La actualidad de este martes se centra en que la UCO encontró en casa de la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera, investigada por partida doble en el caso Koldo, un documento de la empresa pública sobre el suministro de cinco millones de mascarillas. En esta entrada y registro la Guardia Civil también halló 4.750 euros en efectivo, divididos en 27 billetes de 50 euros y 34 billetes de 100 euros, en el domicilio del ex director de Carreteras Javier Herrero.
Asimismo, la presidenta del Congreso y exlíder del Ejecutivo balear, Francina Armengol, ha declarado en la comisión de investigación del Senado sobre todas las ramificaciones del caso Koldo. Armengol ha reiterado que mantuvo un encuentro con el presunto conseguidor de la trama Koldo, Víctor de Aldama, quien acudió en calidad de asesor del expresidente de Air Europa Pepe Hidalgo en el contexto de la pandemia del Covid.
Siga la última hora informativa de este marte, 8 de julio, en directo:
La Guardia Civil apunta al exceso de velocidad como causa del accidente mortal de Diego Jota y su hermano
La Guardia Civil de Zamora apunta al exceso de velocidad como posible causa del accidente que costó la vida al jugador de fútbol del Liverpool Diogo Jota y a su hermano André Silva, también futbolista profesional, el cual se produjo el pasado jueves en la A-52, a la altura de la localidad zamorana de Cernadilla.
Según fuentes del instituto armado consultadas por Europa Press, el informe pericial que se está elaborando para conocer las causas del siniestro registrado apunta al exceso de velocidad como una de las razones que provocó que el vehículo, un Lamborghini, se saliera de la vía antes de chocar contra la mediana y acabar ardiendo.
Los investigadores de la Benemérita, que también apuntaron inicialmente al reventón de uno de los neumáticos, están analizando, entre otros aspectos, las marcas del vehículo en la calzada y siguen profundizando en un estudio que señala, igualmente, que lo más probable es que el conductor del vehículo de alta gama fuese el propio Diogo Jota.
Los trabajadores de Presidencia del Gobierno realizarán un curso para combatir los casos de acoso tras el cese de Paco Salazar
La Secretaría de Presidencia del Gobierno ha informado a sus trabajadores, mediante un correo electrónico, de que en septiembre realizarán un curso de refuerzo para combatir el acoso y detectar y avisar si se producen estas prácticas. Fuentes gubernamentales explican que se trata de un curso de refuerzo, puesto que al entrar a trabajar en Presidencia ya se realiza este tipo de curso junto a otros de prevención, como sucede en la empresa privada.
Asimismo, en este correo también se les ha adjuntado a los trabajadores el protocolo contra el acoso, aprobado el año pasado, con los enlaces respectivos donde pueden encontrar información al respecto. Las mismas fuentes han explicado que este lunes también se reunió al personal que trabaja en Presidencia del Gobierno para tranquilizarles, apoyarles y animarles a que denuncien por los canales seguros y confidenciales si observan o sufren este tipo de situaciones.
Luisgé Martín planea publicar 'El odio' a final de año: el libro sobre José Bretón incluirá un ensayo añadido
Tras la cancelación de su publicación por parte de Anagrama y la polémica judicial, el autor recupera los derechos del texto que recoge confesiones del asesino de Ruth y José. Igualdad estudia cambios legales para evitar que crímenes vicarios se conviertan en relatos públicos
La UCO encontró 4.750 euros en efectivo en la casa del ex director general de Carreteras
Durante el registro del domicilio del ex director de Carreteras Javier Herrero, llevado a cabo el pasado 26 de junio, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil encontró 4.750 euros en efectivo, divididos en 27 billetes de 50 euros y 34 billetes de 100 euros, así como varias unidades USB.
Cabe recordar que Herrero fue citado como investigado este lunes para declarar el próximo 21 de julio por su presunta implicación en la trama que cobró comisiones a cambio de adjudicación de obra pública que implicaría, además de a Ábalos, al que fuera su asesor ministerial Koldo García y al ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.
