España sigue sufriendo la voracidad de los incendios forestales con alrededor de 407.000 hectáreas calcinadas, siendo Galicia la más perjudicada con 90.000, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales.
Siga el hilo informativo:
Rueda comparecerá en el Parlamento en el pleno del 9 de septiembre para abordar la crisis de los incendios
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, prevé comparecer en el primer pleno ordinario del nuevo periodo de sesiones, que arranca en septiembre, para abordar la gestión de la crisis de los incendios que dejan ya el verano más negro del siglo en Galicia en lo que respecta a superficie calcinada.
Fuentes del Gobierno autonómico consultadas por Europa Press han anticipado que la previsión del mandatario gallego es comparecer el martes 9 en el pleno que albergará el Pazo do Hórreo.
"En la línea de transparencia, presencia y de liderar la respuesta a la crisis desde el primer minuto, el presidente de la Xunta comparecerá a petición propia en el Parlamento para hablar de prevención y extinción de incendios, de la respuesta, de las ayudas y de las medidas futuras", han trasladado las fuentes consultadas por Europa Press.
En esta misma jornada, el portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ya había dado a entender que Rueda daría explicaciones al augurar que no se iba a "esconder".
Tanto el BNG como el PSdeG habían pedido que el también líder del PPdeG diese explicaciones en la Cámara.
Este martes se ha desactivado la situación 2 de alerta provincial con el avance en el control de los fuegos en Ourense.
La Xunta rebaja la alerta en Ourense tras 14 días de nivel 2 ante la peor ola de fuegos del siglo en Galicia
El Gobierno gallego ha rebajado este martes el nivel de alerta en Ourense al desactivar la 'situación 2' provincial que se decretó el pasado 12 de agosto en el marco de una ola de incendios ha castigado en el que es, por superficie calcinada, el verano más negro del siglo en Galicia.
No en vano, en lo que va de verano la superficie arrasada por las llamas, con especial voracidad en la provincia de Ourense, que ha registrado los tres mayores incendios de la historia de la Comunidad (los originados en Larouco, Oímbra y Chandrexa), roza las 96.000 hectáreas. En 2006, los datos oficiales de un informe efectuado y publicado por el Gobierno de España cifraban las hectáreas quemadas en 95.947.
Más allá de la de 2006, cuando el bipartito de PSdeG y BNG dirigía la Xunta, la Comunidad gallega ha vivido otras grandes olas de fuego, ya bajo mandato del PP: en 2017, con más de 62.000 hectáreas quemadas; y en 2022, con más de 51.000 arrasada.
Este verano las llamas se han cebado con especial intensidad con Ourense, aunque el presidente gallego, Alfonso Rueda, ha anunciado la desactivación de la situación 2 de alerta este martes. "Afortunadamente, sin bajar la guardia, las cosas mejoraron", ha señalado.
Según ha relatado, la situación 2 se decretó ante las "previsiones de lo que estaba por venir", como una "decisión excepcional", teniendo en cuenta el "coste que suponía". "Creo que fue una decisión acertada y que permitió hacer todas las cosas que había que hacer y tomar todas las decisiones que se tomaron", ha defendido.
Con incendios todavía activos en Galicia, la Xunta mantiene, con todo, el nivel 2 en el municipio de A Pobra do Brollón (Lugo), ubicado a las puertas de la Serra do Courel, iniciado el mediodía de este lunes que ya ha calcinado alrededor de 600 hectáreas y continúa en alerta por su proximidad a viviendas. Concentra la mayor preocupación ahora.
"La temporada de incendios, por desgracia, no terminó, esperemos que la meteorología nos de una pequeña tregua, pero sabemos todavía que quedan muchos días complicados", ha añadido el máximo mandatario gallego.
Dos militares de la UME heridos en Trasmiras (Ourense) tras chocar su vehículo con un camión de ganado
Dos militares han resultado heridos este martes en el municipio ourensano de Trasmiras tras chocar el vehículo militar en el que viajaban con un camión de ganado.
