Ajedrez

El Campeonato de Ajedrez de Sestao envuelto en la polémica

La participación de cuatro ajedrecistas israelíes, junto a la de la campeona trans de la categoría femenina de Francia, colocan al torneo internacional en el foco

Lo vivido durante esta última semana en la Vuelta ciclista España podría replicarse a partir de este viernes en el Open de Sestao de Ajedrez. La participación en el torneo internacional, que se celebrará del 12 al 18 de septiembre, de cuatro ajedrecistas israelíes ha generado una serie protestas promovidas por el club de Sestao que junto con la plataforma Palestinarekin han convocado una manifestación en contra del genocidio de Gaza.

Israel no es bienvenida en Sestao“, ha sido el mensaje con el que los convocantes han hecho un llamamiento a reivindicarse de forma “masiva, pacífica y contundente”, tanto el viernes a las cinco de la tarde en el arranque del torneo como el sábado a la una del mediodía en la Plaza del Kasko, “para hacerles ver que no son bienvenidos”, apuntan desde plataforma en una rueda de prensa celebrada este miércoles con el apoyo del Ayuntamiento de Sestao.

Peticiones desoídas por la FIDE

A pesar de los esfuerzos del club sugiriendo a los participantes israelíes hacerlo con bandera neutral o no concurrir, la Federación Internacional, cuyo CEO es el israelí Emil Sutovsky, ha optado por mantener el campeonato sin nuevas medidas. “La FIDE no permite ningún tipo de discriminación, incluida la basada en la nacionalidad y la bandera”, rezaba el comunicado.

El presidente del Club de Ajedrez de Sestao Miguel Ángel del Olmo ha zanjado la polémica con un “Sabemos que las consecuencias eran anular el torneo, por eso nos hemos dado vuelta atrás. Nos hemos bajado los pantalones y pueden jugar, pues todos tan amigos”, aludiendo a la medida que han intentado poner en marcha de no exhibir banderas en la mesa durante las partidas.

Protestas contra presencia israelí en el Open de Sestao

Aunque en principio figuraban siete israelíes, tres de ellos han preferido finalmente no asistir al Open debido a la gran polémica generada. Los participantes afectados son Guy Levin, Yotam Shohat, Raem Sherman, Erez Kupervaser, Lavi Shtemler, Dana Kochavi y Rem Shlaen.

El Open celebra su 40 edición y está dotado con un premio económico de 20.000 euros para el ganador además de otorgar puntos FIDE para el ranking.

La Federación Española que no se ha pronunciado al respecto, mantiene que es un evento en el que tienen que regirse por la FIDE, organismo que, por cierto, si admite las banderas de las comunidades distinguiendo ajedrecistas con bandera española de los que compiten bajo la de Euskadi.

Por ello, las banderas que ondearán en el Frontón Municipal de Las Llanas, lugar de celebración del campeonato, que sí dependen del club serán las de las comunidades autónomas participantes y la de Palestina como muestra de solidaridad.

El debate trans

Por si la situación de extrema tensión política no fuese suficiente telón de fondo, la participación de Yosha Iglesias (París, 1987) internacional, también ha levantado ampollas entre quienes critican la participación de deportistas trans en las categorías femeninas, así como la de optar a los premios femeninos, como es el caso de este Open.

La campeona femenina de Francia hizo historia el pasado 30 de agosto con su victoria ante Mitra Hejazipour, convirtiéndose en la primera mujer trans en hacerse con el título. También fue la primera mujer trans Gran Maestro. Ahora, Iglesias espera poder obtener el permiso de la Federación Internacional para participar en el Mundial de Linares el próximo mes de noviembre.

Su reciente título con el país vecino ha avivado un debate, el de la participación de mujeres trans en las categorías femeninas, que ha también llegado hasta el ajedrez.

La experta en ajedrez María Rodrigo Yanguas, maestra FIDE y streamer especializada, nos ofrece su opinión al respecto. “Yo estoy a favor de que Yosha Iglesias pueda participar en la categoría femenina del Open. Ella ya ha hecho su proceso de transición y si un médico lo ha acreditado y ella se siente mujer quienes somos nosotros para decir que no pueda optar a los premios femeninos”, expone.

Además, destaca el hecho de que el ajedrez no sea un deporte en el físico sea trascendental. “Creo que el ajedrez se diferencia también con respecto a otros deportes que son más físicos, que en el ajedrez casi el 100% es mental, casi no interviene en la fuerza física, así que creo que no hay que cuestionar absolutamente nada“, opina.

Ya es mucho el sufrimiento que ha tenido que pasar en este caso Yosha Iglesias para llegar hasta aquí, y con cosas así estamos poniendo impedimentos a que la gente decida sobre su sexualidad, sobre su género y sobre ella misma”, concluye María Rodrigo.

TAGS DE ESTA NOTICIA