En directo

Noticias de hoy, 29 de agosto, en directo | Mañueco admite “errores” en su gestión aunque se escuda en que “nadie” ha visto fuegos de “semejante magnitud”

Siga las novedades informativas del día en este hilo de publicaciones

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.
EFE

Las novedades informativas de este viernes se centran en el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que ha comparecido en el Parlamento autonómico con motivo de los incendios que han asolado la autonomía. Después dar el pésame a los tres fallecidos a causa de los fuegos en la región, Mañueco ha defendido que su Gobierno actuó “siempre” para “garantizar la seguridad” de las personas. “Nuestro principal objetivo ha sido proteger su vida y su seguridad”, ha añadido.

El presidente castellanoleonés ha dicho sentirse “absolutamente convencido” de que pudo desarrollar “mejor” su labor. En este sentido, ha admitido haber cometido “errores”, aunque ninguno de ellos, ha expresado, nació de un cálculo electoral. En su turno de réplica ha vuelto a argumentar que “nunca nadie había visto un fuego de semejante magnitud”.

Asimismo, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha comparecido en el Senado para informar sobre las medidas adoptadas por su Ministerio ante la grave situación de incendios forestales que afecta a distintos territorios de España, los cuales han provocado importantes daños en explotaciones agrarias, ganaderas y en infraestructuras rurales.

El titular de la cartera ha hecho referencia a las medidas antincendios que el PP presentó hace escasos días, “algunas de ellas ya en vigor”. En concreto, Planas se ha centrado en la que pide el adelanto del pago a los agricultores y ganaderos del 80%. Ha sido en ese momento cuando ha declarado que esta petición no es resultado de la “mala fe”, sino que responde a la “ignorancia” del PP, pues ese incremento se aprobó el pasado 16 de julio en Bruselas.

Siga la actualidad en directo:

Contenido actualizado
13:52

Baleares recurre ante el Supremo el real decreto que regula el procedimiento del reparto de menores

El Gobierno balear ha autorizado a la Abogacía autonómica a presentar un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Supremo contra el real decreto por el que se establece el procedimiento a llevar a cabo para el reparto de menores migrantes desde Canarias.

Se trata de la segunda acción judicial impulsada por el Ejecutivo regional para frenar esta medida, después de que el pasado marzo, a la par que otras comunidades gobernadas por el PP y PSOE (Castilla-La Mancha), interpusiera un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la modificación de la ley de extranjería.

El nuevo recurso que ahora interpondrá la Abogacía de Baleares, en cambio, va dirigido contra el real decreto 658/2025, de 22 de julio, por el que se regulan las medidas a adoptar en situaciones de contingencia migratoria extraordinaria para la protección del interés superior de la infancia y la adolescencia migrante no acompañada.

El Ejecutivo autonómico ha considerado que este real decreto "vulnera los principios constitucionales de autonomía y solidaridad entre comunidad autónomas y no garantiza la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos en el reparto de menores".

Icono
13:35

Mañueco: "No hay dotación de medios o profesionales que puedan hacer frente a la fuerza de los megaincendios"

Sobre los fuegos de sexta generación, conocidos como megaincendios, Mañueco defiende que "no hay dotación de medios aéreos o de profesionales terrestres que puedan hacer frente a la fuerza de la naturaleza desatada que constituyen los megaincendios". "Solo cuando cambian las circunstancias meteorológicas se pueden frenar", añade.

Asimismo, expresa que "no hay un volumen del operativo que sea suficiente para parar lo que ocurrió en Las Médulas". En este sentido, Mañueco explica que dicho fuego recorrió cuatro kilómetros en 35 minutos.

Icono
13:26

Mañueco reitera que "la mano del hombre", de manera "imprudente o dolosa", está detrás de algunos de los incendios "más devastadores"

Icono
13:22

Mañueco critica las menciones que se han hecho a sus vacaciones: "Este tipo de planteamientos populistas son los que hacen que la gente se canse de la política"

El presidente de Castilla y León saca a la palestra las menciones que algunos grupos parlamentarios han hecho previamente sobre la coincidencia temporal entre sus vacaciones y el comienzo de los incendios en la región que gobierna. "Este tipo de planteamientos populistas son los que hacen que la gente se canse de la política", añade Alfonso Fernández Mañueco.

