Hollywood en el Vaticano

El Papa reúne a estrellas de cine, destaca su valor social del cine y los llama a “confrontar las heridas del mundo”

El Papa León XIV recibió a más de 100 figuras del cine en el Vaticano y advirtió que “el cine está en peligro”. Destacó la importancia de teatros y salas como espacios que humanizan las ciudades y permiten al público explorar emociones

El papa León XIV
EFE/Dicasterio

Se conoce al Vaticano por ser la sede de la Santa Iglesia Católica, el lugar desde donde se dirige y organiza la Iglesia a nivel mundial, uno de los sitios más emblemáticos e históricos, además de ser un espacio en el que reposan grandes incógnitas.

El sábado 15 de noviembre se vivió un evento fuera de lo común, sobre todo para los estándares de este monumento histórico. La Ciudad del Vaticano recibió a estrellas de la industria cinematográfica en el Palacio Apostólico, residencia oficial de León XIV.

La solemne Sala Clementina era el punto de encuentro entre la religión y la industria cinematográfica, uno de los lugares más sagrados del mundo abrió sus puertas para tratar algunos temas que inquietan a León XIV.

El pontífice convocó esta inesperada reunión, a la que asistieron más de 100 figuras de Hollywood, incluyendo guionistas, actores y directores. Entre los presentes se encontraban destacadas personalidades como Spike Lee, Monica Bellucci, Cate Blanchett, Viggo Mortensen y el español Albert Serra, quien al finalizar la ceremonia comentó con el papa sobre su película Tardes de Soledad (2024). Durante el encuentro, León XIV invitó a los artistas a no temer explorar y escribir sobre las heridas de la humanidad, haciendo énfasis en la situación actual del cine “El cine está en peligro”, declaró.

Uno de los temas tratados fue la modernización tecnológica, un fenómeno que se ha ido apoderando de las personas. El Papa destacó que “hoy vivimos con las pantallas digitales siempre encendidas, el flujo de información es constante. Pero el cine es mucho más que una simple pantalla”.

El Papa León XIV, en su encuentro con los periodistas en el Vaticano
El Papa León XIV, en su encuentro con los periodistas en el Vaticano

León XIV destacó la importancia de los teatros y el cine como espacios donde se cruzan deseos, recuerdos y preguntas. Pueden considerarse la entrada a un mundo imaginario, y a través de la trama el espectador desarrolla su mirada y abre su imaginación para preguntarse qué seguirá después. Estas experiencias también permiten al público destapar una coraza interna y sentir emociones según lo que la película transmita.

Asimismo, se pronunció sobre el papel social de estas salas, llamándolas “corazones palpitantes” porque, según explicó, “contribuyen a la humanización de las ciudades”. El pontífice advirtió que las salas de cine están disminuyendo de manera alarmante, alejándose de barrios y ciudades, y subrayó que esto pone en riesgo tanto al cine como a la experiencia de disfrutarlo en comunidad.

Responsabilidad de la industria

El Papa afirmó que la responsabilidad de un actor o director va más allá del entretenimiento. A través de su trabajo artístico, son testigos de esperanza, belleza y verdad, y su labor contribuye a “recuperar la autenticidad de la imagen para salvaguardar y promover la dignidad humana”.

El proceso de convertir palabras en un guión y luego llevarlas a un formato audiovisual, como una película, suele ser tedioso. Los directores y guionistas enfrentan dudas constantes sobre si lo que han escrito puede plasmarse en escenas o si ciertos temas son apropiados para abordar. Para los actores, aceptar interpretar un papel también puede representar un riesgo, ya que algunas decisiones podrían afectar su carrera, eso dependiendo del personaje.

Papa León XIV
Instagram: @Pontífice

Ante estos desafíos y temores, León les decía “No tengan miedo de confrontar las heridas del mundo. La violencia, la pobreza, el exilio, la soledad, las adicciones y las guerras olvidadas son heridas que piden ser vistas y contadas”. El Papa destacó que el cine no se limita a mostrar el dolor, sino que lo acompaña e investiga, ofreciendo al espectador una mirada profunda sobre la condición humana.

El pontífice concluyó la reunión recordando los orígenes del cine, 130 años después de la primera proyección de los hermanos Lumière, y describió al séptimo arte como una herramienta capaz de revelar las preguntas más profundas de la humanidad, así como de abordar cualquier tipo de situación y transmitirla a través de sus escenas.

TAGS DE ESTA NOTICIA