¿Cuántos años hay que cotizar para acceder a la jubilación con 61 años en España?

Jubilarse a los 61 años en España es posible, pero está condicionado por varios factores, especialmente por el número de años cotizados y la reducción en la pensión que implica esta opción

Jubilación parcial - Economía

Cada vez es más frecuente escuchar aquello de “jubilación anticipada”. Los años acumulados de trabajo unidos al cansancio de la edad son motivos suficientes para que cada vez más personas quieran jubilarse antes de lo previsto. Incluso sindicatos como el de transporte viene manifestándose a través de huelgas desde hace tiempo para conseguir una jubilación más temprana de los trabajadores del sector. 

En España, la edad legal de jubilación ha ido cambiando a lo largo de los años, especialmente como consecuencia de las reformas en el sistema de pensiones. Si bien la edad ordinaria de jubilación es actualmente de 65 años para aquellos que han cotizado el tiempo mínimo requerido, existen situaciones en las que las personas pueden jubilarse antes de esa edad, en particular a los 61 años. Pero, ¿qué requisitos deben cumplirse para acceder a la jubilación a esa edad?

El sistema de pensiones y los años de cotización

Para acceder a la pensión de jubilación en España, los trabajadores deben haber cotizado un mínimo de años al sistema de la Seguridad Social. Sin embargo, el número de años que se deben cotizar para poder retirarse antes de la edad ordinaria depende de varios factores, como el número de años cotizados a lo largo de la vida laboral y el año en que se solicite la jubilación anticipada.

Jubilarse a los 61 años en España es posible, pero está condicionado por varios factores, especialmente por el número de años cotizados y la reducción que implica esta opción. Para poder acceder a la jubilación anticipada a esa edad, es necesario haber cotizado al menos 33 años al sistema de Seguridad Social. Sin embargo, quienes opten por esta modalidad verán reducida su pensión. Por lo tanto, esta opción de jubilación anticipada es una decisión importante que debe analizarse cuidadosamente.

Jubilación anticipada: ¿Qué implica?

La jubilación anticipada permite a los trabajadores retirarse antes de la edad establecida como normal. Sin embargo, tendrán una penalización económica en su pensión que puede ser importante. La jubilación anticipada a los 61 años es posible, pero no es sencilla ni económica, ya que conlleva una reducción en la cuantía de la pensión, la cual dependerá del número de años cotizados y de la anticipación con la que se solicita la jubilación.

En el caso de las personas que deseen jubilarse a los 61 años, deben cumplir con una serie de requisitos. El principal de estos es haber cotizado, como mínimo, 33 años al sistema de Seguridad Social. Este número de años cotizados es una condición indispensable para poder optar por la jubilación anticipada en esa edad.

¿Qué reducción de la pensión implica jubilarse a los 61 años?

A pesar de que la jubilación a los 61 años es posible, esta decisión tiene importantes implicaciones económicas. Por cada trimestre completo que se adelanta la jubilación respecto a la edad ordinaria (en este caso, los 65 años), se aplicará una penalización en la cuantía de la pensión. Esta penalización varía según los años cotizados y la edad de jubilación solicitada. Generalmente se calcula en función de un porcentaje que se descontará de la pensión final.

Por ejemplo, si un trabajador decide jubilarse a los 61 años, es posible que se enfrente a una reducción del 8% por cada año de adelanto respecto a la jubilación ordinaria a los 65 años. Así, si una persona decide jubilarse a los 61 años, su pensión se verá significativamente reducida. Esto puede ser un factor disuasorio para muchos trabajadores que buscan asegurar una pensión digna.

Excepciones y requisitos adicionales

Existen algunos casos excepcionales en los que es posible acceder a la jubilación anticipada con menos años de cotización. Aquellos que han trabajado en empleos especialmente peligrosos o insalubres pueden tener derecho a acceder a una jubilación anticipada aunque hayan cotizado menos. En estos casos, las condiciones varían dependiendo del tipo de actividad laboral realizada.

Además, es importante recordar que, a pesar de que la ley permite la jubilación anticipada, esta opción no está disponible para todos los trabajadores. Depende de una serie de requisitos adicionales, como no haber recibido sanciones graves en los últimos años de actividad laboral y estar al corriente de pago con la Seguridad Social.

TAGS DE ESTA NOTICIA