La historia militar de las mujeres sigue escribiéndose, con muchas de ellas ocupando cada vez más puestos de alta escala en nuestros Ejércitos. Una de ellas es María Teresa Gordillo, la tercera general femenina y la primera mujer en dirigir un cuerpo de las Fuerzas Armadas desde el año pasado. El de Intervención, concretamente.
Con una trayectoria marcada por la brillantez y un currículum lleno de formación y experiencia, la general Gordillo López es una muestra de inspiración más para las mujeres que sueñan con escalar en las FAS de España. Te contamos, a continuación, su carrera militar.
La trayectoria de María Teresa Gordillo

María Teresa Gordillo López nació en Madrid en el año 1962. En 1985 se licenció en Derecho, y pocos años después, en 1988, fue una de las primeras mujeres en ingresar en las Fuerzas Armadas (FAS).
Tan sólo un año después, en el año 1989, se le despachó como teniente. Y desde ese momento, ha cumplido funciones clave de intervención en diferentes operaciones y cuerpos de las FAS.
Gordillo López ha formado parte de la División de Igualdad y Apoyo social al personal, como jefa de Unidad. Participó en la creación de la Unidad de Protección frente al Acoso (UPA), del Ministerio de Defensa. Y como teniente coronel, fue directora de la Escuela de Intervención en la Academia Central de Defensa.
Su formación comprende varios cursos, como el de Administración financiera y presupuestaria, el de Asesoramiento económico fiscal y notaría militar, y el de Control financiero permanente. Asimismo, obtuvo un Máster en Gestión de Contratos y Programas del Sector Público en el ámbito de Defensa.
Entre sus condecoraciones se encuentran la Placa, Encomienda y Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo. Junto a esta, una Cruz al Mérito Militar, otra al Mérito Naval y otra más al Mérito Aeronáutico, así como la medalla de las Naciones Unidas por su labor internacional.
Tercera mujer general y primera general de Intervención

María Teresa reúne dos grandes hitos para la mujer militar en España.
A propuesta de la ministra de Defensa, Margarita Robles, y previa deliberación del Congreso de Ministros, en julio de 2023 fue nombrada General de la Brigada Interventor del Cuerpo Militar de Intervención.
Esta general encabeza, así, el cuerpo que se encarga del control interno de la gestión económico-financiera de las FAS. Esto se lleva a cabo mediante el ejercicio de la función interventora, el control financiero permanente y la auditoría pública.
En ese momento, se convertía en la tercera mujer en convertirse en general en las Fuerzas Armadas, tras Patricia Ortega y Begoña Aramendía.
Un año después, en diciembre de 2o24, llegaría el segundo suceso histórico: María Teresa Gordillo era nombrada, mediante un Real decreto del Consejo de Ministros, interventora general de Defensa.
Esto le convertía en la primera mujer general del Cuerpo de Intervención, y por extendido, la primera en estar al mando de un cuerpo de las Fuerzas Armadas. Este hecho histórico contó con su correspondiente toma de posesión en febrero de 2025.
Actualmente, las Fuerzas Armadas cuentan con diez mujeres generales, con otras tantas que pueden llegar a alcanzar este rango en el futuro próximo. La gran labor y el esfuerzo de superación de mujeres como Gordillo López demuestra que la mujer en el Ejército avanza a un ritmo imparable.

