Significado LGTBIQA+: ¿a qué se refieren cada una de las siglas?

Conocer el significado de cada letra de LGTBIQA+ es un acto de reconocimiento y respeto

Bandera del colectivo LGTBIQA+.

A pesar de los avances sociales y culturales en materia de diversidad, muchas personas aún se sienten perdidas cuando se enfrentan a las siglas LGTBIQA+. Esta abreviatura, cada vez más extendida, engloba un amplio abanico de identidades y orientaciones, y sigue evolucionando para dar cabida a realidades que durante mucho tiempo han sido invisibilizadas.

Entender el significado de estas letras no solo permite usar el lenguaje de forma más respetuosa, sino que también es un paso fundamental hacia una sociedad más inclusiva y consciente. A continuación, explicamos el significado letra por letra.

Un concepto en constante evolución

Las siglas LGTBIQA+ responden a una necesidad: nombrar la diversidad afectivo-sexual, de género y corporal. Es importante tener en cuenta que este conjunto no se limita exclusivamente a la orientación sexual, sino que también abarca la identidad de género y características físicas que escapan del sistema binario tradicional.

Para entenderlo mejor, conviene diferenciar dos conceptos fundamentales:

  • Orientación: se refiere a la atracción (romántica, sexual o afectiva) que una persona siente hacia otras.
  • Identidad de género: tiene que ver con cómo una persona se identifica a nivel interno (como hombre, mujer, ambos o ninguno), independientemente del sexo asignado al nacer.

Ambas realidades son independientes entre sí, y cada letra del acrónimo representa una ruptura con la norma cisheteronormativa, es decir, con la idea de que lo habitual y correcto es ser cisgénero (identificarse con el género asignado al nacer) y heterosexual.

El significado de cada letra

L: Lesbiana
Hace referencia a una orientación. Tradicionalmente, se define como una mujer que siente atracción romántica y/o sexual hacia otras mujeres. Sin embargo, esta definición se ha ampliado para incluir a personas no binarias del espectro femenino que se sienten atraídas por otras mujeres o personas afines a esa identidad.

G: Gay
También alude a una orientación. Suele describir a hombres que se sienten atraídos por otros hombres, aunque muchas personas no binarias del espectro masculino también se identifican con esta etiqueta.

T: Trans
Aquí hablamos de identidad de género. Las personas trans son aquellas cuya identidad de género no coincide con el sexo que se les asignó al nacer. Esta letra agrupa una gran diversidad de experiencias, incluidas personas trans binarias (hombre o mujer) y no binarias.

B: Bisexual
Es una orientación que define a quienes sienten atracción hacia más de un género. Ser bisexual no implica una atracción exactamente igual hacia hombres y mujeres, sino una apertura afectivo-sexual hacia diferentes identidades.

I: Intersexual
A diferencia de las anteriores, esta sigla no se refiere ni a la orientación ni a la identidad de género. La intersexualidad es una condición biológica que engloba a personas que nacen con características sexuales (genéticas, hormonales o anatómicas) que no encajan en los estándares típicos de “masculino” o “femenino”.

Q: Queer
Este término ha sido apropiado por el colectivo para definir a aquellas personas que no se sienten representadas por las categorías tradicionales. “Queer” es una palabra paraguas que puede referirse a una orientación, identidad de género o incluso una forma de vida disidente frente a la norma.

A: Asexual
Define a quienes no experimentan atracción sexual hacia ningún género. Dentro de la asexualidad también existen matices: algunas personas pueden tener vínculos románticos sin deseo sexual, otras pueden sentir atracción en circunstancias concretas.

+: Más allá de las letras
Este símbolo representa la inclusión de todas las identidades y orientaciones que no están recogidas en las letras anteriores. Aquí se engloban, por ejemplo, las personas pansexuales, arrománticas, agénero, demisexuales o bigénero. El “+” simboliza que la diversidad no puede encerrarse en una fórmula cerrada y que sigue en expansión.

Más que letras: una invitación a la empatía

Conocer el significado de cada letra de LGTBIQA+ es un acto de reconocimiento y respeto. No se trata únicamente de aprender términos, sino de entender que cada identidad encierra una historia, una lucha y una reivindicación de derechos.

Estas siglas no están de moda ni son un capricho lingüístico. Son el reflejo de una realidad plural que pide ser visibilizada, comprendida y aceptada. Porque nombrar es existir. Y en la diversidad, hay espacio para todos.

TAGS DE ESTA NOTICIA