BATALLA FISCAL

El Gobierno saca el comodín del ataque a Ayuso para zafarse del cupo catalán

La vicepresidenta Díaz se suma a Illa y acusa a Ayuso de “romper España” por su bajada de impuestos. “Indocumentada”, contestan desde Sol

El Gobierno sacó el comodín del ataque contra Isabel Díaz Ayuso a propósito de su política de bajada de impuestos. En plena polémica por el denominado cupo catalán, y con prácticamente todas las comunidades autónomas en pie de guerra, la vicepresidenta Yolanda Díaz prefirió en poner el foco en la práctica “perversa” de la Comunidad de Madrid, siguiendo la estela del presidente de la Generalitat, el socialista Salvador Illa. “Lo primero es acabar con el dumping”, dijo Díaz. La respuesta del PP fue una cerrada defensa al plan impositivo de Ayuso.

Illa prendió la mecha este domingo, en la recurrente estrategia de atacar a Ayuso. En una entrevista concedida al diario Ara, acusó a Madrid de aplicar rebajas fiscales que alteran la competencia territorial. A su juicio, la región madrileña ha hecho uso de su efecto capitalidad para acumular recursos sin redistribuirlos de forma equitativa. “Acumulan, generan mucha prosperidad y en vez de compartirla, aplican una acumulación insolidaria”, afirmó, en un momento en el que prácticamente todas las comunidades -incluidas socialistas como Asturias o Castilla-La Manchacritican la financiación singular para Cataluña.

La respuesta de Isabel Díaz Ayuso no se hizo esperar. En un mensaje directo, subrayó que la Comunidad de Madrid aporta el 80 % de su recaudación y el 70 % de la caja común. Acusó a la Generalitat de “freír a los catalanes a impuestos” para financiar “sus negocios a costa de todos los españoles”. Con ello, denunció lo que considera una estrategia política de victimismo fiscal que, según ella, esconde una mala gestión económica por parte del Gobierno catalán.

Una polémica que fue a más este lunes. El Gobierno, a través de Díaz, llegó a acusar de “romper España por su política de impuestos. Habló de “desigualdad financiera y fiscal” que “ha de ser corregida”. “Esto de bajar los impuestos en las comunidades autónomas a los ricos se tiene que acabar”, afirmó en una entrevista en RNE.

Para el vicepresidenta, el problema es Ayuso y no el cupo catalán, según se desprendió de sus palabras en la radio público. Así, calificó de “prudente” el acuerdo entre el Gobierno y la Generalitat sobre la financiación singular, defendió la necesidad de avanzar hacia un modelo común basado en la “equidad” y la “solidaridad”. Recordó que el actual sistema lleva caducado desde 2014, lo que ha provocado desequilibrios notorios entre territorios, y puso como ejemplo a la Comunidad Valenciana como una de las regiones peor financiadas.

Sin embargo, Díaz no ocultó su preocupación por lo que considera una práctica “perversa” de ciertas comunidades autónomas, entre ellas Madrid, que aplican políticas de competencia fiscal a la baja. “Lo primero es acabar con el dumping”, insistió. La líder de Sumar apostó por un nuevo sistema de financiación que tenga en cuenta las singularidades de cada territorio, pero sin renunciar a los principios de cohesión territorial.

PP responde en defensa de Ayuso

“Indocumentada”, respondió la Comunidad de Madrid a la vicepresidenta de Sumar, en palabras de su consejero de Presidencia, Miguel Ángel García. Además, desde el Partido Popular, el vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras, Juan Bravo, salió en defensa de Ayuso y acusó a Salvador Illa de intentar “tapar su mala gestión” con ataques a Madrid. En una comparecencia desde la sede nacional del PP, Bravo afirmó que la rebaja de impuestos de una comunidad no afecta al resto y que cada territorio asume el coste de sus decisiones fiscales. Además, cuestionó que Cataluña continúe aplicando una mayor carga impositiva mientras acumula deuda y déficit.

Bravo también puso en duda el uso de los fondos públicos por parte de la Generalitat y criticó lo que consideró gastos superfluos, como la apertura de embajadas en el extranjero. “¿Está justificado seguir cobrando más impuestos a los catalanes para abrir embajadas en China?”, se preguntó, en alusión a la política exterior paralela que mantiene el Gobierno catalán. Asimismo, apuntó que la pérdida del liderazgo económico de Cataluña en favor de Madrid explica parte de la hostilidad política.

El dirigente popular añadió que el verdadero ejemplo de “dumping fiscal” sería permitir exenciones específicas en territorios forales, como la reciente decisión del Gobierno de eximir del impuesto a la banca a entidades financieras radicadas en el País Vasco.