Los heridos son especialistas y pertenecen al grupo de Artillería de León, desplazados desde este lunes con la UME.
Según ha informado el 112, el accidente tuvo lugar alrededor de las 11.20 horas, en el kilómetro 183 de la A-52. Tras la colisión, el vehículo militar cayó por un terraplén. La autovía está cortada en ese tramo.
Con estos datos, los gestores del 112 movilizaron al Servizo de Urxencias Sanitarias de Galicia-061, a los Bomberos de Xinzo de Limia y a la Guardia Civil de Tráfico.
Los medios desplazados confirmaron que no había atrapados. Con todo, uno de ellos fue evacuado en el helicóptero medicalizado con base en Ourense. Está estabilizado e ingresado en el Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO).
Así lo ha confirmado el delegado de Defensa en Ourense, el Coronel Peñas, en un acto esta mañana en el Centro de Coordinación Provincial de lucha contra incendios de Ourense, que ha visitado junto al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.
El otro herido fue trasladado en ambulancia.
España afronta 15 incendios activos: 48 detenidos y 134 investigados desde junio
La subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo, ha presidido este martes la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios, que ha evaluado la situación de los 15 focos activos en nivel 2 en distintas comunidades autónomas —diez en León y Zamora, tres en Asturias y dos en Galicia—. Aunque algunos, como los de Yeres y Molinaseca (León) o Casaio (Ourense), evolucionan favorablemente, otros presentan un comportamiento desfavorable, como los de Porto (Zamora), Garaño (León) o Pobra de Brollón (Lugo), condicionados por el viento, la pendiente y la dificultad orográfica. Más de 35.500 personas han sido evacuadas desde el inicio del episodio, mientras medios estatales, autonómicos y europeos —incluidos brigadas del MITECO, la UME y efectivos llegados de Alemania, Francia, Grecia o Italia— se despliegan en las labores de extinción. En paralelo, las investigaciones policiales suman 48 detenidos y 134 investigados por el origen de los incendios desde el 1 de junio.
Sánchez lanza a sus ministros contra el PP y engrasa el pacto de Estado por los incendios
El presidente aún no se ha puesto en contacto con los grupos parlamentarios para el anunciado pacto mientras las críticas de Moncloa hacia el PP se multiplican.
Artículo de Alejandro López de Miguel

La Xunta pide al Gobierno de Sánchez que continúe la UME, infantería y maquinaria pesada militar por los incendios
El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha remitido una carta a la ministra de Defensa, Margarita Robles, en la que concreta los medios que el Ejecutivo autonómico considera que aún son necesarios para hacer frente a las consecuencias de la ola de incendios: que siga la UME, infatería y maquinaria pesada militar.
Fuentes del Ejecutivo autonómico han asegurado que tienen la confirmación verbal de Robles de que contarán con los medios necesarios. De hecho, la propia ministra ya afirmó el pasado sábado, en una visita a Galicia, que UME y Ejército de Tierra seguirían desplegados en la comunidad el tiempo que fuese preciso.
En el escrito de Calvo, con fecha de este lunes, el conselleiro explica que efectivos de la Xunta y personal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) recorren las zonas más dañadas "con el fin de evaluar riesgos de erosión y escorrentías".
También destaca la colaboración del Ejército, al tiempo que incide en "la importancia de mantener su despliegue en Galicia", y añade que el apoyo de unidades de la UME es decisivo "ante las reproducciones" que se dan "mientras no cambien las condiciones meteorológicas".
En este contexto, pide a Robles que también se mantegan en el territorio Unidades de Infantería (Brilat y Bripac) y medios pesados militares. Estos, según el representante autonómico, permiten el repaso de perímetros, refuerzos de líneas de control y reparación de pistas y cortes de bulldozers dañados durante las labores de extinción.
