Carrefour crece en el mercado español. El gigante francés de la distribución registró una facturación de 2.872 millones de euros en España durante el segundo trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 3,5% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de ventas brutas publicados por la compañía.
Si se excluye el efecto de los carburantes, el crecimiento en términos comparables fue del 2,9%, mientras que en términos orgánicos se elevó hasta el 3,8%. Desde la matriz gala destacan la “aceleración de las ventas (2,9%), así como un incremento en la rentabilidad (9,4%)” en el mercado español, uno de los prioritarios en su red internacional.
Resultado global
A escala global, los ingresos de Carrefour entre abril y junio ascendieron a 23.885 millones, un 5,2% más que en el segundo trimestre de 2024. En medición comparable -sin gasolina ni efecto calendario- el alza fue del 4,4%, y en términos orgánicos, del 4,3%.
Por países, Francia se mantiene como el principal motor del grupo, con unos ingresos de 11.542 millones de euros, un 2,1% más en términos comparables. En Bélgica, la facturación subió un 1,9%, hasta 1.110 millones; en Italia, un 1,6% (hasta 1.029 millones), y en Rumanía, un 2,7%. En cambio, Polonia fue el único mercado europeo que retrocedió, con una caída del 0,3%, hasta los 592 millones de euros.
La evolución en Latinoamérica fue aún más dinámica. En Brasil, Carrefour ingresó 5.015 millones de euros, un 4,4% más que hace un año. Y en Argentina, las ventas se dispararon un 38,8%, hasta alcanzar los 952 millones de euros, a pesar del impacto de la hiperinflación.
Primer semestre
En el acumulado semestral, Carrefour alcanzó unos ingresos de 46.559 millones, lo que supone un crecimiento del 3,7% en términos comparables y del 3,6% en orgánicos. De esta cifra, 5.586 millones de euros procedieron del negocio en España, consolidado así como uno de los pilares del grupo.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 1.936 millones de euros, un 1% más, mientras que el beneficio neto atribuido ajustado, tras descontar la hiperinflación en Argentina y elementos atípicos en Italia, cayó un 32,9%, hasta los 210 millones de euros. La deuda neta de la compañía aumentó con fuerza y se situó al cierre de junio en 6.989 millones de euros, lo que representa un incremento del 29% frente al cierre de 2024.
Francia-España-Brasil
“El negocio de Carrefour experimentó una clara aceleración en el primer semestre de 2025, impulsado por sus tres países principales: Francia, España y Brasil. Este semestre se caracterizó por un entorno más favorable en Europa, lo que puso fin a un largo periodo de presión sobre los volúmenes”, destacó el presidente y consejero delegado del grupo, Alexandre Bompard.
El directivo subrayó que los movimientos estratégicos emprendidos están dando resultados: “La revisión estratégica ya ha dado lugar a la adquisición de las acciones restantes de Carrefour Brasil, la venta del 7% del operador de centros comerciales Carmila y el anuncio hoy del acuerdo para la venta de nuestras operaciones en Italia a NewPrinces, lo que ilustra nuestra capacidad para reorientar el grupo hacia sus actividades más rentables”.
Además, recordó la creación reciente de Concordis, una alianza de compras europea con Coopérative U, formalizada el 7 de julio, como un “paso fundamental para reforzar nuestra competitividad en materia de precios”, informa Europa Press.
15.476 tiendas en todo el mundo
Carrefour cerró el primer semestre con una red global de 15.476 establecimientos, un 1,5% más que en diciembre. El desglose por formatos revela la magnitud de su presencia: 1.209 hipermercados, 4.232 supermercados, 9.193 tiendas de conveniencia, 644 ‘cash & carry’, 140 tiendas de descuento (Supeco) y 58 locales Sam’s Club.