Selección Española

Cómo es Sonia Bermúdez: lo que puede cambiar en la Selección Española

Arranca una nueva era para España con una seleccionadora que combina la experiencia en categorías inferiores con una vocación ofensiva

Con el nombramiento ya oficial, la llegada de Sonia Bermúdez al banquillo de la Selección Española abre un nuevo capítulo en un equipo que combina talento, títulos recientes y heridas abiertas. Su trayectoria como goleadora histórica y entrenadora en las categorías inferiores aporta credenciales sólidas, pero también arrastra un pasado reciente que divide opiniones.

Este cambio no solo es técnico: es un test sobre su capacidad para cohesionar un vestuario exigente y proyectar una identidad de juego competitiva a nivel internacional.

De la Sub-23 a la absoluta

Bermúdez, que hasta ahora dirigía a la selección Sub-23, ha sido elegida por la Federación entre varios nombres posibles. Según han informado, uno de los candidatos era José Luis Sánchez Vara, exentrenador de la Real Sociedad, pero finalmente se han decantado por una seleccionadora con experiencia dentro de la RFEF. Desde el vestuario de la Selección Española no se ha tomado ninguna decisión y afrontan ahora la nueva era de Sonia Bermúdez.

Sonia Bermúdez, como jugadora del FC Barcelona
@fcbfemeni

Su trayectoria como futbolista es una de las más brillantes del fútbol español. Formada en el Butarque Leganés y el Sporting de Huelva, pasó por el Sabadell antes de consolidarse en el Rayo Vallecano, donde ganó la Copa de la Reina en 2008. Un título que se consolidó con las tres ligas consecutivas logradas entre 2008 y 2010. Su explosión llegó en el FC Barcelona (2011-2015), con el que conquistó cuatro Ligas y una Copa, y donde fue máxima goleadora de la Primera División en cuatro temporadas consecutivas. Marcó 123 goles en 141 partidos, récord histórico hasta la irrupción de Jenni Hermoso y Alexia Putellas.

En el Atlético de Madrid sumó dos ligas más y otra Copa de la Reina, antes de retirarse en el Levante en 2020. Con la Selección Española anotó 35 goles y participó en una Eurocopa y un Mundial. Desde los banquillos, ha dirigido a la Sub-19, logrando dos títulos europeos y a la Sub-23, antes de dar este salto. Una trayectoria como técnica, dentro de categorías inferiores, que comenzó con el cadete del Real Madrid para después entrar en la RFEF dirigiendo a la Sub-19.

Un pasado reciente con debate

El nombramiento de Bermúdez llega acompañado de una mirada crítica sobre su papel en un episodio clave del fútbol femenino español. En agosto de 2023, asistió a la Asamblea Extraordinaria de la RFEF en la que Luis Rubiales anunció que no dimitiría tras el beso no consentido a Jenni Hermoso.

Aunque la madrileña se sentó junto a Montse Tomé, posteriormente firmó el comunicado de la selección condenando la conducta de Rubiales. Aún así, la imagen de aquel acto sigue presente y forma parte del debate público en torno a su figura.

Lo que puede aportar en lo deportivo

En el plano futbolístico, Sonia hereda una selección con talento ofensivo y proyección internacional, pero que necesita reforzar su fiabilidad competitiva tras el batacazo en la Eurocopa. Su experiencia como delantera y su paso por equipos ganadores apuntan a un modelo de juego con mayor vocación ofensiva.

En sus etapas con la Sub-19 y la Sub-23, sus equipos se han caracterizado desde la presión alta tras pérdida, hasta las rotaciones en ataque para generar espacios en la defensa rival. Todo ello con un esquema basado en ataques rápidos por bandas aprovechando a los extremos. Además de la participación de las laterales en la creación y finalización de las jugadas.

El reto será adaptar este planteamiento a la élite, donde los rivales castigan cualquier desequilibrio defensivo. La gestión física y táctica será crucial, especialmente en las ventanas de clasificación para la Eurocopa 2027.

Llamada a nuevas incorporaciones

En el frente de ataque, todo apunta a que Bermúdez mantendrá el núcleo habitual. Sin embargo, su experiencia en categorías inferiores invita también a pensar que podría dar oportunidad a futbolistas que han brillado bajo su mando. Es el caso de Ane Elexpuru (Athletic Club) o Fiamma Benítez (Atlético de Madrid), ambas destacaron en el Europeo Sub-19 que conquistó España en 2023.

Iraia Iturregi, tándem en el banquillo

Sonia estará acompañada de Iraia Iturregi, conformando una pareja con amplio bagaje competitivo y formado. Iturregi, con 15 temporadas y 402 partidos en la élite, acumula 4 títulos de liga con el Athletic Club y una carrera internacional que incluye un Europeo Sub-19.

En los banquillos, su trayectoria en Lezama abarca desde el fútbol base hasta el primer equipo, donde dejó su sello como entrenadora. A sus logros suma un campeonato de Liga en Segunda División con el Athletic Club B (2019-2020). Su experiencia en el desarrollo de talento y su capacidad de gestión grupal refuerzan el plan de Bermúdez para dotar a la selección de un modelo competitivo y sostenible.

Un cambio con mensaje

El relevo de Tomé por Sonia Bermúdez es también un mensaje de la RFEF. Se trata de apostar por una figura interna, con experiencia y títulos en categorías inferiores, para dar continuidad al trabajo técnico pero con un impulso renovado. Con ello, queda por ver si esta elección logrará también cerrar heridas y proyectar la imagen de estabilidad que el fútbol femenino español necesita de cara al futuro inmediato.