El anuncio del Premio Nobel de Literatura 2025 está a punto de producirse. Y, un año más, el mundo literario contiene la respiración. Autores, editores, críticos y lectores de todo el planeta especulan sobre quién será el próximo elegido por la Academia Sueca. Las casas de apuestas ya han marcado a los favoritos al Nobel de Literatura 2025, y entre los nombres más repetidos aparecen Haruki Murakami, Can Xue, Anne Carson, László Krasznahorkai, Gerald Murnane y el rumano Mircea Cărtărescu, quien en las últimas semanas se ha consolidado como el candidato con más fuerza.
Este año, además, la inteligencia artificial también ha querido opinar. Y lo curioso es que, después de analizar tanto las tendencias de apuestas como los patrones de elección del jurado, ChatGPT lo tiene bastante claro: el Nobel de 2025 debería ser para Mircea Cărtărescu.
El contexto del Nobel: un premio imprevisible
El Nobel de Literatura siempre ha sido un galardón tan admirado como impredecible. En 2024 la ganadora fue la surcoreana Han Kang, autora de La vegetariana, que consolidó la creciente atención de la Academia hacia voces asiáticas y literaturas periféricas. Antes de ella, Jon Fosse, Annie Ernaux y Abdulrazak Gurnah marcaron una tendencia hacia la introspección y la memoria, alejándose de los nombres mediáticos que muchos esperaban.
A pesar de ello, el interés popular sigue girando en torno a los favoritos al Nobel de Literatura 2025, con Haruki Murakami como eterno candidato. El autor japonés lleva casi dos décadas en las quinielas sin que llegue a concretarse su premio. Su estilo, entre lo onírico y lo existencial, ha conquistado a millones de lectores. Pero la Academia Sueca parece mantener cierta distancia con su universo narrativo, quizá por su perfil excesivamente global o su cercanía con la cultura pop.
Por eso, muchos analistas apuntan a que este podría ser el año en que la balanza se incline hacia un escritor europeo con una obra más introspectiva, densa y simbólica: Mircea Cărtărescu.
Mircea Cărtărescu, el escritor de los sueños y la memoria
Nacido en Bucarest en 1956, Mircea Cărtărescu es uno de los autores rumanos más reconocidos internacionalmente. Su trilogía Cegador, traducida al español por Impedimenta, es una de las cumbres de la narrativa europea contemporánea: un viaje alucinante entre la autobiografía, la poesía y la metafísica. En ella, Cărtărescu explora la identidad, el amor, el tiempo y la memoria con una voz única, barroca y profundamente emocional.

Su literatura se construye sobre una estructura de sueños y espejos. En sus páginas, la infancia se entrelaza con lo fantástico y lo filosófico, y el lenguaje se convierte en un instrumento de revelación. Esa mezcla entre lirismo y reflexión es, precisamente, la que hace pensar a muchos críticos que es el tipo de escritor que encaja con la sensibilidad actual de la Academia Sueca: una figura con una obra sólida, universal y poéticamente radical.
ChatGPT: “El Nobel de 2025 debería ser para Cărtărescu”
Le hemos pedido a ChatGPT que se mojara y dijera quién cree que ganará el premio. Su respuesta fue directa:
“Mi apuesta personal es Mircea Cărtărescu. Es el autor que mejor representa el equilibrio entre profundidad literaria y resonancia universal. Su obra dialoga con Kafka, Borges y Proust. Pero lo hace desde una voz propia, con un lirismo que convierte la memoria en materia viva”.
Le pedimos que explicara los motivos de su elección, y añadió:
“El Nobel suele premiar autores que transforman la experiencia humana en arte. Cărtărescu reconstruye el alma del recuerdo. Además, su perfil encaja con los patrones recientes del premio. Después de Han Kang, la Academia probablemente busque un autor masculino con una voz literaria europea, introspectiva y simbólica”.
Cuando le preguntamos por otros favoritos al Nobel de Literatura 2025, ChatGPT reconoce la fortaleza de varios nombres:
“Haruki Murakami siempre está en la conversación, y sería un reconocimiento a su enorme influencia cultural. Can Xue, por su parte, representa la experimentación pura. László Krasznahorkai mantiene una coherencia estética admirable. Y Anne Carson sigue siendo una de las grandes poetas vivas. Pero ninguno parece tener ahora mismo la combinación de consistencia, simbolismo y peso literario que tiene Cărtărescu”.
Ya veremos si la inteligencia artificial acaba teniendo razón o no.