La carrera se inaugura con un contrarreloj por equipos en pleno corazón urbano. Una etapa de 8,1 kilómetros marcará el arranque de una edición que ya ha sido definida como la más exigente de su corta, pero potente historia. Esta vez, la vuelta se presenta con fuerza. Siete etapas y 748 kilómetros recorrerán el norte de España hasta coronar, el 10 de mayo, el Alto de Cotobello (Asturias). Una cima inédita para la prueba y considerada ya como la etapa más dura jamás diseñada en esta competición. Es un salto cualitativo y la carrera se posiciona como una de las citas más esperadas del calendario UCI Women’s WorldTour.
Una ciudad con ciclismo en las venas
El punto de partida no podía ser más simbólico. Barcelona, ciudad que ha apostado decididamente por el ciclismo urbano y de élite. Ya fue salida de La Vuelta masculina en 2023 y será sede del Grand Départ del Tour de Francia el próximo año. La elección de la capital catalana para abrir la ronda femenina envía un mensaje claro: el ciclismo femenino no es un complemento, sino el presente de este deporte.
La carrera a contrarreloj, con salida y meta en Passeig de Grácia, recorrerá espacios como los jardines del Palau de Pedralbes o la Avigunda Diagonal, transformando por un día la ciudad en una pasarela de velocidad, técnica y estrategia. Además, en paralelo a la etapa profesional, se celebrará un paseo ciclista no competitivo impulsado por el programa Women In Bike. En él participarán más de 150 mujeres de todas las edades.
El recorrido
La edición 2025 abandona las rutas más convencionales y se lanza de lleno al norte peninsular, con paradas en Cataluña, Aragón, Navarra, Cantabria, Castilla y León y Asturias. Territorio montañoso, con clima cambiante y puertos que pondrán a prueba tanto la resistencia física como la inteligencia táctica de las corredoras.
La etapa final en Cotobello será un momento clave: 10 kilómetros de ascenso con rampas que alcanzan el 13% de desnivel, a más de 1.100 metros de altitud. Una decisión organizativa que responde al crecimiento del nivel competitivo y al deseo de ofrecer un desenlace épico, a la altura de cualquier otra gran vuelta.
Las protagonistas
Entre las favoritas destaca la figura de Liane Lippert, la ciclista alemana del Movistar Team, que llega en gran forma tras un inicio de temporada sólido y con hambre de liderato. Lippert estará acompañada por corredoras de gran nivel, como la suiza Marlen Reusser. Una especialista en contrarreloj y subcampeona de la Vuelta en 2021. Aunque Demi Vollering, es quien puede estar dentro del podio. La vigente campeona del campeonato cuenta con una capacidad para dominar etapas de montaña como contrarreloj, y eso la posiciona de nuevo como una de las candidatas al título.

El Movistar no es el único bloque potente. El Team SD Worx-Protime, es el gran dominador del circuito femenino en los últimos años. También estarán escuadras clave como Canyon//SRAM Racing o UAE Team ADQ, todos con corredoras de élite capaces de marcar diferencias en montaña y en etapas llanas. Por parte de España, las corredoras Mavi García, Mireia Benito o Sheyla Gutiérrez son de las más destacadas para correr esta Vuelta Femenina.
Experiencia en la carrera
A sus 41 años, Mavi García afronta La Vuelta Femenina 2025 como una de las grandes referencias del pelotón nacional. La ciclista balear del equipo Liv AlUla Jayco, reconocida por su combatividad y experiencia, ha demostrado en esta temporada que aún tiene mucho que ofrecer. En el Trofeo Binissalem-Andratx, Mavi logró una destacada quinta posición, superando condiciones adversas y obteniendo el premio a la combatividad.

Su presencia en la Vuelta aporta veteranía y una capacidad táctica que puede ser decisiva en las etapas montañosas del norte de España. Aunque ha enfrentado grandes desafíos, la cinco veces campeona de España Ruta continúa siendo una figura clave en la competición, inspirando tanto a sus compañeras como a las nuevas generaciones del ciclismo femenino.
Ciclismo de alto voltaje
Con siete etapas por delante, un terreno plagado de exigencia y un pelotón repleto de talento internacional, La Vuelta Femenina 2025 promete una semana de ciclismo de alto voltaje. La combinación de contrarreloj, media montaña y una etapa reina en Cotobello eleva el nivel táctico y físico. Obligando así a las protagonistas a mostrar regularidad y valentía desde el primer kilómetro.
La carrera decidirá a una nueva reina de la Vuelta. Esto servirá para medir el estado de forma de las grandes ciclistas del pelotón internacional en un año clave para el ciclismo femenino.