Europa Press
Aragón envía un nuevo convoy al incendio de Barniedo de la Reina (León)
El Gobierno de Aragón desplazará a lo largo de este martes a un nuevo convoy del dispositivo de prevención y extinción de incendios (Infoar) al incendio forestal de Barniedo de la Reina (León). Este será el quinto equipo aragonés que colabora en la lucha contra el fuego en la provincia leonesa, después de que este mismo lunes regresara el cuarto convoy.
Con este envío, el Ejecutivo aragonés da respuesta a la petición realizada esta misma mañana por la Junta de Castilla y León, que ha solicitado nuevos efectivos ante la evolución del incendio.
En concreto, está previsto que se trasladen a León dos brigadas terrestres, dos autobombas, una brigada helitransportada con helicóptero, un técnico de Grupo de Apoyo a la Dirección de Extinciín (Gadex) y personal logístico de la empresa pública Sarga. Viajarán a lo largo del martes para incorporarse a las labores de extinción este miércoles.
María Luisa Cabañero
A punto de jubilarse, esta aguerrida mujer nos resume una vida tan fascinante que nos lleva a viajar por tierra, mar, aire y fuego.
Artículo de Miriam Kaplan
AEMET avisa de que el peligro de incendios continúa alto
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) avida de que la mitad norte peninsular continúa con niveles de peligro muy altos o extremos .
El incendio de Pobra do Brollón (Lugo), que sigue en riesgo por cercanía a casas, calcina 600 hectáreas
El fuego de Pobra do Brollón (Lugo), que sigue en alerta por proximidad del mismo a viviendas, continúa avanzando sin control desde su inicio en el mediodía del lunes y ya calcina alrededor de 600 hectáreas.
Lo recoge la última actualización enviada por la Consellería do Medio Rural, que únicamente informa de incendios superiores a 20 hectáreas. Así, además del último de los incendios forestales declarados, permanecen activos otros dos, ambos en Ourense.
En la mañana del martes, Pobra do Brollón continúa en Situación 2 como medida preventiva por la proximidad a los núcleos de Golmar, en este municipio, y Conceado y San Pedro, en Quiroga, localidad lucense también afectada por el incendio de Larouco, ya estabilizado. Asimismo, la carretera LU-933 sigue con la circulación interrumpida entre los kilómetros 18,5 y 24,2, según informa el 112 Galicia.
Por su lado, en Ourense, continúan activos los fuegos de Avión (Ourense), que quema una superficie estimada de 150 hectáreas en la parroquia de Nieva; y el de Carballeda de Valdeorras, en la parroquia de Casaio, que calcina 4.700 hectáreas en Galicia tras propagarse a Ourense el fuego iniciado el jueves 14 de agosto en la localidad zamorana de Porto. Este incendio afecta a las montañas de Trevinca.
Detienen a un vecino de Toques (A Coruña) como presunto autor de un incendio forestal en Melide
El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Comandancia de la Guardia Civil de A Coruña, en colaboración con otras unidades de la Comandancia, ha detenido a un vecino de Toques como presunto autor de un delito de incendio forestal.
El fuego que se le acusa de provocar fue declarado el martes 19 de agosto en el lugar de Puente Mazairas-San Pedro (Melide), según informa el Instituto Armado. La Guardia Civil inició una investigación en aras del esclarecimiento de las causas del mismo y la identificación del autor o autores en su caso.
Tras el análisis de la información recabada, los guardias civiles actuantes lograron la identificación del presunto autor del ilícito. Una vez conocida la identidad, se procedió a su detención. El individuo, junto con las actuaciones realizadas, fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia de Arzúa.
Ourense cumple 15 días en el nivel 2 de emergencia por incendios: "Se siente como un puñetazo en el estómago"
Este martes han transcurrido 15 días desde que se decretó nivel 2 de alerta por incendios en la provincia de Ourense, el 12 de agosto, por una oleada "anómala", según ratificaba la Consellería de Medio Rural, derivada por una sequía prolongada durante dos meses, con precipitaciones por debajo de la media de los últimos treinta años.