En este sentido, el líder popular indica que cuando comenzaron los fuegos, la información inicial reflejaba que "estaban controlados". "En cuanto la situación se desbordó, suspendí inmediatamente mis vacaciones y regresé; al día siguiente ya estaba en Zamora", expresa el líder del Ejecutivo autonómico.

Icono

13:10

Mañueco admite haber cometido "errores" aunque se escuda en que "nunca nadie había visto un fuego de semejante magnitud"

Mañueco dice que lo que sostiene Castilla y León "no son los discursos vacíos, sino la entrega silenciosa y heroica de los servidores públicos".

El presidente autonómico se muestra "absolutamente convencido" de que pudo desarrollar "mejor" su labor en lo que respecta a la extinción de los incendios. En este contexto, Mañueco admite haber cometido "errores", aunque ninguno de ellos, expresa, nace de un cálculo electoral.

En su turno de réplica vuelve a argumentar que "nunca nadie había visto un fuego de semejante magnitud", un terreno "desconocido" donde se han cometido "errores", admite. Sin embargo, Mañueco critica a los grupos parlamentarios que le han precedido por convertir la emergencia vivida en una "batalla política", mientras que su Gobierno la combate con "responsabilidad".

Icono
12:50

El Ibex 35 cae más de un 1% al mediodía y hace peligrar los 14.900 puntos

El Ibex 35 ha caído más de un 1% en el tramo medio de negociación y pone en riesgo los 14.900 enteros tras perder la cota de los 15.000 puntos poco después de la apertura bursátil.

Concretamente, el Ibex 35 se ha situado en los 14.914,2 enteros con solo dos valores en positivo: Naturgy (+0,59%) y Rovi (+0,09%). Por detrás, las caídas más pronunciadas han sido las de IAG (-1,98%), Santander (-1,98%), Cellnex (-1,80%), Sabadell (-1,56%), Acciona Energía (-1,53%) y Unicaja (-1,34%).

El descenso del selectivo madrileño ha sido el más pronunciado entre los principales índices europeos, que han registrado pérdidas en mayor o menor grado: Milán ha retrocedido un 0,40%, mientras que París y Fráncfort han caído un 0,37% y un 0,35% respectivamente. Londres, por su parte, ha descendido un 0,18%.

Icono
12:29

Atacan la sede del PP en Huesca con pintadas, huevos y dos pollos muertos

Icono
12:27

Planas dice que el arancel del 15% de EE UU "no le gusta", pero que no impedirá "seguir exportando intensamente"

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reconocido que el arancel del 15% promovido por Estados Unidos para los productos europeos "no le gusta", pero ha asegurado que no impedirá "seguir exportando intensamente" a dicho país.

"Ese arancel del 15%, que evidentemente no nos gusta, no va a impedir que continuemos exportando de forma intensa a los EE UU", ha comentado el titular del ramo en respuesta a las preguntas de los medios de comunicación en el Senado.

En concreto, Planas ha sido cuestionado por el hecho de que la Comisión Europea haya cedido a la exigencia de la Casa Blanca de rebajar los aranceles a los productos agrarios y pesqueros procedentes de EEUU para garantizar, a cambio, una reducción de los recargos a la industria europea de la automoción.

Icono
12:06

Mañueco intenta repartir responsabilidades al argumentar que los incendios forestales "nos atañen a todos"

El jefe del Ejecutivo castellanoleonés dice que quien piense que el problema de los incendios forestales es de tipo autonómico, "está equivocado". "Los incendios forestales nos atañen a todos", precisa.

Asimismo, Mañueco arguye que ante los "nuevos" tipos de incendios, es necesario un "nuevo modelo de actuación", pues, desde su punto de vista, "esta situación puede volver a repetirse en España".

Icono
11:52

Mañueco argumenta que su Gobierno reaccionó "de inmediato" ante la catástrofe de los incendios

El presidente de Castilla y León expresa que la autonomía que dirige "reaccionó de inmediato" ante la catástrofe sufrida para así "garantizar la recuperación". Una recuperación que se basa en un plan, en palabras de Mañueco, cuyos beneficios a los afectados deben darse "con rapidez".

