El PSOE exige más inspecciones a las plataformas digitales

La propuesta del PSOE llega en un momento clave, cuando el sector 'rider' y otros empleados de plataformas está en plena transformación

Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Javier Cuadrado

El PSOE ha decidido dar un paso al frente en la lucha contra la precariedad laboral que, según denuncia, se ha extendido a través de las plataformas digitales. El grupo socialista ha registrado en el Congreso una Proposición No de Ley (PNL) en la que exige reforzar el papel de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para vigilar a empresas como Glovo, Uber o Deliveroo. Las acusa de camuflar relaciones laborales bajo la apariencia de “colaboraciones” o “voluntariados”.

Con esta iniciativa, el PSOE pretende impulsar un mayor control institucional sobre un sector que emplea mayoritariamente a jóvenes en condiciones que, según el partido, vulneran derechos fundamentales. Entre las medidas propuestas se encuentran la intensificación de las inspecciones, campañas informativas orientadas a los colectivos más vulnerables y la promoción de órganos sindicales en el interior de estas compañías.

El objetivo: frenar los abusos laborales bajo nuevas formas de empleo

El texto presentado por el PSOE ante el Congreso señala con claridad su objetivo: “perseguir las conductas fraudulentas” dentro de las plataformas digitales. Para ello, reclama más medios para la Inspección de Trabajo y pone el foco en un fenómeno en crecimiento: los empleos que, aunque tienen todos los elementos de una relación laboral tradicional, son disfrazados de trabajos autónomos, colaboraciones ocasionales o incluso de acciones voluntarias.

El PSOE considera que esta ambigüedad deliberada permite a las plataformas eludir obligaciones como el pago de cotizaciones, la cobertura por accidentes o la jornada máxima legal. En su PNL, subraya además la “dificultad de encuadrar la prestación laboral” en estos modelos híbridos, lo que ha generado una oleada de litigios judiciales en los últimos años.

El PSOE exige más inspecciones a las plataformas digitales
Un ‘rider’ de la empresa Glovo trabajando
Shutterstock

Más allá del ámbito estatal, el PSOE quiere elevar la presión a escala global. En su iniciativa, reclama al Gobierno que promueva un Convenio Mundial sobre el trabajo en plataformas a través de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El objetivo sería pactar una “Garantía Laboral Universal” que establezca condiciones mínimas en materia de salud, seguridad, derechos digitales y transparencia de los algoritmos.

El PSOE sostiene que es necesario un marco jurídico internacional para proteger a los trabajadores de un fenómeno que traspasa fronteras y se apoya en estructuras empresariales tecnológicas que a menudo escapan del control local. En este sentido, considera que las actuaciones aisladas pierden eficacia frente a la naturaleza global de las plataformas.

Más información para prevenir abusos

Otro eje fundamental de la propuesta del PSOE es la prevención. Para ello, plantea campañas informativas dirigidas a jóvenes, el grupo más presente en este tipo de empleos. Estas campañas tendrían como finalidad explicar no solo las oportunidades que ofrecen las plataformas digitales, sino también los riesgos laborales asociados a los denominados “trabajos colaborativos” o de “autoempleo encubierto”.

Desde el PSOE alertan de que muchos jóvenes acceden a estos puestos con desconocimiento de sus derechos y sin recibir una formación mínima en materia laboral. La intención es que, a través de una labor pedagógica, se puedan prevenir situaciones de abuso antes de que lleguen a los tribunales.

El PSOE exige más inspecciones a las plataformas digitales
Una imagen de la app de Glovo para smartphone abriéndose
Licencia Unsplash

Pese al tono firme de la proposición registrada por el PSOE, el documento evita ofrecer cifras exactas sobre:

  • El número de trabajadores afectados.
  • El volumen de inspecciones previstas.
  • La inversión necesaria para implementar las medidas propuestas.

Tampoco recoge la reacción oficial de las empresas señaladas ni la posición de otros grupos parlamentarios ante esta iniciativa.

TAGS DE ESTA NOTICIA