El Gobierno anuncia la nueva Inspección de Trabajo: un laboratorio informático para cazar evidencias digitales

La aprobación de la Estrategia 2025-2027 supone un punto de inflexión en la historia de la Inspección de Trabajo

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.
Europa Press

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la nueva Estrategia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027. El plan contempla un refuerzo de plantilla y una inversión tecnológica sin precedentes que permitirá crear un laboratorio de informática forense para detectar fraudes en el ámbito laboral y social. La medida busca modernizar un organismo clave en la defensa de los derechos de los trabajadores.

La nueva estrategia prevé la incorporación de 554 inspectores y subinspectores de Empleo y Seguridad Social. Además de técnicos de Seguridad y Salud Laboral, a lo largo del periodo 2025-2027. Según el Ministerio de Trabajo, este refuerzo permitirá dotar a la Inspección de Trabajo de una mayor capacidad de respuesta frente al creciente volumen de denuncias recibidas en los últimos años.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, subrayó que el objetivo es convertir a la Inspección de Trabajo en un organismo “moderno, eficaz y transparente”, capaz de adaptarse a los retos de un mercado laboral cada vez más complejo y digitalizado.

Un laboratorio informático pionero en la Inspección de Trabajo

Uno de los pilares del plan es la creación de un laboratorio de informática forense que permitirá a la Inspección de Trabajo analizar sistemas digitales en busca de pruebas de fraude. Con un presupuesto de 28,5 millones de euros, se trata de una apuesta inédita en España que aplicará técnicas de ciberseguridad y análisis forense para obtener evidencias digitales.

El objetivo es perseguir con más eficacia las prácticas ilegales vinculadas al empleo sumergido, el falseamiento de cotizaciones o el uso fraudulento de contratos. Para ello, la Inspección de Trabajo contará con algoritmos avanzados de control, desarrollados específicamente para detectar irregularidades en tiempo real.

El Gobierno anuncia la nueva Inspección de Trabajo: un laboratorio informático para cazar evidencias digitales
Los ministros óscar Puentes, Pilar Alegría, Yolanda Díaz y óscar López.
EFE

Además del laboratorio forense, la estrategia prevé la creación de nuevas reglas algorítmicas que reforzarán la Herramienta de Lucha contra el Fraude. Una de las armas más potentes de la Inspección de Trabajo. El plan busca ampliar el cruce masivo de datos con otras administraciones para anticipar irregularidades y actuar con rapidez.

En paralelo, la Inspección de Trabajo potenciará las actuaciones informativas dirigidas a empresas y trabajadores. ¿El propósito? Prevenir antes que sancionar. De esta manera, el uso de inteligencia artificial y análisis predictivo será clave para reducir la carga de fraude en sectores sensibles.

Dos ejes de acción: control y modernización

La hoja de ruta de la Inspección de Trabajo fija 17 objetivos divididos en dos ejes estratégicos. El primero define diez objetivos de actuación prioritaria, centrados en las relaciones laborales individuales y colectivas, la seguridad y salud en el trabajo, la igualdad y no discriminación, y la lucha contra el trabajo no declarado.

El segundo eje se dedica a medidas estructurales y organizativas. Incluye la modernización de la sede electrónica de la Inspección de Trabajo, la digitalización de los procedimientos internos y la formación continua de los inspectores. El propósito es reforzar la capacidad de este servicio público para garantizar una mayor eficacia en sus actuaciones.

Crecimiento de las denuncias laborales

El Gobierno anuncia la nueva Inspección de Trabajo: un laboratorio informático para cazar evidencias digitales
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.
EFE/J.P. Gandul

La presión sobre la Inspección de Trabajo ha aumentado de forma significativa en los últimos años. Entre 2021 y 2024, las denuncias presentadas a través del buzón del organismo crecieron un 43%. Las quejas más habituales están relacionadas con la estabilidad en el empleo, las horas extraordinarias no pagadas y las condiciones salariales.

La nueva estrategia busca dar respuesta a esa demanda ciudadana con un refuerzo de recursos humanos y tecnológicos. El laboratorio forense será clave para investigar fraudes cada vez más sofisticados en un entorno laboral digitalizado.

TAGS DE ESTA NOTICIA