El pasado martes 12 de agosto, Amanda Gutiérrez anunció que no optará a la reelección en FUTPRO, el único sindicato de fútbol femenino en España. Tras cuatro años de liderazgo, se despide con un legado que incluye la firma del II Convenio Colectivo. Además de mejoras sustanciales en conciliación, maternidad y acoso, y un movimiento simbólico global contra la violencia de género.
Las razones de la renuncia
En su comunicado, la dirigente explicó que la decisión de dar un paso al costado responde a un proceso de reflexión personal. Aseguró que, desde el inicio, siempre tuvo claro que el sindicato debía estar encabezado por una futbolista en activo, capaz de representar de forma directa las necesidades y aspiraciones del colectivo.
Además, reconoció también que siente que su ciclo ha llegado a su fin, pues las metas fijadas en los primeros días de FUTPRO se han alcanzado, “incluso superado”. Y añadió que es momento de abrirse a nuevos retos y proyectos, aunque sin romper el vínculo con el sindicato que ayudó a fundar.
Del nacimiento de FUTPRO a su consolidación
La trayectoria de Amanda al frente de FUTPRO está ligada al propio crecimiento del fútbol femenino español. Abogada laboralista y exjugadora amateur, asumió la presidencia cuando la profesionalización de la Liga F apenas comenzaba a dar sus primeros pasos.

En este contexto, FUTPRO nació como una voz independiente, decidida a combatir la precariedad y a abrir espacios de negociación donde las futbolistas pudieran sentarse como trabajadoras de plenos derecho. Los primeros meses fueron de consolidación interna, pero pronto el sindicato se convirtió en protagonista de las mesas de diálogo con la patronal y la Federación.
El hito del II Convenio Colectivo
El momento más relevante de su gestión llegó en enero de 2025 con la firma del II Convenio Colectivo del Fútbol Femenino Español. Este acuerdo supuso un salto cualitativo en las condiciones laborales de las jugadoras y recogió avances inéditos. Se implantaron protocolos más estrictos contra el acoso, se garantizó un acompañamiento especializado para futbolistas embarazadas y se aprobaron medidas de conciliación que permiten a las madres viajar con sus hijos e hijas a competiciones y concentraciones.
🚨 #OFICIAL| No habrá huelga este fin de semana en la Liga F
🤝 Liga F y sindicatos han llegado a un acuerdo en el salario mínimo
💰 El salario mínimo para las próximas 3 temporadas será: 21.000€ (23/24), 22.500€ (24/25) y 23.500€ (25/26)
❗️Esas cantidades podrían ascender… pic.twitter.com/QliB57GJbe
— Era Fútbol Femenino (@Erafutbolfem) September 13, 2023
Por otro lado, se incluyó la entrega de material deportivo para las jugadoras sin patrocinio, la creación de becas de estudio y la mejora de las primas de la selección absoluta. A nivel salarial, se pactó un incremento progresivo que eleva el salario mínimo desde los 21.000€ de la temporada 23-24 hasta los 23.500€ en la 25-26. Todo ello con variables vinculadas a objetivos colectivos.
Avances y límites
Pese a estas conquistas, Amanda no ha ocultado que el aspecto económico sigue siendo uno de los puntos débiles del convenio. La ya expresidenta de FUTPRO explicó que fue una de las concesiones más difíciles, pero a la vez necesaria. Esa visión pragmática ha marcado buena parte de su liderazgo: negociar sin perder de vista el objetivo final de profesionalizar de forma real el fútbol femenino.
FUTPRO como agente de cambio social
Bajo su presidencia, FUTPRO no solo se centró en las mesas de negociación. El sindicato jugó su papel decisivo en movimientos como #SeAcabó, que unió a futbolistas de España y de todo el mundo contra la violencia machista tras el caso Rubiales. Esta movilización supuso un punto de inflexión en la manera de abordar públicamente las agresiones y discriminaciones dentro del deporte.
A esto se suma que el sindicato logró por primera vez que las futbolistas tuvieran representación en la Asamblea de la RFEF, consolidando así su capacidad de incidencia en la toma de decisiones.
Retos para el futuro
El balance de estos cuatro años deja una herencia clara: un sindicato independiente y centrado en las jugadoras, avances tangibles en materia de conciliación, maternidad, protección ante el acoso y salud mental. Así como un reconocimiento creciente de las futbolistas como profesionales con plenos derechos.
Este 2024 seguimos trabajando día a día por mejorar las condiciones del fútbol femenino español, para poder llevar nuestro deporte al máximo nivel y reducir la fuga de talento ⚽️
¿Te unes a nosotras? ✍🏼
Afíliate en https://t.co/ipgaUpwdDI #futpro #futfem pic.twitter.com/asCDVwCLuD— FUTPRO (@futpro_es) January 10, 2024
Sin embargo, también quedan retos pendientes. La fuga de talento hacia ligas extranjeras, la falta de profesionalización efectiva en algunos clubes y la necesidad de más inversión en infraestructuras son asuntos que la nueva dirección tendrá que afrontar de inmediato.
Un adiós que no es definitivo
Aunque abandona la presidencia, Amanda no se desvinculará de FUTPRO. Seguirá como fundadora y colaboradora activa, convencida de que la lucha por los derechos de las futbolistas es una tarea colectiva y constante. “Este no es un adiós, es el cierre de un ciclo para abrir otros. El cambio está más vivo que nunca“, declaró en su despedida.
La salida de Amanda Gutiérrez abre una nueva etapa para el sindicato y para el fútbol femenino español. El reto, a partir de ahora, será mantener y ampliar las conquistas logradas, asegurando que los derechos alcanzados no se conviertan en techo, sino en base para seguir avanzando.