madre y tenista

Maria Sakkari habla sin tapujos de congelarse óvulos

El nuevo Programa del Fondo de Maternidad de la WTA, pionero en el deporte femenino, brinda hasta 12 meses de baja por maternidad remunerada

Ser madre y tenista nunca ha sido una tarea fácil, aunque algunas jugadoras nos demostraron que no es algo imposible. Sin ir más lejos, la que para muchos es considerada como la mejor jugadora de la historia, Serena Williams, no sólo ganó su último Grand Slam estando embarazada, sino que, tras dar a luz, volvió al circuito y se hizo con el que fuera su último trofeo WTA de una casi interminable colección.

Serena no es el único caso en vencer un torneo tras haber dado a luz. La belga Kim Clijsters se retiró unos años para formar una familia. Al regresar al circuito se hizo con los 3 títulos más importantes que figuran en su haber, dos Australian Open y un Us Open. Kim y Serena son sólo algunos de los pocos casos de tenistas que volvieron a un gran nivel tras ser madres. Actualmente, en el circuito, cada vez son más las mujeres que deciden volver tras haber dado a luz y es por ello que la WTA junto con la PIF ha oficializado el Programa del Fondo de Maternidad.

Kim Clijsters posa junto a su hija con el Us Open.
@clijsterskim

¿En qué consiste este programa?

El Programa del Fondo de Maternidad de la WTA de la PIF es una iniciativa pionera. Hoy en día es el único programa de maternidad en el deporte femenino que está totalmente financiado y respaldado por un socio externo. Con este programa buscan que las jugadoras no se vean obligadas a elegir entre el máximo rendimiento y la planificación familiar futura.

Su objetivo es que las jugadoras puedan combinar la vida familiar con el deporte profesional. Una de las ayudas incluye proteger la posición del ranking de una jugadora durante el embarazo y posparto y así al regresar no tienen que volver a comenzar desde los últimos puestos. Este ranking quedaría congelado hasta tres años después de dar a luz, o hasta dos años después de otro medio de paternidad, como la tutela. Desde que se introdujeron las clasificaciones especiales después de regresar del embarazo en 2019, 50 jugadoras se han beneficiado de esta nueva norma.

A esto se le suma que la WTA ofrece un especial apoyo a las jugadoras que están embarazadas o que han sido madres. Este incluye evaluaciones físicas, apoyo de salud mental y asesoramiento nutricional, así como orientación sobre un regreso al juego por etapas. Las tenistas recibirán, por primera vez , una baja de maternidad remunerada de hasta 12 meses y tendrán acceso a subvenciones para tratamientos de fertilidad para formar familias, así como otros beneficios.

Sakkari, una de las primeras en pronunciarse

Maria Sakkari, la carismática tenista griega que ya se encuentra entrenando en las instalaciones de Roland Garros, fue preguntada por este tema que concierne a todas las jugadoras y no dudó en mostrar su apoyo. “Mi madre dejó de jugar a tenis cuando tenía 25 años. Tuvo a mi hermano con 27, a mí cuando tenía 29 y a mi hermana pequeña con 33. En aquel entonces las cosas eran muy diferentes. Ahora tenemos la opción de darnos un descanso y tener un hijo o incluso congelarnos los óvulos, siendo tenistas y viajando tanto”.

“Tener esa opción de poder mantenernos económicamente y tener el tiempo suficiente para hacerlo (congelarnos los óvulos) es muy importante. Hace unos meses tuve la revisión anual en el médico y abordamos este tema. No sé cuándo podré hacerlo, ni siquiera sé si lo haré, pero me planteo congelarme los óvulos. Quiero seguir jugando, pero quiero tener la opción de poder o no usar esos óvulos en el futuro. La PIF y su programa del Fondo de Maternidad es increíble, estoy muy orgullosa de que la WTA sea la primera asociación que haya hecho algo así”.

Azarenka, orgullosa del trabajo que están realizando

Por su parte, Victoria Azarenka, que conoce de primera mano lo que supone abandonar el circuito profesional para formar una familia, es la representante del Consejo de Jugadoras de la WTA y ha trabajado codo con codo con la PIF para que esto salga adelante. “Es un honor para mí presentar este programa, impulsado por las jugadoras y hecho posible con el apoyo de PIF y la WTA. Esto marca el comienzo de un cambio significativo en la forma en que apoyamos a las mujeres en el tenis, lo que facilita que las atletas persigan tanto sus carreras como sus aspiraciones de formar una familia. Asegurarme de que existan programas como este ha sido una misión personal para mí, y estoy emocionada de ver el impacto duradero que tendrá para las generaciones venideras”.

Victoria Azarenka, Naomi Osaka, Elina Svitolina, Petra Kvitova, Belinda Bencic, Taylor Townsend… Cada vez son más las jugadoras que triunfan con sus hijos a cuestas y que demuestran que con sacrificio y ayuda, todo es posible.

TAGS DE ESTA NOTICIA