La portera de la Liga F que ayuda con las finanzas a sus compañeras

Plenamente consciente de que la vida laboral del futbolista es corta, ella ayuda a planificar los ahorros a muchas futbolistas de su entorno

Noelia Gil Pérez (Madrid, 1994) lleva media vida dedicándose al fútbol. Desde esta temporada lo es como portera del Betis. Es una incombustible de la Primera División española, lleva más de diez años en activo y con las verdiblancas este año está tocando pelear por no bajar a Segunda. Pero hay otro aspecto de la guardameta que la hace completamente única.

Se licenció en Ciencias de la Actividad física y del deporte, un titulo que siempre aplicó al mundo del fútbol, su pasión desde muy pequeña. Pero posteriormente se siguió formando en Recursos Humanos en la Universidad a distancia de La Rioja. Allí se desenvolvió tan bien que una de sus profesoras le fichó para su empresa. Desde entonces ha ido formándose en finanzas y gestión, y ya cuenta con sus propios clientes.

Estas aptitudes las ha trasladado también al fútbol. A diferencia de otros futbolistas profesionales Noelia tiene muy claro que contar con un plan B para el futuro es fundamental. Pero su posterior formación en finanzas, le ha dado a Noelia Gil, quien además, ayuda a sus compañeras de la Primera División a manejar sus ahorros.

Hay que recordar que las futbolistas de la Liga F suelen tener un sueldo de medio que no pasa de los 25 mil euros anuales, el salario mínimo firmado en convenio son para esta temporada 22.500 euros. Es decir, la capacidad de ahorro es muy poca y la vida laboral en el deporte muy corta. No existen casos de más allá de los 40 años. Ella tiene 30, y es plenamente consciente de que planificar la retirada, a nivel de recursos, es crucial para poder asegurarse un futuro.

Su objetivo es ayudar, planificar y ofrecer educación financiara a las futbolistas de Liga F y en el futuro a compañeros de Segunda División con el fin de asegurarse de que, tras su retiro del fútbol profesional, estén protegidas y dispongan de ahorros planificados para sus diferentes sueños en la vida (hogar, proyectos de emprendimiento, ahorro…).

Noelia Gil sabe que este es un problema que no está abordado en el sector y que echa en falta por parte de organizaciones (liga profesional), clubes y las propias agencias; ofrecer formación y asesoramiento profesional.

No todo es color de rosa

Noelia siempre se ha caracterizado por su sinceridad y por hablar claro. Lo hizo cuando nació “Se acabó ” y cuando las futbolistas de la Selección se plantaron en una carta común para que se escuchasen sus reivindicaciones. Así apoyaba este plante. “No solo somos deportistas, sino en muchas ocasiones, abogadas, periodistas, psicólogas y un largo etc de profesiones que por desgracia en algún momento de nuestras vidas hemos tenido que adquirir para denunciar, contar o soportar situaciones inaceptables”, explicaba.

También cuando viviendo una situación complicada en el Alhama quiso abrirse en una carta abierta titulada “No todo es color de rosa”, en la que explicaba los miedos y las dificultades con las que a veces se encontraban los futbolistas. En ella llegó a reconocer “me da miedo no saber quien soy si no soy futbolista”.

Su periplo en el fútbol

Noelia ha sido una trotamundos del fútbol. Ha jugado en equipos relevantes de Primera como el Valencia, Sevilla o el Alhama. También en el Málaga  o en el Tenerife, aunque sus inicios comenzaron en el Atlético de Madrid, donde tras tres temporadas en el B, debutó con el primer equipo en el 2011, coincidiendo en la plantilla con Amanda Sampedro, Silvia Meseguer o Lola Gallardo.

Con el club rojiblanco estuvo hasta el 2016 y vivió la clasificación histórica del equipo madrileño a la Champions League.

Además, antes de recalar en el Betis, la guardameta vivió una aventura fuera de nuestras fronteras, en el equipo belga OH Leuven, una experiencia en el fútbol belga que también le enriqueció mucho.

 

TAGS DE ESTA NOTICIA