El PP se distancia de Vox y rechaza deportar inmigrantes: "Es un disparate"
Día uno en las relaciones PP-Vox después de que los populares hayan querido clarificar su política de pactos. Una vez que Alberto Núñez Feijóo se ha comprometido a gobernar en solitario y a no contar con ministros de Vox en su Gobierno, si llega a La Moncloa, el PP ya, sin tapujos, ha decidido entrar al combate con el partido de Santiago Abascal.
Y, el primer paso, para ello, es el de la confrontación ideológica en el bloque de la derecha. El primer asunto elegido por los populares para batallar con Vox es la inmigración.
El Gobierno intenta contentar a sus socios y promete incluir sus medidas en el paquete anticorrupción
La portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, aclara que también incluirán las propuestas de Sumar. Asimismo, el Consejo de Ministros oficializa el cese de Paco Salazar con efecto retroactivo, a contar desde este sábado.
Cabe recordar que Salazar está en el punto de mira por protagonizar presuntos comportamientos machistas contra varias mujeres.
El juez Peinado insiste al Supremo para que investigue a Félix Bolaños
El juez instructor del caso Begoña Gómez, Juan Carlos Peinado, ha añadido a su exposición razonada en la que solicitó que se investigue a Félix Bolaños, enviada al Tribunal Supremo, un argumento para reforzar su tesis de que el ministro habría participado, bien a modo de autor, coautor, coejecutor, partícipe o cooperador necesario, en la contratación de Cristina Álvarez, la asesora de la mujer del presidente del Gobierno, quien presuntamente fue empleada para ayudar a Gómez con proyectos empresariales de índole personal.
Concretamente, el juez Peinado señala que tras recibir el auto del 12 de junio, dictado por la Audiencia Provincial de Madrid, pudo observar que este tribunal dio "poderosos argumentos" para reforzar la tesis sostenida en la exposición razonada.
Aunque el auto al que Peinado hace referencia es previo a su solicitud para que el Alto Tribunal investigara a Bolaños, un escrito judicial que se centró en avalar la imputación de Álvarez, a quien, al igual que a Begoña Gómez, le atribuyó una "clara y palmaria desviación de fondos públicos".
El Supremo confirma la pena de 8 años y 9 meses de prisión a un hombre por el intento de homicidio de Pedro Sánchez
La Sala Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la condena de 8 años y 9 meses de prisión impuesta por la Audiencia Nacional a un hombre por los delitos de proposición de homicidio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y depósito de armas de guerra. El acusado expresó sus intenciones homicidas en mensajes a través de la aplicación de WhatsApp en septiembre de 2018.
Según los hechos probados, el acusado se integró en un chat de WhatsApp llamado "Terrasa por España" en el cual, a partir de junio de 2018, en conversación en dicho foro o privadamente con alguno de sus componentes, mostró su absoluto desacuerdo con la exhumación de los restos mortales de Francisco Franco del Valle de los Caídos, cuyos trámites había iniciado el Gobierno. Mostraba su rechazo a la política gubernamental a la par que reivindicaba el pasado franquista.
Conforme pasaban los días comenzó a centrarse en la persona de Pedro Sánchez, "dado que representaba como presidente del Gobierno la línea política que detestaba, fraguándose su rechazo a dicha persona y expresando su idea de acabar con su vida como forma de producir un cambio de rumbo en la vida política española", añade el relato de hechos. Así, el 19 de agosto de 2018 escribió: "Al Sánchez hay que cazarlo como un cuerno (ciervo) y poner la cabeza en la chimenea. Tantos cazadores en España y ninguno tienen cojones. Solo matan pobres animalitos que no rompen España, a este hay que cazarlo".
El 12 de septiembre se puso en contacto por privado por WhatsApp con la coordinadora de un partido político del Vallés, con la creencia de que disponían de capacidad para proporcionarle medios y contactos que le auxiliasen en la materialización de su propósito mortal, sin que la formación política en cuestión compartiera ni se prestase a facilitarle ayuda alguna, indican los hechos probados. En los mensajes, donde pedía una entrevista personal, decía: "Necesito alguna ayuda y tienen que ser patriotas. Por eso no se puede hablar más que personalmente. Soy un francotirador y con un tiro preciso se acaba el Sánchez. Antes de que hunda del todo a España".
