Especial Feria del Libro

Raquel Orejudo recomienda: ‘La ridícula idea de no volver a verte’ de Rosa Montero

Los columnistas de Artículo 14 comparten sus libros preferidos de la 84ª edición de la Feria del Libro

Los últimos días de mayo abren las puertas a uno de los acontecimientos más esperados por los amantes de la lectura en España: la Feria del Libro de Madrid. Cada año, autores, editores y libreros tienen la oportunidad de encontrarse con los lectores en el parque de El Retiro, que se convierte en el principal escaparate del sector editorial durante quince días.

Este 2025, los columnistas de Artículo 14 han compartido sus recomendaciones literarias pertenecientes a la 84.ª edición de la feria.

La ridícula idea de no volver a verte

Tras leer el diario que Marie Curie escribió después de la muerte de su esposo, Rosa Montero quedó profundamente impactada por la historia de una mujer excepcional que desafió las limitaciones de su época. La ridícula idea de no volver a verte nace de ese torbellino de ideas y emociones que la envolvieron durante aquella lectura.

“Cuenta la vida de una mujer a la que admiro muchísimo, que es Marie Curie. La admiro tanto que mi primera columna en Artículo 14 la escribí sobre ella, que también era física como yo”. —Raquel Orejudo

A partir de la vida extraordinaria de Curie, Montero teje una obra que transita entre lo personal y lo colectivo, entre la reflexión sobre nuestro presente y una íntima evocación del pasado. El libro, publicado en 2013, surge también de una pérdida personal: la muerte de su compañero Pablo Lizcano. Esta experiencia la llevó a identificarse profundamente con el texto de Curie —incluido al final del libro—, en el que la científica se dirige con desgarradora honestidad a su esposo Pierre, fallecido de forma repentina en un accidente.

“En el diario se puede comprobar la incredulidad que siente cualquiera cuando pierde de manera inesperada a una persona que quiere”. 

Entre fotografías y recuerdos, las páginas de la obra hablan de la superación del dolor, de la muerte y de la belleza de la vida misma.

Rosa Montero

Gracias a su talento para combinar la narrativa, el ensayo y el periodismo, abordando tanto temas de actualidad como profundas cuestiones existenciales, Rosa Montero se ha consolidado como una figura clave de la literatura contemporánea en lengua española.

“Puede parecer una paradoja, pero para mí este libro, que habla de la muerte y del duelo cuando perdemos a un ser querido, es un canto a la vida”.

La autora, galardonada con el Premio Nacional de las Letras en 2017, ha publicado cerca de 20 novelas —comenzando con Crónica del desamor en 1979—, a las que hay que sumar cuentos infantiles, ensayos biográficos, libros de relatos y recopilaciones de entrevistas y artículos periodísticos.

A lo largo de su carrera, su trabajo ha sido distinguido con múltiples premios, tanto por sus obras iniciales como por su destacada labor en el ámbito del periodismo, como el Premio Nacional de Periodismo para reportajes y artículos literarios en 1980. Además, el alcance de su palabra ha trascendido fronteras, pues su obra ha sido traducida a más de treinta idiomas, llevando la fuerza y belleza de su escritura a lectores de todo el mundo.

 Feria del Libro

Entre las casi 6000 firmas programadas para la 84ª edición de la Feria del Libro de Madrid, el nombre de Rosa Montero brilla en el listado. La autora tendrá varios encuentros con sus lectores a lo largo de las dos semanas que dura el evento, en distintos días y horarios.

TAGS DE ESTA NOTICIA