La novela histórica y de suspense perfecta para sumergirse este verano: no podrás dejar de leer

Conspiraciones, filosofía, intriga y poder se entrelazan en este apasionante thriller ambientado en la Antigua Grecia

'El asesinato de Aristóteles', el libro que no podrás dejar de leer.

Con la llegada del verano, muchos lectores buscan historias absorbentes que les acompañen en sus días de descanso. Libros que ofrezcan una mezcla de entretenimiento y profundidad, que enganchen desde la primera página y transporten a otros mundos. En ese contexto, El asesinato de Aristóteles, del escritor madrileño Marcos Chicot, se presenta como una elección ideal.

Un thriller histórico con alma filosófica

Publicada por Planeta, El asesinato de Aristóteles continúa la saga iniciada por Chicot con títulos como El asesinato de Pitágoras y El asesinato de Sócrates. En esta nueva entrega, el autor fusiona una vez más rigor histórico y ritmo narrativo, ofreciendo una novela que seduce tanto a amantes de la novela negra como a lectores apasionados por la filosofía y la historia clásica.

La trama se sitúa en el siglo IV a.C., en una Atenas en decadencia y una Macedonia en ascenso. En ese escenario complejo y convulso, se urde una intriga que pone en peligro la vida del célebre filósofo Aristóteles, maestro de Alejandro Magno.

El lector acompaña a los personajes en una carrera contrarreloj en la que se mezclan asesinatos, traiciones, secretos de Estado y dilemas éticos.

El asesinato de Aristóteles, de Marcos Chicot.
El asesinato de Aristóteles, de Marcos Chicot.

Una lectura que invita a reflexionar… sin dejar de entretener

Uno de los grandes aciertos de Chicot es su capacidad para combinar reflexión intelectual con tensión narrativa. A lo largo de la novela, temas como el poder, la moral, la educación o el papel de la filosofía en la política se entretejen con giros inesperados y una construcción de personajes muy cuidada.

Aristóteles aparece retratado no solo como el sabio que revolucionó el pensamiento occidental, sino también como un hombre enfrentado a enemigos visibles e invisibles. El autor da voz también a otros personajes históricos relevantes, como Alejandro Magno o Filipo II, y a figuras ficticias que enriquecen el relato.

Además, el libro incluye al final una nota del autor con datos históricos contrastados, donde Chicot explica qué elementos son reales y cuáles han sido ficcionados para servir a la trama. Un valor añadido que aporta contexto y credibilidad, y que convierte la novela en una herramienta de divulgación histórica camuflada de best seller.

Marcos Chicot, un autor consolidado

Marcos Chicot, finalista del Premio Planeta 2016, se ha consolidado como uno de los autores más destacados de la novela histórica contemporánea en español. Su estilo, accesible pero ambicioso, y su empeño por acercar la filosofía y la historia al gran público le han valido el reconocimiento de crítica y lectores.

Marcos Chicot, autor de 'El asesinato de Aristóteles'.
Marcos Chicot, autor de ‘El asesinato de Aristóteles’.

En una entrevista reciente, el autor declaró: “Mis novelas buscan entretener, pero también hacer pensar. Quiero que el lector salga enriquecido del viaje”. Y eso es precisamente lo que consigue con El asesinato de Aristóteles.

Un compañero ideal para el verano

Ya sea en la playa, en la montaña o durante una escapada urbana, El asesinato de Aristóteles es una lectura que atrapa y deja huella. Su equilibrio entre acción y profundidad la convierte en una novela perfecta para quienes buscan algo más que simple evasión durante sus vacaciones.

Filosofía, suspense, historia y emoción se dan la mano en un relato que, más allá del entretenimiento, invita a mirar el presente a través de los ojos del pasado.

TAGS DE ESTA NOTICIA