¿Cuántos días de permiso tengo por el fallecimiento de un familiar? Duración según el parentesco

El permiso por fallecimiento de un familiar es un derecho fundamental para que los trabajadores puedan afrontar la pérdida sin preocuparse por su situación laboral

Repasamos qué dice la ley acerca de los días de permiso por fallecimiento de un familiar.

El fallecimiento de un familiar es un momento difícil en la vida de cualquier persona, y conciliar el duelo con las obligaciones laborales puede ser un desafío.

Para afrontar esta situación, la legislación laboral en España contempla el derecho a un permiso retribuido en caso de fallecimiento de un familiar. Sin embargo, la duración de este permiso varía en función del grado de parentesco y la necesidad de desplazamiento.

¿Cuántos días corresponden por ley?

El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, establece que los trabajadores tienen derecho a un permiso retribuido de dos días en caso de fallecimiento de un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad. Este periodo puede ampliarse a cuatro días si el trabajador necesita desplazarse a otra localidad.

¿Qué familiares entran en esta categoría?

Para entender el alcance del permiso, es fundamental conocer qué se considera primer y segundo grado de consanguinidad o afinidad:

  • Primer grado: padres, hijos, cónyuge o pareja de hecho.
  • Segundo grado: abuelos, nietos, hermanos y suegros.

Esto significa que en caso de fallecimiento de cualquiera de estos familiares, el trabajador podrá ausentarse dos días si no hay desplazamiento y cuatro días si se requiere viajar.

¿Qué ocurre con los familiares de tercer grado?

El Estatuto de los Trabajadores no contempla un permiso específico por el fallecimiento de familiares de tercer grado (tíos, primos o sobrinos), por lo que la concesión de días libres en estos casos dependerá del convenio colectivo de la empresa o de un acuerdo con el empleador.

Convenios colectivos y mejoras en los permisos

En algunos sectores, los convenios colectivos mejoran las condiciones del permiso por fallecimiento, ampliando el número de días o incluyendo a otros familiares en la cobertura del permiso. Es recomendable que cada trabajador consulte el convenio colectivo de su sector o empresa para conocer posibles mejoras sobre la normativa general.

¿El permiso es retribuido?

Sí, el permiso por fallecimiento de un familiar es retribuido, lo que significa que el trabajador sigue percibiendo su salario habitual durante los días de ausencia.

¿Cómo se solicita el permiso?

Para solicitar el permiso por fallecimiento, el trabajador debe comunicarlo a la empresa lo antes posible, proporcionando la documentación necesaria, que puede incluir:

  • Certificado de defunción del familiar.
  • Justificante de relación familiar.
  • En caso de desplazamiento, un comprobante que acredite el viaje.

¿Qué ocurre si el fallecimiento ocurre en días no laborables?

Si el fallecimiento sucede en un día festivo o durante el fin de semana, la legislación no especifica que los días de permiso deban trasladarse a los días laborables siguientes. Sin embargo, algunos convenios colectivos pueden incluir cláusulas que permitan disfrutar del permiso en días hábiles.

¿Se pueden sumar otros permisos o días de descanso?

Algunos trabajadores optan por utilizar días de vacaciones o solicitar permisos no retribuidos para prolongar el tiempo de duelo. También pueden combinarse con días de asuntos propios si la empresa los contempla.

El permiso por fallecimiento de un familiar es un derecho fundamental para que los trabajadores puedan afrontar la pérdida sin preocuparse por su situación laboral. Aunque la ley establece un mínimo de dos días, es importante conocer el convenio colectivo de cada sector para saber si se ofrecen mejoras adicionales. Además, en caso de duda, siempre es recomendable consultar con el departamento de recursos humanos o un asesor laboral para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales en estos momentos difíciles.

TAGS DE ESTA NOTICIA