El Día de la Fiesta Nacional de este año reflejará un histórico relevo militar y una curiosa imagen para la Princesa de Asturias. La alférez Leonor, que actualmente está recibiendo formación castrense en la Academia General del Aire y del Espacio, podrá ver en el cielo de Madrid al Pilatus PC-21, avión en el que se monta durante sus sesiones de entrenamiento.
Esta aeronave, designada en el Ejército del Aire como E-27, cerrará el desfile aéreo del 12 de Octubre y será entonces manejada por miembros de la Formación Mirlo, la cual sustituirá a la legendaria Patrulla Águila. Concretamente, cinco Pilatus PC-21 sobrevolarán la capital española y las personas que los pilotarán serán instructores de vuelo destinados en la Academia General del Aire y del Espacio, en la localidad murciana de San Javier.
Y es que para tener las mayores garantías de éxito, asegura el Ministerio de Defensa, “se han elegido pilotos con mucha experiencia en este tipo de pasadas”. Asimismo, esta Formación utilizará por primera vez los humos de color de la bandera nacional.
Se producirá, por tanto, un relevo histórico en el cielo español. El Pilatus PC-21 remplazará al CASA C-101 usado por la Patrulla Águila, que se retiró del servicio tras 40 años de operaciones en el Ejército del Aire. Su despedida, cabe recordar, tuvo lugar en el festival Aire 25 en junio de este año.

Velocidad máxima de 685 km/h
Con respecto a las características técnicas, el Pilatus PC-21 cuenta con espacio para dos tripulantes, con una autonomía de 1.333 kilómetros, así como con una longitud de algo más de 11 metros y una altura de 3,74 metros. Su envergadura es de 9,11 metros y no porta armamento.
El techo de vuelo del avión es de 8.000 metros, mientras que su peso máximo al despegar está fijado en los 4.250 kilogramos. Este entrenador avanzado puede alcanzar una velocidad máxima de 685 kilómetros por hora y una potencia de 1.600 caballos de vapor. Además, está dotado con un motor turbohélice Pratt & Whitney Canada PT6A-68B, una hélice de grafito de cinco palas y alerones hidráulicos que soportan hasta 8G.
La aeronave está equipada con un sistema antigravedad, el cual se encarga de prevenir la pérdida de conocimiento durante las fuertes aceleraciones de los aviones. Asimismo, cuenta con un sistema de generación de oxígeno a bordo, una cabina presurizada resistente a los impactos de las aves o asientos eyectables.

Utilizado por Francia, Reino Unido o Catar
El Pilatus PC-21 presta servicio en la Academia General del Aire desde septiembre de 2022, cuando comenzó a sustituir al veterano CASA C-101 después de formar durante 40 años a los alumnos de tercer curso. Concretamente, el 14 de septiembre de 2022, procedentes de Suiza y tras una escala técnica en Perpiñán (Francia), llegaron a San Javier los primeros entrenadores avanzados del total de 24 adquiridos entonces por el Ejército del Aire.
Se trata de un avión, fabricado por la empresa helvética Pilatius Aircarfat, que permite a los nuevos pilotos militares obtener una formación aeronáutica completa desde las primeras fases de vuelo hasta la transición a las aeronaves de combate. Además de ser operado por Suiza, el Pilatus PC-21 es utilizado por las fuerzas aéreas de Arabia Saudí, Australia, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Jordania, Catar, Reino Unido y Singapur.