Entrevista

Patricia Arquette: “Solo el 4% de los proyectos son dirigidos por mujeres. No podemos seguir así”

Patricia Arquette debuta como directora con “Gonzo Girl”, mientras continúa su lucha por la igualdad de género dentro y fuera de Hollywood

Artículo14 entrevista a Patricia Arquette por su nuevo papel como directora: estrena la película 'Gonzo Girl'
Artículo14 entrevista a Patricia Arquette por su nuevo papel como directora: estrena la película 'Gonzo Girl'
kiloycuarto

Actriz, guionista, activista y ahora también directora, Patricia Arquette ha construido una carrera con personajes inolvidables tanto en el cine como en la televisión. Ganadora del Oscar por Boyhood y del Emmy por Medium, Patricia Arquette se ha convertido en una voz fundamental en la lucha por la igualdad de género en Hollywood y fuera de él. Desde que alzó la voz por la equidad salarial en los Oscar de 2015, no ha parado. Su activismo ha crecido hasta impulsar una petición nacional para ratificar de una vez por todas la Enmienda de Igualdad de Derechos (ERA) en Estados Unidos.

Nos sentamos a conversar con ella durante el estreno mundial de su ópera prima como directora, Gonzo Girl, en el Festival de Cine de Toronto. Pero también hablamos de televisión, de su serie Severance que acaba de arrasar en las nominaciones a los Emmy, de feminismo, de su amor por los libros y del mundo extraño y fascinante de la tecnología. Patricia Arquette es muchas cosas: actriz, directora, activista, madre, narradora. Pero sobre todo, es una mujer profundamente comprometida con decir la verdad, aunque incomode. Ya sea frente a una cámara o detrás de ella, no tiene miedo de hablar, de actuar, ni de exigir que el mundo —y Hollywood— refleje una realidad más justa con las mujeres.

Patricia Arquette dirige 'Gonzo Girl'
Patricia Arquette dirige ‘Gonzo Girl’

¿Por qué has decidido dedicar tanta energía al activismo por la igualdad?

Porque ya es hora. Las mujeres en Estados Unidos —y también los hombres que aman a las mujeres, las personas LGBTQ+, las personas de color— todos los que hemos luchado por los derechos de otros, necesitamos que ahora luchen también por nosotras.

¿Estás escribiendo tus memorias además de haber dirigido tu primera película?

Sí. El público me ha conocido a través de los personajes que interpreto, pero escribir mis memorias será un viaje mucho más íntimo. Como directora, quiero aportar la misma honestidad que siempre he intentado transmitir como actriz. Durante años los equipos de rodaje me decían: ‘Deberías dirigir’. Y llegó un punto en el que ya había aprendido bastante sobre el oficio como para lanzarme.

Gonzo Girl: su debut como directora

Gonzo Girl está inspirada en la novela de Cheryl Della Pietra sobre su experiencia como asistente de Hunter S. Thompson. Patricia Arquette se sintió atraída por ese universo de excesos, caos y creatividad.

¿Cómo llegó a ti el libro?

Siempre admiré a Hunter S. Thompson. Esta historia combina lo salvaje de los años 70 con una sensibilidad noventera que me resulta muy cercana. Me ofrecieron un papel secundario en la película, pero no me conecté con el personaje. Sin embargo, la historia no se me quitaba de la cabeza. Me identifiqué profundamente con la protagonista, Alley, porque yo también crecí en un entorno con adicciones y relaciones codependientes. La película me permitió explorar temas como la autoexploración, la caída desde la euforia creativa y el precio emocional de vivir sin límites.

Gonzo Girl está inspirada en la novela de Cheryl Della Pietra sobre su experiencia como asistente de Hunter S. Thompson
Gonzo Girl está inspirada en la novela de Cheryl Della Pietra sobre su experiencia como asistente de Hunter S. Thompson

Has hecho personajes increíbles en televisión. ¿Por qué decidiste seguir apostando por este medio?

Soy actriz y he vivido muchas etapas en esta industria. Sé cómo ha cambiado. Todavía hay pocos papeles protagónicos para mujeres de mediana edad, y aún menos para mujeres negras. Me siento muy afortunada de tener trabajo constante, de poder colaborar con otros actores y con equipos técnicos maravillosos. Amo este oficio.

Severance y el enigma de Harmony Cobel

Uno de sus personajes más misteriosos ha sido Harmony Cobel, la ambigua jefa en Severance, la serie de culto producida por Ben Stiller. ¿Cómo creaste ese personaje tan inquietante?

La imaginé con cabello blanco, un poco mayor de lo que es. Le inventé una voz afectada, como esas voces que uno cree que suenan a poder. Es un disfraz. En Lumon no puedes mostrar emociones. Harmony nunca ha estado segura, ni en su vida personal ni en su trabajo. Y ese iceberg emocional, esa frialdad, era fundamental. Si fuera un paisaje, sería un iceberg.

¿Ganar un Oscar lo cambia todo?

Se siente irreal. A veces olvido que lo gané. Sí, cambia cómo te percibe la gente, pero no necesariamente te llueven mejores papeles. Me ofrecieron muchos proyectos que no estaban bien financiados o sin estructura sólida. Yo, en cambio, me quedé en casa un par de meses con mi familia, dejando que todo bajara.

Patricia Arquette interpreta a Harmony Cobel, la ambigua jefa en la serie 'Severance'
Patricia Arquette interpreta a Harmony Cobel, la ambigua jefa en la serie ‘Severance’

¿Eres una persona tecnológica?

Para nada. Soy más como una granjera. Déjame en una montaña y volveré en cinco años. Pero me fascina la tecnología, incluso si no soy una experta. Ha traído cosas maravillosas, especialmente en medicina, pero también cosas peligrosas. Crecí en una época sin contestadores automáticos. ¡Los niños de ahora no saben lo que es recibir una señal de ocupado! Eso cambia cómo nos comunicamos y nos entendemos.

¿Hay alguna tecnología que desearías que no existiera?

No creo que pueda decir que desearía que no existiera la computadora, porque ha traído avances enormes. Pero creo que no estamos usando la tecnología para todo el bien que podríamos. Muchos la usan solo para consumir, comprar, entretenerse. Pero también puede cambiar el mundo. Los movimientos sociales están usando las redes para organizarse y eso me parece poderoso.

Sobre libros y relatos femeninos

¿Qué te gusta leer?

Soy una artista práctica. Me gustan muchos géneros, pero siempre vuelvo al arte y a contar historias.

¿Te atraen las historias centradas en mujeres?

Claro. Son parte de la experiencia humana y merecen tener un lugar en los libros y en el cine.

¿Crees que la industria del entretenimiento representa realmente al mundo que vivimos?

Definitivamente no. Solo el 4 % de los proyectos son dirigidos por mujeres, y eso no puede seguir así. Eso significa que estamos perdiendo voces, talentos, historias. La película por la que gané el Oscar fue especial porque ese director valoró la historia de su madre, una mujer luchadora y sola. Eso todavía es la excepción, no la regla.

¿Hablas español?

Solo algunas palabras que aprendí en Los Ángeles. Pero lucho por las mujeres latinas. Muchas veces sufren una doble o triple discriminación por su color de piel o su orientación sexual. El sistema las margina aún más y eso no puede ser.

TAGS DE ESTA NOTICIA