En el Día de la Fiesta Nacional, siempre destaca el acto del salto de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire (PAPEA) con una enorme bandera del país. En 2023, este momento de la fiesta del 12 de octubre fue aún más especial, con la primera mujer paracaidista realizando este acto simbólico por primera vez en la historia.
El nombre de la paracaidista es María del Carmen Gómez Hurtado, una mujer que protagonizó un suceso histórico para las Fuerzas Armadas de nuestro país. Pero su trayectoria está marcada también por otros notables hitos.
Carmen Gómez, la primera mujer paracaidista en saltar con la bandera en el 12-o

La cabo Gómez Hurtado nació en Elche (Alicante) en 1985. Sus orígenes están ligados precisamente a una de las industrias de la zona, la del calzado. Un trabajo común en la familia. No obstante, a los 20 años decidió ingresar en el Ejército del Aire.
En 2006, se incorporó al EZAPAC (Escuadrón de Zapadores Paracaidistas), una de las unidades de Operaciones Especiales más importantes del Ejército del Aire. Allí, obtuvo su Boina Verde, que sólo portan tres unidades en todo el Ejército (una de Tierra, otra de la Armada y esta del Aire).
Como ella misma cuenta, aún a día de hoy le entran nervios a las alturas, y es más, sufre de vértigo. Pero su valentía y su ímpetu por superarse le han llevado a convivir en sus inquietudes y su labor militar,
En el año 2008, hizo su primera misión internacional en Afganistán, país donde llevó a cabo varias misiones.
Más allá de su histórico salto, es también la primera y única mujer en todas las Fuerzas Armadas capacitada para efectuar las Maniobras de Relativo de Campana, como miembro del PAPEA desde 2016.
Estas involucran la unión de varios paracaídas en el aire, de forma que los pies de cada saltador se entrelazan a los cordones de la campana del paracaidista posicionado debajo.
Y no sólo eso, pues también compite regularmente en diferentes competiciones deportivas con la Comisión Técnica Nacional de Paracaidismo.
El histórico día del salto, el 12 de octubre de 2023
Carmen lleva unos 3.000 saltos en su carrera profesional, pero para ella, el más importante es el que dio el 12 de octubre de 2023. En diferentes entrevistas, ha contado que dedicó mucho tiempo a preparar ese salto en concreto. Especialmente, en los dos meses previos.
Llegó el esperado día. Asegura siempre que no durmió nada en la noche anterior, pero en el momento del salto, lo disfrutó mucho. Hasta pudo saludar a su pareja, Óscar García, el saltador del año anterior al suyo.
Se puede decir que era su segundo salto histórico, ya que había sido la primera mujer en hacer el salto en el Día de las Fuerzas Armadas. Fue en Granada, el 3 de junio de ese mismo año, pocos meses antes del salto en la Fiesta Nacional.
Llegó la hora, y a unos 1.200 metros de altura sobre el nivel del mal, la cabo ilicitana saltó con una bandera de España de 54 metros cuadrados, aterrizando perfectamente en el centro de la capital del país.
El salto en Madrid, ese 12 de octubre, fue una auténtica demostración de dominio del paracaidismo por su parte, así como un símbolo de las plenas capacidades e integración de la mujer en todos los niveles de nuestras Fuerzas Armadas.
Sin lugar a dudas, la figura de la alicantina Carmen Gómez Hurtado sirvió ese día como inspiración para miles de mujeres en toda España. Ella, como otras militares, demuestra cada día que el talento, la entrega y la constancia rompen todas las barreras y superan cualquier obstáculo.