En la noche del miércoles ya se conocerán qué equipos masculinos disputarán la final de la máxima competición de clubes europea, la Champions League. Hoy, sobre las 23:00h, se sabrá el nombre del primer finalista que saldrá del enfrentamiento entre Inter de Milán y FC Barcelona, en el Giuseppe Meazza. El equipo que acompañará al afortunado se conocerá mañana y saldrá de la eliminatoria que enfrenta al Arsenal y PSG en el Parque de los Príncipes.
De clasificarse el FC Barcelona y el Arsenal, ocurriría algo inédito hasta la fecha. La final de la Champions League masculina y la femenina serían protagonizadas por los mismos equipos. Si esto fuera así, sería algo mayor que una casualidad, sería la confirmación de que dos clubes europeos están haciendo las cosas extraordinariamente bien en todas sus modalidades. Algo a lo que nos gustaría acostumbrarnos.
FC Barcelona, el ejemplo perfecto
El equipo catalán es el primero, de los grandes clubes, que logró empezar a destacar notoriamente tanto en la sección masculina como en la femenina. Los datos hablan por sí solos. Es el único equipo en la historia en haber ganado tanto la Champions League femenina como la masculina. De hecho, lo ha hecho en múltiples ocasiones ya que en sus vitrinas cuentan con 9 trofeos de esta competición. Tres fueron ganadas por el equipo femenino y cinco por el masculino.
El buen hacer del equipo catalán capitaneado por Alexia Putellas en la competición europea es una realidad en estos últimos años. Llevan ganadas dos Champions consecutivas y, el próximo 24 de mayo, pueden añadir una tercera.
A las grandes actuaciones del equipo femenino en Europa este año se ha añadido el conjunto masculino. Los de Hansi Flick han vuelto a unas semifinales de la Liga de Campeones por primera vez desde 2019. Y con 3-3 en el partido de ida, todo está abierto para que hagan algo que no consiguen desde 2015, cuando Luis Enrique llevó al FC Barcelona a levantar la orejona por quinta y última vez hasta la fecha.
El club presidido por Joan Laporta es el mejor ejemplo en esto. Nadie ha llegado a tener tal paridad en cuanto a grandes resultados en los terrenos de juego. Otra muestra de ello es que es el único equipo que puede alardear de haber ganado tanto el Balón de Oro como el Golden Boy/Girl tanto en su categoría masculina como la femenina. Leo Messi, Alexia Putellas, Aitana Bonmatí, Lamine Yamal y Vicky López fueron los últimos vencedores del conjunto blaugrana.
Arsenal, el invitado de lujo
Al comienzo de la temporada el Arsenal no entraba en la mayoría de las cábalas para llegar a la final de la Champions League. Me atrevería a añadir que ni en el cuadro femenino ni en el masculino, pero su desempeño en la competición continental ha sido inmaculado hasta la fecha.
En la competición femenina ya se entrena para la final. Su torneo fue de menos a más y le fue cogiendo el gusto a eso de sufrir en el partido de ida y remontar en el de vuelta. En cuartos de final muchos las daban por eliminadas cuando cayeron por 2-0 ante el Real Madrid en Valdebebas, pero nada más lejos de la realidad. Remontaron con una estelar Mariona Caldentey en Londres y con un 3-0 sellaron su pase a semis, donde les esperaba el Lyon y otra remontada. Volvieron a caer el primer partido de la eliminatoria, esta vez por 2-1. El mal resultado de la ida no les iba a desanimar y volvieron a remontar con un contundente 4-1 para plantarse así, por primera vez, en la final de la Champions League.
El conjunto masculino, dirigido por Mikel Arteta, también está cuajando una competición más que destacable. Cabe resaltar su eliminatoria también contra el Real Madrid. Donde ganaron tanto el partido de ida como el de la vuelta, dejando sin opción alguna a su rival. Eso sí, si quiere llegar a la final tendrá que remontar ante el PSG, que se llevó por la mínima el encuentro de la ida.
Algo parecido ocurre en la competición doméstica
Si algo está claro es que esto no es algo fruto del azar. Cada vez son más los clubes que destacan tanto con su equipo masculino como con el femenino y esto ocurre también en la Liga. Si vemos la clasificación de LaLiga EA Sports vemos que el FC Barcelona lidera la tabla seguido del Real Madrid, Atlético de Madrid y Athletic Club. Pues bien, si nos fijamos ahora en la clasificación de la Liga F vemos que las cuatro primeras posiciones son exactamente las mismas. Algo que más que llamar la atención corrobora nuestras sospechas, los grandes equipos europeos están apostando por triunfar por partida doble.