La Real Academia Española (RAE) ha vuelto a actualizar su Diccionario de la lengua española, una de las herramientas fundamentales para la comunicación en nuestro idioma. Esta vez, ha incluido cinco nuevas palabras que reflejan los cambios en la sociedad, la tecnología y la cultura contemporánea: dana, barista, espóiler, sérum y teletrabajar. Cada término, con su origen y significado, pone de manifiesto cómo el idioma se adapta constantemente a las nuevas realidades. ¡Ya se puede consultar en la web oficial! En este artículo ponemos el foco en cinco palabras nuevas, pero la lista completa es mucho más larga y puedes consultarla de forma íntegra en este enlace.
Dana
La inclusión de “dana” en el diccionario de la RAE no es una sorpresa, pero sí un reflejo de la importancia que este término ha adquirido en los últimos años. Especialmente, tras lo vivido en Valencia. Dana, acrónimo de “Depresión Aislada en Niveles Altos”, se utiliza para describir un fenómeno meteorológico caracterizado por lluvias torrenciales e inundaciones repentinas. La palabra ha ganado popularidad en los informes climáticos y en los medios de comunicación, convirtiéndose en parte del vocabulario cotidiano.
Barista
Otra de las palabras incorporadas por la RAE es barista, un término que ya era común en el ámbito de la hostelería. Definido como “especialista en la preparación y presentación de café de alta calidad”, este término refleja la creciente sofisticación en el consumo de café y la profesionalización de quienes lo elaboran.
Espóiler
La inclusión de espóiler en el diccionario de la RAE es quizás una de las más comentadas. Esta adaptación del término inglés “spoiler” se utiliza para referirse a información que revela detalles importantes de una trama, arruinando la experiencia para quienes aún no han disfrutado de una película, serie o libro.
Sérum
El término sérum también ha sido incorporado al diccionario de la RAE, destacando el impacto de la industria cosmética en el lenguaje. Este producto, conocido por su alta concentración de principios activos, se ha convertido en un imprescindible en las rutinas de cuidado facial.
Teletrabajar
La pandemia de la COVID-19 trajo consigo un cambio radical en las dinámicas laborales, haciendo del teletrabajo una modalidad común. En este contexto, la RAE ha decidido incluir el verbo teletrabajar, que significa “trabajar a distancia utilizando herramientas tecnológicas”.