tiempo que ha pedido "la inmediata liberación" de los "compañeros" que están "secuestrados por el Estado terrorista de Israel ilegalmente". Asimismo, ha reprochado al Gobierno que "todavía no ha condenado ese secuestro".
"Hemos tenido las relaciones armamentísticas más abundantes de nuestra historia, en términos de cantidad de dinero y número de contratos, durante estos 23 meses de genocidio", ha aseverado Belarra al inicio de la manifestación propalestina convocada este sábado en Madrid, en la que se reivindica el embargo total de armas a Israel y que se produce después de la detención de los activistas de la Global Sumud Flotilla.
Belarra también ha reivindicado la necesidad de que el Gobierno "de una vez por todas" rompa relaciones "con los genocidas" porque las relaciones diplomáticas, políticas, económicas y "especialmente las relaciones militares" están "intactas".
Miles de personas se manifiestan en Madrid para pedir un "alto al genocidio" y el fin de las relaciones con Israel

Miles de personas han salido en la tarde de este sábado a las calles de Madrid para pedir un "alto al genocidio" contra el pueblo palestino y reclamar al Gobierno de España el fin del comercio de armas y de las relaciones con el Estado de Israel.
La movilización, que estaba convocada a las 18.00 horas por la asociación Hispano Palestina Jerusalén (AHPJ), la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), y la Campaña por el Embargo de armas a Israel y las Asambleas de Madrid con Palestina, ha partido desde Atocha con rumbo a la madrileña Plaza de Callao.
"Alto al genocidio en palestina"; "¡Viva la lucha del pueblo palestino!"; "No más muertos, ni bombas, ni hambre" o "Matar niños no es defenderse" han sido algunas de las proclamas vistas en los carteles que portaban los manifestantes, que han acudido a la marcha con infinidad de banderas de Palestina y mensajes en favor de la paz.
Von der Leyen celebra la respuesta de Hamás: "Hay que aprovechar el momento. Un alto el fuego está a nuestro alcance"
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha celebrado la aceptación de Hamás a parte del acuerdo propuesto por Donald Trump para poner fin a las hostilidades en la Franja de Gaza a través de un mensaje en su cuenta de X.
Albares remarca que Hamás no es un "socio para la paz" y reitera que la milicia no puede estar presente en un futuro Gobierno palestino
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, se ha mostrado positivo sobre que Hamás haya aceptado el plan de paz de Trump, aunque ha reiterado que el futuro Estado palestino tendrá que ser sin la presencia de esta milicia islamista: "Tiene que ser así, ellos no creen en la solución de dos Estados".