Dicho plan, valorado en 114 millones de euros -según el líder del Ejecutivo autonómico-, se aprobó el 20 de agosto. Dentro de esta cantidad, defiende el líder popular, se encuentran, por ejemplo, las ayudas directas para los afectados que han visto dañado sus enseres básicos o viviendas.

Icono
11:36

Mañueco defiende que la condiciones meteorológicas "extremas" han impedido que los incendios queden "fuera" de la capacidad de extinción

El presidente autonómico defiende que los profesionales y miembros de la UME han reconocido "no haberse enfrentado jamás" a una situación como la actual. En este contexto, cita a la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien, según Mañueco, declaró que los incendios vividos este verano "son de enorme voracidad e imposible de controlarlos".

El presidente autonómico esgrime que la experiencia demuestra que si las condiciones meteorológicas acompañan, el operativo "logra hacerse con el control de los incendios", mientras que cuando hay circunstancias "tan extremas", estos quedan "fuera de la capacidad de extinción".

Icono
11:25

Mañueco señala "la mano del hombre" como causa de origen de los fuegos "en muchos casos"

El líder del Ejecutivo castellanoleonés señala "la mano del hombre" como causa de origen de los fuegos "en muchos casos". Mañueco expresa que en la autonomía que gobierna, hay indicios de que 72 incendios han sido presuntamente provocados, así como siete detenidos.

Icono
11:16

Mañueco defiende que su Gobierno "siempre" actuó para "garantizar la seguridad" de las personas

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que comparece en el Parlamento autonómico con motivo de los incendios que han asolado la autonomía, defiende que su Gobierno actuó "siempre" para "garantizar la seguridad" de las personas. "Nuestro principal objetivo ha sido proteger su vida y su seguridad", añade.

Icono
10:51

Galicia continúa sin incendios activos: dos fuegos están estabilizados y el resto, bajo control

La Consejería de Medio Rural gallega sigue sin notificar ningún incendio activo, según recoge su última actualización sobre los fuegos de más de 20 hectáreas. Esta es la situación en la que se ha instalado Galicia desde el mediodía del jueves, después de varias semanas en las que los fuegos han azotado la Comunidad, con especial afectación en la provincia de Orense.

Dos del total de 11 fuegos aún sin extinguir están estabilizados. Es el caso de los focos de A Pobra do Brollón (Lugo), originado el lunes en la parroquia de Abrence y que afecta a unas 900 hectáreas, y de Avión (Orense), iniciado en la parroquia de Nieva, con una afectación de 250 hectáreas.

Por otra parte, otros nueve incendios están controlados, todos ellos en Orense. El último en controlarse, en la tarde del jueves, ha sido el de Carballeda de Valdeorras, en la parroquia de Casaio, que ha arrasado alrededor de 5.000 hectáreas.

Icono
10:31

Castilla y León mantiene cinco incendios en IGR 2 y 16 ya controlados

Castilla y León amanece con cinco incendios con un Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, cuatro de ellos en la provincia de León y uno en Zamora; otros tantos de nivel 1, de los cuales cuatro se circunscriben también a León y uno a Palencia, así como otros cinco de grado 0 y un total de dieciséis ya controlados, según la información facilitada por Inforcyl.

En el caso de los más graves, permanecen en el índice más alto los de Fasgar, La Baña, Colinas del Campo de Martín Moro, Berlanga del Bierzo. En nivel 1 se encuentran Anllares del Sil, Llamas de Cabrera, Barniedo de la Reina y Garaño, todos en la provincia de León, y el de Cardaño de Arriba, en Palencia.

En el caso de la provincia de León la evolución es favorable y los trabajos siguen centrados en el incendio de Fasgar, según el delegado de la Junta en León, Eduardo Diego.

Icono
10:15

Planas dice que el PP muestra su "ignorancia" al solicitar medidas antincendios ya aprobadas

El titular de la cartera de Agricultura, Pesca y Alimentación hace referencia a las medidas antincendios que el PP presentó hace escasos días, "algunas de ellas que ya están en vigor", señala el ministro.

