La deportista valenciana María José Silvestre buscará el próximo 24 de mayo batir el récord mundial de 24 horas en la modalidad gravel de ultraciclismo en un circuito de 1,4 kilómetros en Bocairent (Valencia).
“Serán 24 horas de lucha continua, llevando cuerpo y mente al máximo. Pero llevo años entrenando, soñando, preparándome para este momento“, reconoce Silvestre.
El recorrido ha sido preparado específicamente para la prueba en el polígono industrial de ‘Els Olms’ y está homologado por la Asociación Mundial de Ultraciclismo (WUCA), ya que la Unión Ciclista Internacional (UCI) no reconoce el ultraciclismo.
Silvestre, que será la primera persona en intentar este récord, confirmó en un acto ante los medios de comunicación que la preparación para la prueba “ha sido de entre dos y tres años” y que su objetivo principal es “recorrer quinientos kilómetros“. El descanso, será una de las claves fundamentales. “Ahora mismo estoy pensando en dormir bien y descargar las piernas para llegar bien al sábado”, aseguró para la agencia EFE Silvestre.
Un reto para las mujeres
Para Silvestre la motivación de superar estas 24 horas tiene un mensaje para las mujeres. “Este desafío no es solo mío. Es por todas nosotras: las que pedaleamos contra los límites, los miedos, y las dudas. Es nuestra forma de decir al mundo que nosotras también estamos hechas para resistir, para romper barreras, para escribir historia”, explica ante el reto del sábado 24 de mayo.
“El camino para conseguir el récord es hacer el máximo número posible de kilómetros y que el descanso sea solo para ir al baño“, añadió.
La valenciana, que competirá en solitario para no beneficiarse de un posible rebufo, ya ha sido campeona en pruebas de 24 horas como las de Bol d’Or Velo en 2024 o Le Mans en 2019, aunque siempre ha competido en carreras de asfalto.
Edadismo en el deporte
Silvestre, además, quiere poner sobre la mesa una cuestión que muchas veces frena a las mujeres a la hora de competir.”Voy a cumplir 59 años y hay gente que me dice que ya no tengo edad para estas cosas, pero es solo cuestión de mentalidad”, asegura la ultra ciclista.
La modalidad gravel
El gravel es una modalidad novedosa en el mundo del ciclismo y ultraciclismo que requiere de bicicletas similares a las de carretera pero con neumáticos de tacos preparados para rodar por caminos de piedra suelta, hierba o tierra.
Serán dos cronometradores independientes los que controlen los tiempos vuelta a vuelta para realizar informes diferentes, cotejarlos posteriormente y poder confirmar el récord una vez sean analizados por la WUCA, tal como informa EFE.
Los récords de Maria José
Para María José Silvestre este reto no es una experiencia nueva. El pasado mes de julio, en una carrera marcada por el calor, superó en ultra ciclismo los 641,35 kilómetros, lo que suponía un nuevo récord en el marco de la Endurance 24 horas de Roma.
Generalmente sus desafíos están también marcados por un fuerte carácter solidario. En sus redes son muchas las acciones que comparte, como las 24h en tándem, siendo la piloto de Rubén y donando todo lo recaudado a la investigación contra la esclerosis múltiple.