Las mujeres que encabezan la cúpula militar española: ellas son las siete pioneras

Pese a la tardía entrada de la mujer en el Ejército, casi una decena de mujeres lidera ya la cúpula militar

La entrada de la mujer en el Ejército fue tardía (1988), con ello vino aún más tarde la llegada de la mujer a la cúpula militar. Estas barreras sociales se están rompiendo con el tiempo.

Ya no son un caso aislado, no son mayoría por supuesto, pero estas mujeres ya representan a los militares en la cúspide de los escalafones. En 2024 se estimó que al menos 55 mujeres eran coroneles y dos de ellas capitanes de navío, una suboficial mayor y 21 cabos mayores.

El Ministerio de Defensa estima que las Fuerzas Armadas lo forman 16.260 mujeres, lo que supone un 13,2% de los efectivos. La primera mujer en ascender fue Patricia Ortega en 2009. 

Patricia Ortega ‘la pionera de las pioneras’

La historia de Ortega se extiende ya a más de 30 años de carrera e historia militar. Además de servir a su país, es Ingeniera Agrónoma especializada en Industrias Agroalimentarias por la Universidad Politécnica de Madrid en 1987. En 1988, cuando España regula la admisión de las mujeres en el ejército, Patricia Ortega es admitida en la Academia General Militar de Zaragoza.

Patricia Ortega posa ante el Ministerio de Defensa
Ministerio de Defensa

Con solo su admisión, Ortega se convierte en la primera y única mujer de su promoción. En adelante, todos los ascensos que logra serán como pionera.

En 2009 acoge el cargo de teniente coronel en el Cuerpo de Ingenieros Politécnicos del Ejército de Tierra y en 2015 se alza como coronel, siendo la primera mujer en todos ellos.

En 2018 acudió a un curso que deben realizar todos los coroneles si quieren ascender a general de la brigada. Superó este curso y finalmente en 2019 se convierte en la primera mujer general de la historia militar de España.

Begoña Aramendía Rodríguez: segunda general

Licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza en 1998, Begoña Aramendía Rodríguez de Austria entra en el Cuerpo Jurídico Militar (1989). Fue la primera mujer y la primera promoción con mujeres en el ámbito jurídico de la militancia.

La presidenta del Tribunal Militar Central Begoña Aramendía Rodríguez
Ministerio de Defensa

Ha proporcionado asesoría jurídica a las FAS junto con su trayectoria como docente, ha sido fiscal en la Fiscalía de la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo, ha ocupado cargos en el Ministerio de Defensa entre otros hasta que en 2021 ascendió como general.

María Teresa Gordillo: tercera general

Hasta su nombramiento como general de las Fuerzas Armadas, María Teresa Gordillo López era la subdirectora general de Servicios Económicos y Pagaduría en el Ministerio de Defensa. Asimismo ha liderado la División de Igualdad y apoyo Social al personal, en el que participó de manera muy activa en la creación de la Unidad de Protección frente al Acoso. También formó parte de la dirección de la Escuela de Intervención en la Academia Central de Defensa.

María Teresa Gordillo
Ministerio de Defensa

Se convierte por tanto en general de brigada a cargo del Cuerpo militar de Intervención y con el ascenso, en la tercera mujer en alcanzar el rango de general y la primera en dirigir uno de los cuerpos militares que forman las Fuerzas Armadas.

Loreto Gutiérrez Hurtado: cuarta general

Tiene estudios como Ingeniera Aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid. En el año 1996 entra en la Academia General del Aire donde la destinan a la Sección de Ingeniería y Calidad del Ala 35. Encabezó la sección de Aviones y de Transporte y Patrulla Marítima del Mando de Apoyo Logístico del Ejército del Aire. Además durante su trayectoria ha desempeñado roles importantes en la Base Aérea de Getafe.

Loreto Gutiérrez Hurtado
Ministerio de Defensa

En 2021 asciende a general auditor siguiendo a María Teresa Gordillo. Hurtado se convierte en la cuarta mujer general de las Fuerzas armadas españolas y en la primera mujer en representar al Ejército del Aire y del Espacio y directora de Seguridad Nacional.

María Luisa Manzanera Cantón: quinta general

Siguiendo la estela de Ortega, Aramendía, Gordillo y Hurtado, María Luisa Manzanera Cantón se convierte en la quinta militar en alcanzar el rango de general de Brigada e Interventor del Cuerpo Militar de Intervención.

Maria Luisa Manzanera Cantón
Ministerio de Defensa

María Eugenia Ruiz Hernández:sexta general

Mª Eugenia Ruiz Hernández desempeñaba el papel de coronel auditor hasta el año 2024 que asciende a general auditor del Cuerpo Jurídico Militar. Se convierte en la sexta mujer que llega a la cúpula militar como general.

María Eugenia Ruiz Hernández en los Premios Defensa 2014
Ministerio de Defensa

María Rosario Herrera Abián: séptima general

El ascenso a general de María Rosario Herrera Abián es el más reciente (2024) aunque con solo 20 días de diferencia que el de Mª Eugenia Ruiz Hernández . Hasta entonces era coronel auditor del Cuerpo Jurídico militar.

María Rosario Herrera Abián
Ministerio de Defensa

En cuanto a su formación y trayectoria profesional, es Doctora en Derecho, técnico superior en prevención de riesgos laborales y diplomada en Derecho Penal Militar. A lo largo de más de 25 años ha formado parte como Profesora Asociada de Derecho Procesal en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense.

 

TAGS DE ESTA NOTICIA