En concreto, Planas se centra en la que pide el adelanto del pago a los agricultores y ganaderos del 80%. El ministro declara que esta petición no es resultado de la "mala fe", sino que responde a la "ignorancia" del PP, pues el pasado 16 de julio se aprobó ese incremento en Bruselas, argumenta el miembro del Gobierno.

Icono
10:05

Torres replica Abascal con motivo del Open Arms: "Si rescatara a sus padres o hijos... ¿querría también hundirlo?"

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha respondido al mensaje del presidente de Vox, Santiago Abascal, en el que pedía "hundir" el Open Arms, y le ha recordado que la ONG es una "organización humanitaria que rescata personas en el mar".

"Si rescatara, @Santi_ABASCAL, a sus padres, hermanos, hermanas, hijos, hijas, amistades ¿querría también hundirlo? Seguro que no", ha escrito Torres en su perfil de la red social X.

La respuesta del ministro se produce tras el mensaje del presidente de Vox en el pedía "confiscar y hundir" el barco de la organización que se encuentra atracado en Tenerife. "Ese barco de negreros hay que confiscarlo y hundirlo. Para que sirva de advertencia de cuál va a ser el final que les espera a todos los multimillonarios y políticos que promuevan la invasión de Europa", dejó escrito en la red social Abascal.

Posteriormente, el máximo responsable de la formación amplió su mensaje con una publicación. "Sí, hay que hundirlo. Y no os atrevéis a preguntar a los españoles porque la inmensa mayoría piensa lo mismo", ha insistido.

Icono
9:47

El ministro Planas califica como "excelente" la iniciativa para la mitigación de la emergencia climática de Sánchez

El ministro pone en valor el pacto de Estado para la mitigación de la emergencia climática propuesto por Pedro Sánchez. En este sentido, Planas califica como "excelente" la iniciativa del presidente del Gobierno.

Icono
9:41

Planas pone el foco en la responsabilidad de las CCAA en la extinción de los fuegos

El ministro de ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación señala que el Gobierno ha llevado a cabo una tarea "extraordinaria" de ayuda a los ciudadanos y a las comunidades autonómicas, "que son responsables de la prevención y extinción de los incendios".

Icono
9:26

El Ibex 35 abre la última sesión de agosto con una caída del 0,2%

El Ibex 35 ha abierto la sesión con un descenso del 0,20%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 15.041 puntos. Una jornada en la que el foco de los inversores está puesto en los datos de inflación de España, Francia, Alemania y Estados Unidos.

En este contexto, el Instituto Nacional de Estadística ha dado a conocer el IPC adelantado del mes de agosto, que apunta a que los precios se mantuvieron estables en el 2,7% en tasa interanual. No obstante, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) mostró un avance de una décima, hasta situarse en el 2,4%.

Las mayores subidas del Ibex 35 se las han anotado Solaria (+0,60%), Merlin (+0,55%), ArcelorMittal (+0,49%), Repsol (+0,25%) y Acciona, que ha ganado un 0,23%.

Por el lado de las caídas, la más pronunciada se la ha anotado Bankinter, que ha cedido un 0,59%, Telefónica (-0,37%), Iberdrola y Unicaja (-0,34% en ambos casos) y Banco Sabadell (-0,31%).

Las principales plazas bursátiles del Viejo Continente también han abierto a la baja. Fráncfort ha retrocedido un 0,2%, París se ha dejado un 0,1% y Londres ha cedido casi una décima.

Icono
9:21

El ministro Planas comparece en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Senado

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, comparece ante la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Senado para informar sobre las medidas adoptadas por su Ministerio ante la grave situación de incendios forestales que afecta a distintos territorios de España, los cuales han provocado importantes daños en explotaciones agrarias, ganaderas y en infraestructuras rurales.

Esta comparecencia en la Cámara Alta, que se une a la de los ministros Robles, Marlaska y Aagesen, fue solicitada por el PP, grupo parlamentario que cuenta con mayoría absoluta.

Icono