Cómo empezar a leer a Murakami: una guía muy sencilla

Quien decide empezar a leer a Murakami entra en contacto con una de las voces más singulares de la literatura contemporánea

Haruki Murakami - Literatura
Una fotografía de archivo del escritor japonés Haruki Murakami.
EFE/ Paco Paredes

Hay escritores que se leen y otros que se habitan. Haruki Murakami pertenece a esa segunda categoría. No se trata solo de abrir un libro suyo: se trata de aceptar que, a partir de ese momento, la realidad y lo onírico dejarán de tener una frontera clara. Quien decide empezar a leer a Murakami debe saber que no lo hace únicamente para entender una historia, sino para dejarse arrastrar por un universo donde el tiempo se dilata, los gatos hablan, los pozos son portales y los personajes viven con la extraña sensación de estar solos incluso cuando están acompañados.

Pero no te preocupes, porque entrar en su mundo no es tan difícil como parece. Esta guía pretende ser un mapa sencillo. Una brújula literaria para quienes desean empezar a leer a Murakami sin perderse en los laberintos de su imaginación.

¿Qué debes saber antes de leer la primera página?

Lo primero que conviene tener claro es que Murakami no se parece a ningún otro escritor. Su literatura mezcla lo cotidiano con lo surreal, lo melancólico con lo musical, lo introspectivo con lo absurdo. Leerlo implica aceptar el desconcierto, pero también disfrutarlo. No importa tanto entenderlo todo como sentir el ritmo que hay detrás de sus palabras.

Por eso, la mejor forma de empezar a leer a Murakami es hacerlo sin expectativas, sin intentar descifrar cada símbolo o cada metáfora. Deja que el texto te lleve. Si una escena te parece absurda, probablemente lo sea. Y, sin embargo, en su absurdo late siempre una verdad emocional que conecta con lo más humano.

Sus personajes —solitarios, obsesivos, sensibles hasta la extenuación— son espejos donde el lector puede reconocerse. En ellos habita el mismo desconcierto que sentimos todos alguna vez al intentar comprender el mundo moderno. Por eso, Murakami no se explica: se siente.

¿Cuál es el orden ideal para empezar a leer a Murakami?

Aunque cada lector tiene su propio camino, hay una ruta que suele funcionar bien para empezar a leer a Murakami sin tropezar con su parte más críptica o experimental.

El punto de partida más recomendable es Tokio Blues (Norwegian Wood). Es su novela más realista, sin apenas elementos fantásticos. La historia de Toru Watanabe y sus amores marcados por la pérdida y la memoria es, además, un retrato de juventud lleno de ternura y nostalgia. Si disfrutas de ella, sabrás que puedes avanzar hacia terrenos más enigmáticos sin miedo.

Tokio Blues - Cómo empezar a leer a Murakami: una guía muy sencilla
Portada de la novela ‘Tokio Blues’, de Haruki Murakami.
Tusquets

Después, puedes continuar con Kafka en la orilla. Es el paso natural hacia el universo onírico de Murakami. Aquí aparecen todos los elementos que lo definen: gatos parlantes, realidades paralelas, sueños que se confunden con la vigilia. Pero, a pesar de su complejidad, la narración es tan hipnótica que uno se deja arrastrar como si escuchara una canción conocida.

El tercer escalón podría ser La crónica del pájaro que da cuerda al mundo, su obra más ambiciosa. Es extensa, laberíntica y profundamente simbólica, pero si ya te has familiarizado con su estilo, entrarás en ella con naturalidad. En sus páginas se condensa todo lo que significa empezar a leer a Murakami: la búsqueda de sentido, el aislamiento, la belleza de lo incomprensible.

Crónica del pájaro que da cuerda al mundo - Cómo empezar a leer a Murakami: una guía muy sencilla
Portada de la novela ‘Crónica del pájaro que da cuerda al mundo’, de Haruki Murakami.

Para quienes prefieran algo más breve, Sputnik, mi amor, Al sur de la frontera, al oeste del sol o After Dark son puertas laterales igual de válidas. Novelas cortas, más contenidas, que conservan la esencia murakamiana sin exigir una gran inversión de tiempo.

Y si lo que te apetece es probar su voz sin compromiso, los cuentos de Hombres sin mujeres o El elefante desaparece son pequeñas dosis de su mundo: fragmentos donde el absurdo cotidiano se vuelve poesía.

Qué esperar de su estilo

Uno de los mayores aciertos al empezar a leer a Murakami es dejarse llevar por su ritmo musical. El autor es un apasionado del jazz, y eso se nota en la cadencia de su prosa. Sus frases respiran, improvisan, se repiten con pequeñas variaciones, como si fueran un solo de saxo en mitad de la noche.

También conviene saber que la soledad y la rutina son ejes constantes en su obra. Sus protagonistas suelen llevar vidas anodinas, escuchan discos, cocinan platos sencillos y caminan sin rumbo. Lo extraordinario siempre se cuela por una grieta en esa normalidad: un gato perdido, una llamada misteriosa, un sueño que parece más real que la vigilia.

Murakami no escribe para ofrecer respuestas, sino para formular preguntas. ¿Qué significa estar vivo? ¿Qué se pierde cuando amamos? ¿Dónde termina la realidad y empieza la imaginación? Esas cuestiones sobrevuelan cada una de sus novelas, y acompañan al lector mucho después de cerrar el libro.

Murakami para todos los momentos

Lo más hermoso de empezar a leer a Murakami es que siempre habrá un libro suyo que encaje con tu estado de ánimo. Si te sientes melancólico, Tokio Blues será un refugio. Si estás confundido o buscas sentido, Kafka en la orilla puede ser un espejo. Y si necesitas perderte, La crónica del pájaro que da cuerda al mundo te ofrecerá un laberinto.

Incluso hay espacio para el humor y la ternura. En Los años de peregrinación del chico sin color, por ejemplo, el autor muestra una versión más ligera, más madura de sí mismo, sin renunciar a su esencia. Y en 1Q84, su trilogía más monumental, lleva su imaginario a una escala casi épica, ideal para quienes ya se han enamorado de su estilo y buscan un reto mayor.

Cómo empezar a leer a Murakami: una guía muy sencilla
Una fotografía en blanco y negro del escritor japonés Haruki Murakami.
Archivo

El truco está en elegir el Murakami que necesitas en cada etapa vital. No hace falta leerlo en orden cronológico ni obsesionarse con su evolución. Su literatura es como un círculo: da igual por dónde entres, tarde o temprano llegarás al mismo centro.

Algunos consejos prácticos para empezar a leer a Murakami

  1. Lee despacio. Las novelas de Murakami se disfrutan con calma. No son historias de acción, sino de contemplación.
  2. Escucha música mientras lees. Jazz, The Beatles, Schubert. La banda sonora está siempre en el fondo de sus libros, y acompañarla multiplica la experiencia.
  3. No busques entenderlo todo. Hay pasajes que rozan lo irracional. Déjalos pasar. La lógica, en Murakami, no siempre es necesaria.
  4. Intercala cuentos. Sus relatos breves son ideales entre novelas largas: pequeñas pausas que te permiten respirar antes de sumergirte de nuevo.
  5. Repite lecturas. Con cada relectura, sus libros revelan nuevas capas. Lo que antes parecía confuso se vuelve luminoso, y lo que creías entender cobra otro sentido.
TAGS DE ESTA NOTICIA