Su interlocutora, quien, de acuerdo con la sentencia, "había captado la resolución del acusado de dar fin a la vida del presidente Sánchez Pérez-Castejón", puso en conocimiento de los Mossos de la comisaría de Rubí los mensajes. El hombre fue detenido y en su vivienda familiar de Terrassa (Barcelona) se halló un arsenal de armas.
Francisco Camps anunciará este miércoles su candidatura a presidir el PP valenciano
El expresidente valenciano Francisco Camps tiene programado un acto con militantes del PP este miércoles en el que está previsto que anuncie su candidatura a lidera el PP valenciano, avanza Libertad Digital.
Fuentes del entorno del exgobernante confirman al citado medio que con toda probabilidad presentará en este mismo acto su candidatura para volver a liderar el PP valenciano, aunque se desconoce todavía la fecha para celebrar el Congreso regional.
Desde el Gobierno de Mazón dicen "no estar preocupados" por la posible candidatura de Camps, aunque son conocedores del acto que va a protagonizar el expresidente en el Palau Alameda a las 20:00 horas.
Ayuso llevará a los tribunales la situación de la inmigración y tilda de "inasumible" lo que ocurre en Alcalá de Henares
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que llevará ante los tribunales y la Unión Europea la situación de la inmigración en la región y los problemas que está generando.
A su vez, ha tildado de "inasumible" lo que ocurre en Alcalá de Henares, tras la agresión sexual a una joven por parte de un hombre que se aloja en el Centro de Acogida de la localidad. "En el caso de Alcalá de Henares está sucediendo algo que es inasumible. Y por eso pedimos y vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para que el centro de inmigrantes, tanto el de Alcalá de Henares como el que pretenden poner en Pozuelo y el de Campamento, se cierren", ha aseverado la dirigente madrileña desde el Foro de Salud de elEconomista.
Así, ha trasladado todo su apoyo a la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, que "no es culpable de nada" de lo que está sucediendo y que está escuchando cómo estos días han dicho que es "cómplice de la última violación a una chica en las calles de Alcalá". "Esto me parece inconcebible", ha reprochado.
Por otra parte, Díaz Ayuso ha criticado que los inmigrantes estén "volando por las calles de Madrid sin sentido, sin rumbo, sin poder ser integrados, sin conocer quiénes son, de dónde vienen y qué problemas traen", a la vez que ha asegurado que es un problema que está "provocado y está perfectamente medido por el Gobierno para crear problemas de convivencia, saturar los servicios públicos y reventar el país".
Yolanda Díaz intervendrá en la comparecencia de Sánchez de este miércoles para fijar la posición de Sumar
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, intervendrá este miércoles en nombre de Sumar durante la comparecencia del presidente Pedro Sánchez en el Pleno del Congreso para dar explicaciones ante el presunto caso de corrupción del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, según han explicado fuentes del socio minoritario del Ejecutivo.
Así, la también titular de Trabajo tomará la palabra en el hemiciclo en el primer turno de Sumar, una vez escuchado ya al jefe del Ejecutivo, y será quien exponga las líneas generales de su grupo parlamentario sobre las medidas anticorrupción y económicas y sociales que a su juicio necesita España.
La intervención de Díaz supone un hecho inusual dado que un miembro del Gobierno se encargará de fijar posición ante el presidente, aunque en este caso Sumar considera necesario que sea su máxima figura en el Ejecutivo y la presidenta del grupo parlamentario la que intervenga inicialmente.
Armengol dice que su encuentro con Aldama fue como asesor de Air Europa y niega haberse mensajeado con él
La expresidenta de Baleares y actual presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha explicado en el Senado que el encuentro que mantuvo con el presunto conseguidor de la trama Koldo, Víctor de Aldama, fue en calidad de asesor del expresidente de Air Europa Pepe Hidalgo en el contexto de la pandemia del Covid, aunque ha negado haberse mandado mensajes con él.
