Lista Forbes 2025

Sin mujeres en el ranking de deportistas mejores pagados

Ninguna mujer figura entre los 50 deportistas mejor pagados del mundo en 2025. La tenista, Serena Williams la última en 2023

Por segundo año consecutivo, ninguna mujer figura en la lista de los 50 deportistas mejor pagados del mundo publicada por Forbes en 2025, evidenciando la persistente brecha económica entre el deporte masculino y femenino a nivel mundial.

La última mujer en aparecer en esta lista fue Serena Williams en 2023, ocupando el puesto 49 con unas ganancias estimadas de 45,3 millones de dólares, de esa cifra, la gran mayoría no provenía de premios deportivos, sino de acuerdos de patrocinio y contratos publicitarios con reconocidas marcas como Nike, Lincoln y Michelob Ultra.

Este dato no solo refleja la enorme influencia comercial de Williams fuera de las canchas, sino que también pone en relieve una realidad: las atletas femeninas, incluso las más exitosas, suelen depender más del respaldo de marcas que de los ingresos generados por su rendimiento deportivo.

La tenista Serena Williams. EFE

Williams ha sido una presencia constante en la lista, apareciendo en seis de los últimos nueve años y acumulando más de 470 millones de dólares en ingresos desde que se convirtió en profesional en 1995.

La ausencia de mujeres en la lista se debe en gran medida a las disparidades en los ingresos dentro y fuera del campo.

Salario de las deportistas

Los salarios y premios en metálico en los deportes femeninos están estrechamente asociado a los ingresos de las ligas, que a su vez dependen de los derechos de retransmisión.

Desde 2012, sólo otras tres mujeres han logrado meterse en el top 50: las tenistas Maria Sharapova, Li Na y Naomi Osaka. Osaka, que llegó a alcanzar ingresos anuales de 60 millones de dólares, ha quedado fuera de la lista tras una larga ausencia por lesión y maternidad.

La tenista japonesa Naomi Osaka. Wikipedia

Aunque se han logrado avances, como el aumento del 74% en los ingresos por retransmisiones de los deportes femeninos de élite en 2025, alcanzando los 590 millones de dólares, esta cifra sigue siendo significativamente inferior a los 6.900 millones generados por la NBA.

Este desequilibrio se refleja en los salarios de las atletas. Caitlin Clark, estrella emergente del baloncesto femenino, gana poco más de 150.000 dólares en sus dos primeras temporadas en la WNBA. Mientras que Victor Wembanyama, la mejor elección del draft de la NBA en 2023, se embolsó casi 25 millones de dólares en el mismo período.

Coco Gauff, quien ganó el US Open en 2023, obtuvo 9,4 millones de dólares en premios y 25 millones en patrocinios en 2024, sumando un total de 34,4 millones.

La tenista estadounidense Coco Gauff. EFE
EFE

A pesar de ser una de las mejores cifras registradas para una atleta femenina, quedó a 19,2 millones del umbral para entrar en la lista de los 50 mejor pagados.

Igualdad entre deportistas

Sin embargo, las oportunidades fuera del campo para las atletas femeninas siguen siendo limitadas en comparación con sus homólogos masculinos.

Aunque figuras como Simone Biles o Emma Raducanu han logrado ingresos de ocho cifras gracias a patrocinios y otros negocios, la mayoría de las atletas no alcanzan los niveles necesarios para figurar entre los 50 deportistas mejor pagados.

La persistente ausencia de mujeres en la lista de Forbes subraya la necesidad de continuar trabajando hacia una mayor equidad en el deporte profesional.

Aunque se han logrado progresos, todavía hay un largo camino por recorrer para cerrar la brecha de ingresos y garantizar que las atletas femeninas reciban el reconocimiento y la compensación que merecen.

TAGS DE ESTA NOTICIA