Hace más de una década, el fútbol femenino español vivió un momento que transformaría su rumbo para siempre. El FC Barcelona Femenino, tras años de lucha y perseverancia, alcanzó la gloria el 27 de mayo de 2012 al conquistar su primera Liga de Primera División, dando inicio a una historia de éxitos que aún sigue escribiéndose.
Ya son 13 años desde que el club catalán esta haciendo historia a lo largo de los años, ahora con exponentes de la más alta calidad como Aitana Bonmatí o Alexia Putellas, no se puede olvidar el pasado y recordar, de aquellas jugadoras que pusieron las primeras piedras de este gran camino de éxito que han conseguido en el fútbol femenino.
Bajo la dirección de Xavi Llorens, el conjunto culé cerró la temporada 2011/2012 con cifras impresionantes: 31 victorias, un empate y solo dos derrotas, sumando un total de 94 puntos.
Además, anotaron 119 goles y encajaron únicamente 19, reflejo de un equipo equilibrado y contundente en ambas áreas.
El partido decisivo se disputó en la Ciutat Esportiva Joan Gamper ante el Sporting de Huelva. Un solitario gol de Marta Corredera fue suficiente para asegurar la victoria y, con ella, el título liguero.

Aunque el empate les bastaba, las azulgranas salieron al campo con la ambición de siempre, dominando el encuentro y generando múltiples ocasiones de gol.
Sonia Bermúdez, conocida como “Soni”, fue una de las figuras destacadas de la temporada, finalizando como máxima goleadora del campeonato con 38 tantos. Su capacidad ofensiva fue crucial para el éxito del equipo.

Las primeras estrellas del FC Barcelona
La plantilla de aquel histórico equipo estaba compuesta por jugadoras que más tarde se convertirían en referentes del fútbol femenino, como Melanie Serrano, Vicky Losada, Marta Unzué, Leila Ouahabi y Olga García. Muchas de ellas continuaron en el club durante años, contribuyendo al crecimiento y consolidación del Barça Femenino en la élite del fútbol europeo.
Este primer título de Liga no fue un hecho aislado, sino el inicio de una etapa de éxitos continuados. En las temporadas siguientes, el FC Barcelona Femenino se consolidó como una potencia en el fútbol nacional, sumando múltiples títulos de Liga y Copas de la Reina, y alcanzando finales de la UEFA Women’s Champions League.

La temporada 2011/2012 fue muy significativa por el cambio en el formato de la competición. Se recuperó el sistema de grupo único, con 18 equipos enfrentándose en un calendario de 34 jornadas.
El FC Barcelona lideró la clasificación desde las primeras fechas, manteniendo una lucha cerrada con el Athletic Club, que finalizó segundo con 91 puntos.
La búsqueda de ser reconocidas
El impacto de este título trascendió lo deportivo. Significó el reconocimiento al esfuerzo y dedicación de muchas generaciones de futbolistas que lucharon por la profesionalización y visibilidad del fútbol femenino en España.
Como recordó Xavi Llorens, entrenador del equipo femenil destacó: “costó mucho y fue la recompensa a muchas horas de trabajo y de muchas generaciones intentando hacer que el Barça femenino fuera reconocido por el país”.

Hoy, más de una década después, el FC Barcelona Femenino es un referente mundial, con múltiples títulos nacionales e internacionales en su palmarés.
Pero todo comenzó aquel 27 de mayo de 2012, cuando un grupo de jugadoras valientes y talentosas demostró que el fútbol femenino tenía un lugar destacado en la historia del deporte.