Esta ley española permite pedir 15 días libres, pero la mayoría no sabe que puede usarlos más de una vez

Descubre el permiso retribuido de 15 días que otorga la legislación laboral española y cómo funciona exactamente

Yolanda Díaz - Política
Yolanda Díaz, durante el acto Pioneras14, organizado por Artículo 14
Javier Cuadrado

Cada año, miles de personas podrían estar disfrutando de un beneficio laboral reconocido por ley. Pero lo desconocen por completo. Se trata de un permiso retribuido de 15 días naturales que muchos trabajadores en España tienen derecho a solicitar, pero que rara vez ejercen en su totalidad. Y lo más sorprendente es que no se limita a una sola ocasión en la vida.

El permiso retribuido que casi nadie utiliza correctamente

El permiso retribuido por matrimonio o por registro de pareja de hecho está regulado en el artículo 37.3 del Estatuto de los Trabajadores. Este permiso retribuido concede 15 días naturales libres al trabajador, sin pérdida de salario, desde el momento en que contrae matrimonio o se inscribe como pareja de hecho.

Lo más llamativo es que este permiso retribuido puede disfrutarse cada vez que el trabajador formaliza una nueva unión. Es decir, no es un derecho de una sola vez.

Esta ley española permite pedir 15 días libres, pero la mayoría no sabe que puede usarlos cada año

Muchas personas creen erróneamente que este permiso retribuido es un “regalo” excepcional vinculado a una boda concreta. Sin embargo, la ley no establece limitaciones al número de veces que puede solicitarse este permiso  si la situación personal del trabajador cambia.

En ese sentido, cada nuevo matrimonio o inscripción de pareja de hecho genera de nuevo el derecho a disfrutar de estos 15 días naturales.

¿Cuándo comienza el permiso?

El permiso retribuido por matrimonio o pareja de hecho empieza a contar desde el mismo día del evento si este coincide con un día laborable. No obstante, si la boda o la inscripción en el registro cae en día no laborable, el permiso retribuido puede comenzar al día siguiente.

Esto ha sido confirmado por diversas sentencias judiciales que interpretan la ley en favor del trabajador, reforzando el carácter retribuido del permiso.

En la práctica, esto significa que si una persona se casa un sábado, su permiso retribuido puede comenzar el lunes siguiente. Durante esos 15 días, el salario del trabajador se mantiene sin alteraciones. A fin de cuentas, se considera una licencia justificada y plenamente reconocida por el ordenamiento jurídico laboral español.

¿Se puede disfrutar en otro momento?

Esta ley española permite pedir 15 días libres, pero la mayoría no sabe que puede usarlos cada año

Una de las dudas más habituales es si el permiso puede disfrutarse en fechas distintas al momento del evento. La respuesta es sí, pero con matices. El permiso retribuido debe disfrutarse de manera inmediata al hecho causante, salvo que empresa y trabajador acuerden lo contrario. En ese caso, podría posponerse siempre que ambas partes lleguen a un consenso.

En la práctica, esto podría permitir, por ejemplo, que una pareja se case o registre su unión en abril pero acuerde con la empresa disfrutar del permiso retribuido en julio, cuando puedan hacer coincidir las fechas con unas vacaciones planificadas. Aunque no es una obligación legal para la empresa aceptar ese aplazamiento, cada vez más compañías lo permiten si no perjudica la organización del trabajo.

TAGS DE ESTA NOTICIA