Cómo saber gratis si estás en ASNEF y guía legal para salir de la lista de morosos

¿No te conceden un crédito? Podrías estar en ASNEF y ni lo sabes

Así es como puedes saber si estás en la lista de morosos.
Así es como puedes saber si estás en la lista de morosos.

Que una entidad financiera o un comercio te denieguen un préstamo no siempre es casualidad: muchas veces la causa es un apunte en un fichero de solvencia patrimonial como ASNEF. La buena noticia es que tienes derecho a comprobarlo sin coste y a exigir la rectificación o la eliminación. Aquí tienes una guía práctica y legal para actuar.

Comprueba gratis si estás en ASNEF (paso a paso)

ASNEF/EQUIFAX facilita canales gratuitos para ejercer tu derecho de acceso, es decir, para saber si tus datos están siendo tratados y qué información concreta aparece. El proceso es sencillo:

  1. Entra en la página oficial de consumidores de Equifax (apartado “Consulta consumidores”) y regístrate subiendo tu DNI o NIE.
  2. También puedes enviar un correo a sac@equifax.es adjuntando tu documento de identidad y, si la tienes, la carta de notificación que te haya llegado.
  3. Si prefieres, puedes solicitar la información por correo postal a su Apartado de Correos.
  4. La respuesta debe ser gratuita y, según la normativa de protección de datos, deben contestarte en un plazo máximo de un mes (prorrogable otros dos si el caso es complejo).

Consejo práctico: desconfía de webs o empresas que te piden dinero para “consultar ASNEF”. El acceso a tus datos es un derecho gratuito, no un servicio de pago.

Dos vías para salir de ASNEF (elige según tu caso)

Una vez confirmes que estás en la lista, existen dos caminos posibles para salir: pagando la deuda o reclamando una inclusión indebida.

A) Salir pagando la deuda (la vía más rápida y directa)

  • Abona la deuda con la empresa o entidad acreedora y guarda siempre el justificante de pago (transferencia, recibo o carta de cancelación).
  • Envía ese justificante a Equifax mediante su formulario online o al correo de atención al cliente, indicando que solicitas la baja inmediata de tus datos del fichero.
  • El plazo de eliminación suele oscilar entre una y cuatro semanas, dependiendo de la rapidez con que la empresa confirme el pago.

En todo caso, la normativa establece que los datos no pueden permanecer en el fichero más de cinco años desde la fecha de vencimiento de la deuda, incluso aunque no se haya abonado.

B) Reclamación por inclusión indebida (si la deuda no existe, está prescrita o es un error)

  • Primero, solicita tu informe para saber quién te incluyó, por qué importe y cuándo.
  • Reúne toda la documentación que pruebe tu versión: facturas, correos, contratos o justificantes de pago.
  • Envía una solicitud formal de rectificación o supresión tanto a la empresa acreedora como a Equifax, adjuntando tu DNI y las pruebas.
  • Si no te responden o rechazan la rectificación, puedes presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que tiene potestad para ordenar la eliminación y sancionar a las empresas.

Además, si la inclusión te ha causado un perjuicio (por ejemplo, te han denegado un crédito o un alquiler), puedes reclamar una indemnización por daños morales ante los tribunales. Numerosas sentencias han dado la razón a los consumidores en estos casos.

Qué esperar y cómo agilizar el proceso

  • Asegúrate de que toda la documentación esté completa y legible.
  • Utiliza los canales oficiales de Equifax: el formulario de cancelación ágil es la opción más directa si has pagado.
  • Si no recibes respuesta dentro del plazo legal, presenta una queja formal ante la AEPD: es gratuita y suele resolver con rapidez.

Tu derecho a la información y a la protección

Estar en ASNEF no significa ser un “moroso profesional”. A veces basta una factura impagada por error o una compañía telefónica que no tramitó bien una baja. Por eso es fundamental mantener el control de tus datos financieros.

Saber si estás en un fichero, ejercer tus derechos y salir de él cuando corresponda es una manera de proteger tu reputación crediticia y evitar consecuencias como la denegación de hipotecas, alquileres o financiación.

Comprobarlo es gratis, legal y rápido. Paga si la deuda es real, reclama si no lo es y, si hace falta, acude a la AEPD o a un abogado especializado. Porque salir de ASNEF no solo limpia tu historial: te devuelve la libertad financiera.