Pedro Sánchez opta por evitar los rumores y muestra sus cartas antes de lo previsto. Rebeca Torró Soler, secretaria de Estado de Industria en el Ministerio de Jordi Hereu, será la nueva secretaria de Organización del PSOE. Además, la nueva portavoz federal será la diputada del PSC Montse Mínguez, en sustitución de la burgalesa Esther Peña. La designación será oficial tras el Comité Federal de este sábado.
Consejera durante los gobiernos de Ximo Puig en la Comunidad Valenciana, Soler no era parte de la Comisión Ejecutiva Federal (la Ejecutiva). Su fulgurante ascenso persigue insuflar oxígeno a un partido que atraviesa sus horas más bajas desde el estallido del caso Santos Cerdán, su predecesor en el cargo.
Desde la salida de Cerdán, el 12 de junio, la identidad de quien tendrá en su mano todos los resortes de poder del aparato socialista ha sido objeto de varias especulaciones internas. De hecho, la dirigente finalmente designada no estaba entre las más señaladas en las quinielas internas.
Sí se daba por hecho que la nueva secretaria de Organización sería mujer. Las conversaciones del también exnúmero tres, José Luís Ábalos, y su exasesor en el Ministerio de Transportes, Koldo García, en las que se repartían a mujeres en contextos de prostitución, han generado una inmensa ola de indignación en un partido que necesita del voto femenino. Que viene de una larga tradición feminista.
Y que asume que debe marcar la mayor distancia posible con estas conductas. Máxime cuando se reivindica abolicionista de la prostitución, planea volver a llevar al Congreso -por segunda vez en la legislatura- una ley abolicionista, y va a abordar el debate sobre la expulsión de los dirigentes puteros en su máximo órgano de dirección entre congresos.
Sánchez reparte poder en Organización y mete a Paco Salazar, de su total confianza
Por otro lado, si durante la época de Cerdán había un único secretario adjunto de Organización, Sánchez opta ahora por multiplicar el número de perfiles al frente del departamento más importante para la vida interna del partido. Lo que hace es ensanchar el organigrama, introducir nuevos nombres y designar a uno de sus hombres de máxima confianza, Francisco Salazar, dentro de esta cartera.
Como nuevos adjuntos en Organización se estrenan Salazar, Anabel Mateo y Borja Cabezón. Los tres mantienen sus cargos como secretario de Análisis y Acción Electoral, secretaria de Coordinación Territorial y secretario de Transparencia y Acción Democrática, respectivamente. Pero, además, se convierten en las nuevas cabezas de Organización junto con Torró.
El jueves, además, el secretario general socialista ya comunicó a Juan Francisco Serrano, exmano derecha de Cerdán, que no repetirá en la próxima Ejecutiva. El presidente decidió acabar con los vestigios de la etapa Cerdán, aunque de momento no ha dado muchos más detalles sobre quiénes mantendrán las riendas del PSOE a partir del Comité Federal de este sábado.
Después de los escándalos de Cerdán y Ábalos, en el partido tienen claro que no pueden permitirse más fallos a la hora de designar a un secretario de Organización. Ahora estrenan un nuevo modelo, más coral, con más dirigentes involucrados en el control de los resortes del partido y menos poder concentrado en una única persona.
Montse Mínguez: una portavoz con mano en el Congreso
La nueva portavoz repartirá los focos con la concejal madrileña Enma López, que ya entró en la Ejecutiva en el 41 Congreso Federal de diciembre, y que ejercerá como portavoz adjunta. El relevo de Peña se daba por descontado, y quien la sustituirá es una mujer con fama de dialogante y reconocido prestigio por su desempeño en el grupo parlamentario socialista en el Congreso.
La secretaria general tiene toda la información del grupo en su cabeza. El portavoz parlamentario, Patxi López, juega un papel más mediático y mitinero, pero Mínguez es una figura al alza. Desde la dimisión de Cerdán, su nombre ha sido entre los más repetidos como posible secretaria de Organización.
Inició su carrera política como concejala en Lérida hace 22 años, y desde 2019 ha ejercido como diputada. También es la secretaria de Trabajo, Economía Social y Trabajo Autónomo en la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE.

La primera secretaria de Estado de Industria
Torró Soler (Ontinyent, Valencia, 1981) es una política y abogada española, afiliada al PSPV. Desde diciembre de 2023 ocupa el cargo de secretaria de Estado de Industria en el Ministerio de Industria y Turismo. Ha sido la primera mujer que ha ostentado esta responsabilidad.
Licenciada en Derecho por la Universitat de València, Torró inició su carrera política en 2007 como concejala y teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Ontinyent. Posteriormente, fue vicepresidenta y diputada de Hacienda en la Diputación de Valencia.
En 2016, asumió el cargo de directora general de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana de la Generalitat Valenciana. En 2019 fue nombrada secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo. En mayo de 2022, se convirtió en consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad en el Gobierno de Ximo Puig.
Torró tiene ante sí un reto mayúsculo: limpiar la imagen de la Secretaría de Organización, localizar cualquier rastro de irregularidades de la era Cerdán, repasar algunas de las decisiones de su predecesor… También tiene que ayudar a recuperar la autoestima y el ánimo a un partido destrozado por la supuesta corrupción de sus dos ex secretarios de Organización.