MUJERES EJÉRCITO ESPAÑOL

La nueva guardia femenina del Ejército español: más mujeres que nunca piden servir al país

El interés de la participación femenina en el Ejército español sigue creciendo, aunque aún representan una considerable minoría

guardia mujeres ejército español
Una mujer en formación con sus compañeros
Ministerio de Defensa

Cada vez son más las mujeres con interés en la participación en el Ejército español. Se está creando una nueva “guardia femenina” que, con dedicación y esfuerzo, trata de superar todas las barreras y conseguir acceder a las Fuerzas Armadas del país.

Los datos y las estadísticas del Ministerio de Defensa así lo reflejan. Si bien, aún quedan algunos retos pendientes de corregir y superar. Pero el ferviente deseo de cumplir su sueño y servir en alguno de los ejércitos, seguirán llevando a muchas de ellas a los diferentes cuerpos militares en los que desean participar.

Datos de la participación de las mujeres en el Ejército español

Un grupo de mujeres del Ejército
Nerea Villanueva

El Ministerio de Defensa publicó a principios de año un informe de la evolución de la mujer en las Fuerzas Armadas (FAS) en el año pasado, 2024. Se trata de un documento con datos muy reveladores de la participación femenina en los tres ejércitos de nuestro país.

En total, se contabilizaron a 16.260 mujeres entre todos los efectivos de los ejércitos y cuerpos comunes de las FAS. Esto se traduce en un 13,2% de porcentaje en materia de presencia femenina. Se trata de un año récord, en el que más mujeres se encuentran alistadas en toda la historia de España.

La mayoría pertenecen al Ejército de Tierra, que cuenta con 8.707 mujeres. La Armada alberga a 3.141. El Aire y el Espacio una cifra similar, de 3.144 mujeres. Y finalmente, en los Cuerpos Comunes, 1.268 mujeres.

En estos cuerpos, componen cerca del 40% del total, siendo donde más acercamiento hay en los porcentajes de miembros hombres y mujeres.

Se espera que este número se siga superando prácticamente año tras año, con ligeras variaciones, como venía sucediendo en los últimos años.

La evolución de ingresos de mujeres militares también fue notable a lo largo del 2024. Según un boletín a fecha de marzo del año pasado, había 15.919 mujeres en los ejércitos. Es decir, que más de 300 consiguieron acceder a alguno de los cuerpos militares desde abril a diciembre.

Un número que probablemente está creciendo en estos momentos. En marzo de 2025, aprovechando el Día de la Mujer, Defensa dio a conocer que 2 de cada 10 solicitudes para las pruebas de acceso en el reclutamiento de los primeros meses de este año han sido de mujeres.

Los retos del presente y del futuro

Mujeres en el Ejército español
Min. Defensa

Existe ahora una “tendencia constante al alza” , que el Ministerio cree que seguirá así. Un crecimiento que se ha notado en el máximo empleo de general, que actualmente ocupan 10 mujeres. Es decir, el doble (5 más) que en 2024. 

La participación de las mujeres en el Ejército español tiene previsiones muy favorables. Con un claro interés de cada vez más mujeres en servir al país, el presente y el futuro inmediato es muy alentador. Llegan a ocupar, incluso, más cargos de mando y liderazgo. Pero todavía existen algunos retos que superar.

En los últimos años, ha habido un descenso notable de mujeres en algunas categorías de las FAS. Concretamente, se aprecia en Tropa y Marinería (soldado y marinero). Una caída que se viene dando desde el año 2009, momento en el que representaban el 17,1% de este grupo militar.

El descenso se ha producido de forma constante, salvo por un pequeño repunte en 2017, pasando del 16,5% de los dos años anteriores a un 16,6%. Desde ese momento, el número de mujeres soldado y marinero ha ido descendiendo hasta el 15,1% del año 2024.

Mientras se espera al informe correspondiente al presente año, al menos sí hay buenos datos en otras escalas de mando, más allá del grado de general. En la de suboficiales, el empleo más elevado es el de subteniente, que ocupan 32 mujeres. Y precisamente en Tropa y Marinería, 29 son cabos mayores.

Los datos confirman que la presencia y la participación de las mujeres en las Fuerzas Armadas, efectivamente, va en aumento. Además, ellas ocupan cada vez más puestos de alto mando.

Aunque siguen siendo una minoría, el ejemplo de las pioneras y otras mujeres destacadas hace que crezca el interés en esta “guardia femenina” deseosa de servir en alguno de los ejércitos del país.

TAGS DE ESTA NOTICIA