A partir del 15 de agosto, la huelga de Ryanair amenaza con dejar sin vacaciones a miles de viajeros

Muchos usuarios ya han comenzado a organizarse para interponer reclamaciones conjuntas y no dejar pasar el plazo legal para reclamar

Huelga de Ryanair - Economía
Aviones de la compañía Ryanair.
EFE/EPA/Olivier Hoslet

La huelga de Ryanair amenaza con arruinar las vacaciones de miles de pasajeros a partir del próximo 15 de agosto. El paro, convocado por el personal de tierra de Azul Handling —filial encargada de los servicios en tierra de la aerolínea en varios aeropuertos españoles—, afectará directamente a los vuelos operados durante el puente del 15, pero también se extenderá durante otros fines de semana clave del mes.

La huelga de Ryanair tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de agosto, coincidiendo con uno de los puentes más masivos del verano. A ello se suman nuevas jornadas de paros previstos para los días 23, 24, 30 y 31 de agosto. Además, ya se han anunciado futuras movilizaciones para festivos como el 12 de octubre, lo que genera aún más incertidumbre entre los viajeros.

Cancelaciones, retrasos y compensaciones: qué deben saber los pasajeros

La huelga de Ryanair puede suponer la cancelación o el retraso de centenares de vuelos. Algo que no exime a la compañía de cumplir con sus responsabilidades legales. Según ha recordado FACUA-Consumidores en Acción, la empresa no podrá acogerse a la justificación de “circunstancias extraordinarias” para evitar indemnizar a los afectados.

En virtud del Reglamento Europeo 261/2004, los pasajeros perjudicados por la huelga de Ryanair tendrán derecho a recibir una compensación económica de hasta 600 euros. Además del reembolso del billete y de todos los gastos derivados de la cancelación, como noches de hotel, tours contratados o vuelos de conexión.

El Tribunal de Justicia de la UE: la huelga no exime a las aerolíneas

A partir del 15 de agosto, la huelga de Ryanair dejará sin vacaciones a miles de viajeros
En la imagen, una cabina de un avión.
OCU.

FACUA recuerda que una sentencia clave del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, emitida en abril de 2018, dejó claro que una huelga de trabajadores no puede considerarse una “circunstancia extraordinaria” que exima a la aerolínea de pagar las compensaciones.

Es decir, la huelga de Ryanair no puede utilizarse como excusa para evitar los derechos de los pasajeros.

Este precedente judicial es fundamental. A fin de cuentas, confirma que, salvo que se avise con al menos 14 días de antelación o se ofrezca un transporte alternativo en condiciones concretas, la aerolínea debe compensar.

¿Cuándo puede Ryanair librarse de pagar?

No obstante, existen excepciones. La huelga de Ryanair no dará derecho a indemnización si la compañía informa al pasajero con al menos dos semanas de antelación. O, en caso de avisar con entre siete y catorce días, si ofrece un vuelo alternativo que permita llegar con menos de 4 horas de retraso.

También quedará exenta de pagar si el aviso se produce con menos de 7 días, siempre que el vuelo alternativo permita llegar con menos de 2 horas de diferencia. Esas excepciones deben cumplirse al pie de la letra. Y, en caso contrario, la compensación debe aplicarse automáticamente, recalca FACUA.

Qué cantidades pueden reclamar los pasajeros

A partir del 15 de agosto, la huelga de Ryanair dejará sin vacaciones a miles de viajeros
Avión de Ryanair.
Europa Press

Según el artículo 7 del reglamento europeo, las cantidades por compensación varían según la distancia del vuelo afectado por la huelga de Ryanair. Se establecen los siguientes importes:

  • 250 euros para vuelos de hasta 1.500 km.
  • 400 euros para vuelos intracomunitarios de más de 1.500 km y para otros vuelos entre 1.500 y 3.000 km.
  • 600 euros para el resto de trayectos.

Estas cifras pueden reducirse a la mitad si la aerolínea ofrece un vuelo alternativo que cumpla con una diferencia máxima de llegada al destino de entre 2 y 4 horas, dependiendo del trayecto.

¿Y si el vuelo no se cancela, pero se retrasa?

Otra sentencia del TJUE de mayo de 2017 amplía las garantías. Los afectados por la huelga de Ryanair que sufran un retraso superior a tres horas en la llegada al destino final también tendrán derecho a compensación, en las mismas condiciones que si el vuelo hubiese sido cancelado.

En este sentido, los viajeros deben guardar sus billetes, comprobantes de compra, facturas de hoteles o traslados. En definitiva, cualquier prueba que acredite el daño económico o moral sufrido durante esos días.

TAGS DE ESTA NOTICIA