Ahora, con más de 70.000 hectáreas calcinadas, los municipios afectados están en proceso de "encajar el golpe". "Se siente como un puñetazo en el estómago", así lo ha expresado en declaraciones a Europa Press Enrique Barreiro (PSdeG), alcalde de Vilamartín de Valdeorras, uno de los municipios más afectados por la ola de incendios.
Con un sector forestal "100% arrasado" y aldeas como San Vicente de Leira o Cernego que han sufrido importantes pérdidas en daños materiales, Vilamartín afronta consecuencias "muy duras". "Es muy complicado de explicar, a veces no te deja ni respirar", ha añadido.
Una sensación que comparte Aurentino Alonso (PSdeG), alcalde de O Barco de Valdeorras. "Han sido 15 días de mucha tensión", indica. A pesar de que, dice, el municipio no ha sufrido muchos "daños materiales", Alonso lamenta una "pérdida medioambiental tremenda".
CyL rebaja a cinco los incendios en gravedad 2, aunque preocupa la evolución de La Baña, Garaño y Porto
Castilla y León ha rebajado a cinco sus 'grandes incendios', los de Índice de Gravedad Potencial (IGR 2), al bajar de nivel el de Anllares del Sil (León), si bien preocupa la evolución de los frentes en La Baña, Garaño, ambos en la provincia leonesa, y Porto (Zamora).
Según recoge la web del Infocal, hay cinco focos en nivel de gravedad 2. Se trata de Fasgar, La Baña, Garaño y Colinas de Martín Moro, en León, y Porto en Zamora.
En nivel 1, se encuentra Anllares del Sil, Llamas de Cabrera, Barniedo de la Reina, Gestoso, todos ellos en León, y Cardaño de Arriba, en Palencia.
Además, hay otros ocho incidendios activos, pero en nivel de gravedad 0. En las últimas horas, además, el fuego de Molinaseca, que alcanzó un nivel 2, se encuentra en la actualidad en 0, después de que el operativo lo haya controlado.
De los incendios, preocupan los frentes de La Baña, Garaño y Porto avivados ayer por las fuertes rachas de viento, lo que obligo a desalojar hasta 13 localidades, ocho vinculados a los focos en la provincia de León y cinco en la zona de influencia del de Zamora.
La Junta también decretó IGR 2 para un incendio en Terradillos, dentro de la provincia de Salamanca, si bien bajó poco después a índice 0 tras la actuación del dispositivo desplegado en la zona.
Los Reyes visitarán, a partir de mañana las zonas afectadas por los incendios
Los Reyes Felipe VI y Letizia se desplazarán este miércoles a las principales zonas afectadas por los incendios forestales de las últimas semanas en el lago de Sanabria (Zamora) y en Las Médulas (León), según han informado desde Zarzuela.
El objetivo de esta visita, según ha explicado desde la Casa del Rey, es "conocer de primera mano los daños sufridos y las necesidades de los vecinos afectados".
Asimismo, los Reyes quieren que su visita, que arrancará en el Lago de Sanabria y seguirá en Las Médulas, sirva también para "mostrar su agradecimiento a todos los equipos que han contribuido a combatir el fuego y proteger a la población".
Desde Zarzuela han precisado que Don Felipe y Doña Letizia tienen previsto desplazarse el jueves a Galicia para visitar varias localidades afectadas por los incendios y el viernes harán lo propio en Extremadura.
El Rey se ha mantenido en todo momento informado de la situación provocada por los graves incendios que han arrasado amplias extensiones de terreno en varias comunidades autónomas en contacto tanto con el Gobierno como con los presidentes autonómicos de estas regiones.
Asimismo, el pasado 17 de agosto visitó la sede de la Unidad Militar de Emergencia (UME) junto con la ministra de Defensa, Margarita Robles, para conocer la labor que sus efectivos están realizando en la extinción de los incendios y para agradecer su esfuerzo.