Gasto militar

El fabricante de los Spike mantiene en vigor el contrato de Defensa por 235 millones

Pap Tecnos, filial española del fabricante israelí Rafael, mantiene como vigente el contrato adjudicado por Defensa en noviembre de 2023 para el suministro de misiles Spike LR2. Rafael es propiedad del Estado hebreo

La ministra de Defensa, Margarita Robles
KiloyCuarto

El Gobierno de coalición decidió ayer, 14 de julio, dar un paso más en su estrategia internacional contra Israel. Presionado por Yolanda Díaz para mantener su apoyo a Pedro Sánchez, el PSOE aceptó impulsar por ley el embargo de armas a Israel. El Ejecutivo justificó esta iniciativa en “el compromiso pleno con la paz y la defensa de Gaza”. El acuerdo entre Sánchez y Díaz se instrumentalizará en el impulso por parte del PSOE a una proposición de ley de Sumar. Esta iniciativa parlamentaria permitirá incorporar la figura del embargo a la legislación española. Con todo, según reiteró ayer el Ejecutivo, el embargo ya se aplica de facto desde octubre de 2023.

“El Gobierno ha puesto en marcha un bloqueo comercial por el que no se compra ni se vende armamento ni munición a Israel desde el 7 de octubre de 2023“, aseguraron ayer fuentes gubernamentales. Frente a esta supuesta ruptura total a la que apunta Moncloa, un nuevo dato volvió a poner en evidencia que esta medida no se está cumpliendo. En sus últimas cuentas de 2024, Pap Tecnos Innovación, filial del gigante de defensa hebrero Rafael, mantiene el proyecto para la fabricación de los misiles anticarro Spike LR2. En otras palabras, para la compañía propiedad del Estado israelí, el segundo mayor contrato de Defensa con una empresa del país no está cancelado. El primero es el SILAM por más 700 millones de euros.

“Pendiente de ejecutar”

En la imagen, el misil Spike LR2.
En la imagen, el misil Spike LR2.

“De los contratos existentes a 31 de diciembre de 2024, queda pendiente de reconocer como ingresos en los próximos ejercicios un importe de 235.490.568,09 euros, correspondiente principalmente al contrato de suministro de 168 sistemas de misiles contra carro Spike LR2 adjudicado con fecha 25 de noviembre de 2023 por importe de 237,5 millones de euros”, cita textualmente en su cuentas Pap Tecnos.

Y va más allá. En el Informe de gestión, la empresa subraya su importancia en “perspectivas de futuro” como uno de los pilares de su negocio. En concreto, la compañía señala que está “involucrada en los principales programas relevantes de suministro de sistemas para el Ministerio de Defensa, como son el misil contra carro Spike LR2 y nuevos programas de comunicaciones y seguridad para las Fuerzas Armadas”.

“Optimismo muy razonable”

Lejos de registrar cualquier riesgo por la cancelación de los contratos, el nuevo presidente y consejero delegado de Pap Tecnos, Eli Menachem, visualiza el futuro con confianza. Eli Menachem asumió este cargo en enero de 2025, como refleja el BORME, y firmó las cuentas un mes después. “Esto hace que podamos contemplar el medio y largo plazo con optimismo muy razonable y planificar los esfuerzos e inversiones necesarias con suficiente antelación y mesura”, refleja citado informe de gestión.

Tal es la “tranquilidad” respecto a este contrato, que en ningún momento hay referencias al embargo gubernamental en el negocio. Tampoco en las cuentas de Pap Tecnos se refleja ninguna provisión por pérdida de ingresos ni riesgo de ejecución. Como riesgos del mercado, la sociedad explica que su actividad se concentra en el sector de defensa y seguridad. “Las restricciones presupuestarias del Ministerio de Defensa español no permiten garantizar una gran actividad en el sector con nuevos grandes programas, aunque sí el mantenimiento y sostenimiento de los actuales y de misiones de paz. Se ha potenciado significativamente la actividad comercial en el ámbito internacional”, puntualiza.

Las cuentas de Pap Tecnos se firmaron en febrero de 2025, pero fueron revisadas por su accionista único -Ercas B.V., una sociedad con sede en Holanda- el 19 de mayo de 2025. Para entonces, en España, ya había resurgido con fuerza el debate de la compra de armamento a las empresas israelíes. A su vez, ya en abril, la OTAN exigió a España elevar su gasto en armamento, entonces al 2%, otro hecho que tampoco queda reflejado en las cuentas.

Multiplica por 2,6 su facturación

En su último ejercicio, Pap Tecnos Innovación, que se reconoce a sí misma como parte de un grupo de empresas encabezado por Rafael Advanced Defense Systems, “a la vanguardia mundial de las innovaciones tecnológicas del sector”, multiplicó por 2,6 su facturación. Aún sin registrar la adjudicación del Spike LR2, su facturación pasó de 9,36 millones en 2023 a más de 25,58 millones en 2024. A diferencia de un año antes, donde los ingresos exteriores representaron casi el 50%, la actividad se concentró casi en totalidad en España.

“La variación en los mercados geográficos se debe a la cartera de proyectos adjudicados”, explica. En este sentido, Pap Tecnos reconoce también la adjudicación el pasado año de nuevos contratos por valor de 22,035 millones. Una prueba más de su operativa en el país. A su vez, el beneficio neto aumentó un 75% hasta los 554.920 euros.

¿Quién es Rafael Defense Systems?

Proyectiles disparados desde el sistema de defensa aérea israelí Cúpula de Hierro para interceptar misiles lanzados desde el sur del Líbano en agosto de 2024. EFE
EFE/EPA/ATEF SAFADI

Rafael Advanced Defense Systems es el buque insignia del sector armamentístico israelí. Propiedad del Estado y especializada en tecnologías avanzadas de defensa, la compañía cerró 2024 con unas ventas récord de 4.800 millones de dólares, un 27 % más que el año anterior, y una cartera de pedidos sin precedentes por valor de 17.760 millones, que garantiza actividad para los próximos 3,6 años. Aproximadamente la mitad de sus ingresos proceden del extranjero, lo que refleja su creciente penetración en mercados internacionales. Solo en nuevos contratos, Rafael sumó 8.230 millones de dólares, mientras que su beneficio neto ascendió a 257 millones, un 64 % más que en 2023.

La compañía fabrica algunos de los sistemas más exportados del arsenal israelí, como la Cúpula de Hierro o el sistema Trophy de protección activa. Según destacó con motivo de la presentación de resultados, bajo el liderazgo de Yoav Tourgeman, Rafael aceleró su expansión global. “El 2024 fue un año histórico para Rafael”, declaró Tourgeman, subrayando su papel “decisivo” en los frentes de ataque, inteligencia y protección en el contexto de la guerra multifrontal. La empresa incorporó a 1.800 nuevos empleados y mantiene su compromiso con la innovación, destinando cerca del 8 % de sus ingresos a I+D.

Mientras culmina la tramitación de la proposición de ley para incorporar el embargo, las cuentas de la filial española de Rafel desdicen al Ejecutivo. No es el único dato. La información oficial del Ministerio de Economía constata que España ha invertido un 46% más en la compra de armas y munición israelíes durante 2025.