El contingente BRILIB XLIV ha salido esta mañana desde Barajas (Madrid) con una misión que llevan a cabo desde hace casi 20 años. España participa en la misión FINUL de la mano de la ONU desde 2006 en la que intervienen en la actualidad, más de 10.000 personas de al rededor de 50 naciones diferentes.
El destacamento español se encuentra en la base Miguel de Cervantes cerca de la localidad de Marjayún al sur del Líbano. Allí en colaboración con las Fuerzas Armadas Libanesas, patrullan la frontera asegurando la entrada de los desplazados y vigilando las 24 horas del día, siete días a la semana para guardar la defensa de los civiles.
La expedición que viaja a Líbano se suma ya a 400 soldados españoles que ya se encuentran allí. Margarita Robles, ministra de Defensa, ha asegurado: “Es un orgullo veros salir a Líbano con la bandera española”.

La mayoría de efectivos del contingente que viaja pertenecen a la Brigada ‘Guadarrama’ XII que está al mando el general de brigada Antonio Ramón Bernal. Han llegado a sumar más de 1.000 efectivos destinados en este misión, pero ahora suelen ser una media de 600-700 efectivos. Desde que España se sumó a esta misión de paz, han fallecido 15 militares españoles.
Rumbo a Líbano
Los cascos azules de la ONU llevan presentes en la frontera desde 1978. La situación geopolítica se complicó en 2006 con una crisis entre el Hezbollah e Israel. España dos meses después de que aumentaran las tensiones, votaron en el Congreso de los Diputados mandar un contingente español. En menos de una semana los efectivos estaban volando a Líbano. Entre todas las naciones, pasaron de 2.000 a 15.000 efectivos.
Casi un año después de su llegada, siete españoles perdieron la vida a causa de un atentado terrorista. Esta agresión se lleva la mitad de los fallecidos en casi 20 años de misión.
En 2012 la situación mejoró considerablemente y Naciones Unidas redujo la cantidad de cascos azules. España entonces pasa de tener más de mil efectivos a la media que se mantiene hoy en día de 600-700 efectivos. Con el destacamento que viaja, sumaran 620 efectivos totales.
A pesar de la mejora de la situación, un soldado español fallece en 2015 en durante una acción de fuego entre Hezbolá e Israel.
Desde el 28 de agosto de 2020 el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobará una resolución cada año, de manera provisional hasta 2025. El 28 de agosto de este año se aprueba por unanimidad prorrogar la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano hasta finales de 2026. Han establecido un año como máximo para iniciar la retirada de los destacamentos de todas las naciones que participan.
La Brigada ‘Guadarrama’ XII puede que sea la última o de las últimas que tengan que viajar para participar en la misión ‘Libre Hidalgo’ y podrán darla por finalizada después de 20 años.
España por fin podrá poner el broche final a una de las misiones en las que más efectivos ha destinado. Reafirmando así, junto con otras misiones como la que lleva a cabo el Ejército del Aire y del Espacio en Rumanía, su compromiso con la Defensa internacional, la OTAN y las Naciones Unidas.


