EURO2025

Las jugadoras españolas que más se han revalorizado tras la Eurocopa 2025

La Eurocopa fue un escaparate de talento para las jugadoras y varias españolas se han revalorizado tras su gran actuación en el torneo.

La selección española femenina de fútbol
RFEF

La Eurocopa Femenina 2025 ha sido mucho más que un torneo: fue una pasarela de talento y una oportunidad única para que algunas de las mejores jugadoras del fútbol mundial brillaran ante los ojos de Europa. Para la selección española, la competición dejó un sabor agridulce. Por primera vez en su historia, llegaron a una final de Eurocopa, solo para ver cómo el trofeo se les escapaba en una tanda de penaltis contra. Sin embargo, más allá de la decepción final, el campeonato ha sido clave para catapultar a varias de las jugadoras más destacadas de La Roja, quienes han visto cómo su rendimiento individual, combinado con su impacto en el colectivo, ha elevado su valor de mercado a niveles impensables.

Cata Coll, el muro de España

Hasta antes de la Eurocopa, Cata Coll no era una de las porteras más mediáticas del fútbol femenino, pero el torneo ha dejado claro que la guardameta española está lista para entrar en la élite. En una competición marcada por la presión, la incertidumbre y la tensión, Cata se levantó como el verdadero muro de La Roja. Cada intervención suya estuvo cargada de reflejos felinos, y con varias paradas decisivas, fue esencial en el camino de España hasta la final.

En un escenario donde los detalles marcan la diferencia, Cata no solo respondió bajo los palos, sino que también mostró una capacidad impresionante para jugar con los pies, una cualidad cada vez más apreciada en el fútbol femenino de alto nivel. Su temple bajo presión y su visión para dirigir el juego desde atrás fueron cruciales para mantener a España en la lucha por el título. La portera del FC Barcelona demostró tener una mente fría y calculadora, capaz de manejar los momentos más delicados del partido con una serenidad que muchos ya consideran propia de las grandes estrellas.

El impacto de su rendimiento ha sido tan grande que su valor de mercado ha experimentado un incremento espectacular. Si antes de la Eurocopa rondaba el millón de euros, hoy su cotización ha duplicado esa cifra, alcanzando los dos millones de euros. De hecho, su aumento porcentual ha sido el más grande de la selección española, lo que refleja el enorme impacto que su actuación ha tenido en el mundo del fútbol femenino.

No es casualidad que, tras su sobresaliente torneo, los grandes clubes europeos hayan puesto sus ojos en ella. Cata Coll ha logrado convertirse en una de las porteras más prometedoras del continente, y con su talento en constante ascenso, su futuro parece más brillante que nunca.

Euro

Aitana Bonmatí, la centrocampista “de oro”

Aitana, la actual Balón de Oro, fue una verdadera directora de orquesta en el centro del campo. Desde la primera fase hasta la final, suvisión y precisión al distribuir el balón fueron impecables, siempre en la búsqueda de romper las líneas defensivas rivales y generar espacios para sus compañeras. Pero si algo dejó claro en este torneo es que no solo tiene la capacidad de organizar el juego, sino también de asumir responsabilidades en momentos decisivos. El gol que marcó en las semifinales frente a Alemania, un disparo certero desde fuera del área, fue el que selló el pase de España a la final y demostró, una vez más, que tiene la calidad para decidir en los momentos más calientes de la competencia.

Ese gol no solo fue fundamental para el equipo,  sino también para su proyección personal. El valor de mercado de Aitana, que antes de la Eurocopa se encontraba en un rango de cinco a siete millones de euros, ha subido como la espuma, alcanzando una estimación de 12 millones de euros. Este incremento no es solo una cifra, sino una clara muestra del interés que ha despertado en los grandes clubes europeos, que la consideran una de las jugadoras más completas y prometedoras del fútbol femenino.

Aitana Bonmatí con el premio a la mejor jugadora del torneo.
@SEFutbolFem

Alexia, la líder de España

La Eurocopa fue una nueva prueba de fuego para Alexia Putellas, una de las jugadoras más influyentes del fútbol femenino global. Aunque en esta edición no alcanzó el nivel de protagonismo que nos tiene acostumbrados, el impacto de la jugadora del FC Barcelona en el torneo fue fundamental. Alexia sigue siendo el corazón y alma de La Roja, y su capacidad para liderar y marcar la diferencia incluso en los momentos más complicados no pasó desapercibida.

A pesar de no brillar con goles o asistencias como en otros torneos, Alexia nunca dejó de ser decisiva. Su inteligencia táctica y su capacidad para cambiar el ritmo del partido fueron determinantes para que España llegara a la final. En los momentos de presión, la mediocentro ofensiva mantuvo la calma, lideró desde el centro del campo y supo tomar las riendas del equipo, guiándolo hacia la meta, aunque finalmente la victoria se les escapó en los penaltis ante Inglaterra.

El valor de mercado de Alexia, que antes del torneo se estimaba entre siete y diez millones de euros, ha experimentado un pequeño aumento tras la Eurocopa, alcanzando ahora un rango entre diez  y doce millones de euros. Este ajuste en su precio refleja tanto la constancia de su rendimiento como su relevancia a nivel mundial. A pesar de no haber sido la jugadora más destacada en esta edición, su presencia sigue siendo una de las más codiciadas en el mercado, y los grandes clubes europeos continúan considerándola imprescindible.

Alexia Putellas en su segundo partido de la Eurocopa ante Bélgica
@sefutbolfem

Para los equipos que aspiran a la cima del fútbol femenino, contar con Alexia Putellas es asegurar calidad, liderazgo y experiencia en la cancha. La Eurocopa 2025 ha dejado claro que, aunque los focos no siempre estén sobre ella, la capitana sigue siendo una de las piezas más valiosas del fútbol femenino internacional. Su estatus sigue intacto, y el futuro continúa reservándole grandes desafíos, tanto con la selección española como en su club.

TAGS DE ESTA NOTICIA