Magnitud 8,8

Un terremoto en Rusia de una magnitud histórica pone en riesgo a California, Alaska, China, Hawái y Japón ante la llegada de un tsunami

Un seísmo de magnitud 8.8 en la península de Kamchatka desencadena el pánico en Rusia, China, Japón y EE.UU

Alerta por tsunami tras el terremoto en Rusia

El terremoto en Rusia registrado este miércoles por la mañana ha desencadenado una ola de preocupación global pero, por fortuna, las alarmas comienzan a rebajarse. El seísmo, con una magnitud de 8.8 y epicentro frente a la costa de la península de Kamchatka, provocó alertas de tsunami en varios continentes durante las primeras horas, ha dejado miles de afectados e imágenes impactantes con olas de hasta cinco metros.

Desde las costas de California, Alaska y Hawái, pasando por Japón, China y Filipinas, hasta naciones del Pacífico Sur como Samoa o Tonga, la amenaza de un desastre natural de gran escala movilizó a autoridades y ciudadanos por igual.

El terremoto en Rusia tuvo lugar a 18,2 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino, a más de 120 kilómetros de una región remota y escasamente poblada. Sin embargo, su posición estratégica dentro del Anillo de Fuego del Pacífico lo convierte en un fenómeno con impacto potencial en docenas de países. Se trata del seísmo más fuerte desde el devastador terremoto de Japón en 2011, que provocó más de 18.000 muertes.

Las autoridades rusas han anunciado el levantamiento de la alerta de tsunami en Kamchatka, activada después del potente terremoto de magnitud 8.8. También Japón rebajó las alertas de tsunami en el centro y en sur, según informó la Agencia Meteorológica Japonesa, aunque todavía se mantienen en guardia en las de las zonas del norte del archipiélago. Los mismos pasos siguió China, que levantó la alerta amarilla por tsunami para las costas de Zhejiang y Shanghái.

Evacuaciones

Las primeras olas del tsunami generado por el terremoto en Rusia golpearon la costa norte de Japón, en la isla de Hokkaido, con alturas que oscilaron entre 30 y 60 centímetros. La televisión pública NHK informó que las olas arrastraron estructuras al adentrarse en tierra firme.

Las prefecturas de Iwate y Miyagi, gravemente afectadas en 2011, activaron evacuaciones urgentes. Cerca de dos millones de personas fueron llamadas a abandonar sus hogares, mientras la Agencia de Gestión de Incendios y Desastres advertía de posibles olas de hasta tres metros.

Las autoridades también evacuaron al personal de la planta nuclear de Fukushima por precaución, dada la experiencia anterior en situaciones similares. La gravedad del terremoto en Rusia y la rapidez con la que ha repercutido en el Pacífico occidental han recordado a Japón la fragilidad de su costa frente a estos eventos.

China y Hawái también temieron el tsunami

En la costa este de China, el terremoto en Rusia obligó al centro de alerta de tsunamis a emitir un comunicado advirtiendo de olas de entre 30 centímetros y un metro. Especial preocupación se concentra en Shanghái y Zhejiang, donde se han ordenado evacuaciones preventivas. Shanghái enfrenta además un doble fenómeno, al combinarse el tsunami con la llegada de un potente ciclón tropical. Más de 300.000 personas han sido reubicadas y los vuelos suspendidos.

Mientras tanto, en Hawái, las sirenas de alerta sonaron por segunda vez en zonas como Oahu y Kauai. Las autoridades, lideradas por el gobernador Josh Green, pidieron la evacuación inmediata de las costas. El terremoto en Rusia representó una amenaza real para todo el archipiélago hawaiano, donde se activaron refugios, se suspendieron actividades universitarias y se restringió el tráfico por las principales arterias de Honolulu.

La situación en California, Alaska y Sudamérica

La preocupación generada por el terremoto en Rusia llegó también al continente americano. En Alaska, las autoridades informaron de una marea elevada en la isla volcánica de Amchitka. En California, la costa fue incluida en las zonas de alerta por tsunami. Por su parte, países como Chile, Perú, México y Ecuador activaron sus protocolos de emergencia, con evacuaciones parciales como la de las Islas Galápagos.

Un terremoto en Rusia de una magnitud histórica pone en riesgo a California, Alaska, China, Hawái y Japón ante la llegada de un tsunami
Un gráfico del terremoto y los riesgos de tsunami que ha provocado.
EFE

La Guardia Costera estadounidense ordenó el cierre de los puertos en Hawái, obligando a los barcos a permanecer en alta mar. También se cancelaron vuelos con destino a Honolulu. El terremoto en Rusia está considerado ya uno de los eventos sísmicos más relevantes del siglo XXI por su impacto geográfico y su potencial destructivo.

Réplicas, evacuaciones y una amenaza en expansión

En las horas siguientes al terremoto en Rusia, se registraron al menos una decena de réplicas. Las más potentes alcanzaron magnitudes de 6.9 y 6.3, lo que ha incrementado la tensión en toda la región. Según el USGS, se trata del sexto terremoto más potente jamás documentado, comparable al de Chile en 2010 o al de Ecuador y Colombia en 1906.

La ciudad portuaria rusa de Severo-Kurilsk fue parcialmente inundada por olas de hasta cuatro metros. El Ministerio de Emergencias ruso ha confirmado que la población fue evacuada y que, de momento, no hay víctimas mortales ni heridos graves. Las autoridades rusas consideran el terremoto en Rusia como un “evento único”, según un comunicado del Servicio Geofísico de la Academia de Ciencias.

TAGS DE ESTA NOTICIA