"Ni he mentido ni he ocultado información", ha repetido en varias ocasiones Armengol en su segunda comparecencia ante la comisión de investigación de la Cámara Alta sobre todas las ramificaciones del caso Koldo. Es más, la expresidenta balear ha garantizado al senador de Vox Ángel Pelayo que no la encontrarán en "ningún lío" de corrupción: "Tengo una tranquilidad enorme".
Cabe recordar que el pasado 13 de junio por la mañana Armengol eludió aclarar si cuando era presidenta de Baleares se reunió con Aldama. Algo que también hizo en su primera comparecencia en la comisión del Senado en 2024. Sin embargo, horas después de pronunciar aquellas palabras hace algo menos de un mes admitió ese encuentro en la ciudad de Palma.
El PSOE asegura que "la gente se va a sentir reconfortada" con las medidas que Sánchez anunciará contra la corrupción
La portavoz del PSOE, Montse Mínguez, ha declarado que "la gente se va a sentir reconfortada" con las medidas que anunciará el presidente del Gobierno contra la corrupción en la comparecencia este miércoles en el Congreso de los Diputados.
Así lo ha afirmado Mínguez en una entrevista en TVE, en la que ha asegurado que "el presidente va a hacer una muy buena comparecencia" porque "si algo podemos decir es que tiene mucha determinación en todos los temas y cuando hay que tomar decisiones como país se toman y se ejecutan".
Una diputada de Vox en el Parlamento balear se va del partido y le acusa de "maltratar" a gran parte de sus cargos electos
La diputada de Vox Idoia Ribas ha asegurado que no le "queda más remedio" que irse de este partido ya que prefiere "seguir avanzando en libertad" y en la asociación Avanza en libertad.
"Dije que no me iría del grupo a no ser que el hostigamiento continuase tras mi baja del partido. Como así es, no me queda más remedio que irme", ha declarado Ribas en su cuenta de X, donde también añade que esto no lo ha "provocado" ella.
"Así lo han querido los actuales dirigentes de un partido que echa a la gente o la obliga a irse", ha remarcado acusando a Vox de "maltratar" a gran parte de sus cargos electos, así como de "evitar gobernar en autonomías y renunciar a aplicar su programa".
La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de cinco millones de mascarillas
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil encontró en la casa de la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Verá un documento sobre el suministro de cinco millones de mascarillas, según consta en el acta del registro.
La UCO se personó el pasado 26 de junio en la vivienda de Pardo de Vera por orden del juez que investiga el caso Koldo en la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, que apunta a posibles delitos de malversación y tráfico de influencias, pero suma también los de organización criminal, prevaricación y cohecho.
El titular del Juzgado Central de Instrucción Número 2 ya imputó a Pardo de Vera el pasado mayo por la presunta contratación irregular de Jésica Rodríguez, exnovia del exministro de Transportes José Luis Ábalos.
Sin embargo, recientemente la ha citado también como investigada para que declare el próximo 21 de julio por su presunta implicación en la trama de cobro de comisiones a cambio de adjudicación de obra pública que implicaría, además de a Ábalos, al que fuera su asesor ministerial Koldo García y al ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.
Tellado dice que el "compromiso" de Feijóo es un Gobierno en solitario: "Acuerdos con Vox sí, Vox en el Gobierno no"
El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha destacado que el "compromiso" del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, es un Ejecutivo "monocolor, único y unido", dejando claro que están dispuestos a llegar a acuerdos con Vox pero no a que esa formación tenga ministros en el Gobierno de España. Dicho esto, y ante las criticas de Vox, ha respondido a la formación de Santiago Abascal que sus votantes no entenderían que fueran un "impedimento para el cambio político en España".
"Acuerdo con Vox sí, Vox en el Gobierno no", ha declarado Tellado en una entrevista en Onda Cero, en la que ha dejado claro que eso no significa que el Partido Popular vaya a hacer un "cordón sanitario" a la formación de Abascal como, según ha dicho, les "exigen" desde el PSOE.