10 activistas LGTBIQA+ que cambiaron el mundo

Estas figuras construyeron las bases del movimiento LGTBIQA+ que hoy sigue creciendo y evolucionando

Tailandia
Una imagen de la bandera arcoiris que usa el colectivo LGTBI
Efe

A lo largo de la historia, muchas personas valientes han dado pasos decisivos hacia una sociedad más inclusiva y respetuosa con la diversidad. En el camino hacia la igualdad de derechos del colectivo LGTBIQA+, sus nombres se han convertido en símbolos de resistencia, lucha y esperanza. Hoy repasamos a diez figuras fundamentales que transformaron la realidad del colectivo y dejaron una huella imborrable en la historia.

Marsha P. Johnson, el rostro de la revolución

Marsha P. Johnson.
Marsha P. Johnson.

Activista trans afroamericana, Marsha P. Johnson fue una figura clave en los disturbios de Stonewall, el punto de inflexión del movimiento LGTBIQA+ moderno. Fundadora junto a Sylvia Rivera del colectivo S.T.A.R., su labor se centró en ayudar a jóvenes expulsados de sus hogares. Pese a su trágico y misterioso fallecimiento en 1992, su legado sigue siendo inspiración global.

Sylvia Rivera, la voz incómoda e imprescindible

Sylvia Rivera.
Sylvia Rivera.

De ascendencia latina y también trabajadora sexual, Rivera alzó la voz por quienes eran invisibilizados incluso dentro del propio movimiento: personas trans, racializadas y empobrecidas. Su activismo no se limitó a las pancartas, sino que ofreció refugio a quienes no tenían nada. A pesar de los rechazos, nunca dejó de exigir justicia para todos los cuerpos disidentes.

Harvey Milk, el político que rompió moldes

Harvey Milk.
Harvey Milk.

En los años 70, San Francisco vio nacer a uno de sus líderes más carismáticos: Harvey Milk, primer político abiertamente homosexual en ser elegido para un cargo público relevante en Estados Unidos. Su defensa de los derechos civiles le valió el respeto de una comunidad perseguida. Fue asesinado en 1978, un crimen que conmocionó al país.

Frida Kahlo, arte y bisexualidad sin filtros

Frida Kahlo.
Frida Kahlo.

La pintora mexicana desafió las normas impuestas por una sociedad patriarcal. Su vida, marcada por el dolor físico y emocional, fue también un manifiesto de libertad sexual y creatividad desbordante. Kahlo rompió con los moldes de género y expresó su identidad a través de autorretratos poderosos. Su figura es un ícono queer que trasciende generaciones.

Gilbert Baker, el creador de un símbolo universal

Gilbert Baker.
Gilbert Baker.

Artista y activista, Gilbert Baker diseñó en 1978 la primera bandera arcoíris, emblema internacional del Orgullo LGTBIQA+. Su creatividad dio forma a un símbolo de visibilidad, diversidad y unión. Cada color representaba un valor: vida, salud, sol, naturaleza, serenidad, espíritu… Una obra que hoy ondea en todo el mundo.

Simon Nkoli, activismo desde Sudáfrica

Simon Tseko Nkoli.
Simon Tseko Nkoli.

Nkoli fue un referente en la lucha tanto contra el apartheid como por los derechos LGTBIQA+ en África. Fundador de uno de los primeros grupos de defensa del colectivo negro en el continente, logró que Sudáfrica incluyera la protección de los homosexuales en su Constitución, algo inédito hasta entonces. Su compromiso fue clave en una etapa política convulsa.

Eleanor Roosevelt, pionera en los derechos humanos

Aunque no se definió públicamente como parte del colectivo, su defensa de los derechos civiles dejó una impronta imborrable. Lideró el comité que elaboró la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948 y mantuvo una estrecha relación afectiva con la periodista Lorena Hickok. Su legado como figura aliada es fundamental.

Keith Haring, arte como arma social

Keith Haring.
Keith Haring.

Con sus icónicos dibujos de colores vivos y líneas simples, Haring llevó el activismo a las calles de Nueva York en los años 80. Sus obras abordaban temas como el amor libre, la crisis del sida y la represión. Tras ser diagnosticado con VIH, fundó una organización para apoyar la lucha contra la enfermedad. Murió a los 31 años.

Pedro Zerolo, bandera de igualdad en España

Pedro Zerolo.
Pedro Zerolo.

 

Abogado, político y activista, Zerolo fue una de las piezas clave para que España aprobara el matrimonio igualitario en 2005. Desde el PSOE y con una larga trayectoria en asociaciones LGTBI, impulsó políticas públicas que hoy son referencia internacional. Su fallecimiento en 2015 fue una gran pérdida para el movimiento.

Carla Antonelli, referente trans y parlamentaria

Carla Antonelli.
Carla Antonelli.

Primera mujer trans visible en ocupar un escaño legislativo en España, Carla Antonelli lleva más de cuatro décadas en primera línea del activismo. Ha luchado por la igualdad legal de las personas trans y continúa siendo una de las voces más firmes en favor de los derechos del colectivo.

TAGS DE ESTA NOTICIA