Estoy jubilado, ¿tengo que hacer la declaración de la Renta?

Como todos los años, la obligación o no de presentar la Declaración de la Renta de los jubilados confunde a muchos pensionistas

Los jubilados y la Renta 2023 - Economía
Los jubilados también deben hacer la declaración de la Renta, pero tienen requisitos diferentes Artículo 14

La Declaración de la Renta de los jubilados es una de las dudas más frecuentes cuando llega la campaña del IRPF. Muchas personas que han dejado atrás su vida laboral no tienen claro si están obligadas a presentar la declaración o si, por el contrario, están exentas. En este artículo resolvemos todas las cuestiones clave sobre la Declaración de la Renta de los jubilados, explicando quién debe hacerla, cuáles son los límites de ingresos y qué deducciones pueden aplicarse.

¿Los jubilados están obligados a hacer la Declaración de la Renta?

La jubilación no exime automáticamente de presentar la declaración. La clave para saber si hay obligación de hacer la Declaración de la Renta de los jubilados está en los ingresos anuales. En términos generales, las pensiones de jubilación se consideran rendimientos del trabajo y están sujetas a tributación como cualquier otro ingreso salarial.

El límite general de ingresos para no estar obligado a presentar la Declaración de la Renta de los jubilados es de 22.000 euros anuales si los ingresos proceden de un único pagador. Es decir, de la Seguridad Social u otro organismo similar. Sin embargo, si el jubilado recibe ingresos de dos o más pagadores, este límite se reduce a 15.000 euros anuales si la suma del segundo pagador y los siguientes supera los 1.500 euros.

Declaración de la Renta de los jubilados

Un edificio de la Agencia Tributaria en Madrid | Shutterstock

Esto significa que si, además de la pensión, el jubilado recibe ingresos de planes de pensiones, alquileres, dividendos o cualquier otro tipo de rendimiento, es posible que tenga que hacer la Declaración de la Renta de los jubilados incluso si sus ingresos no parecen elevados.

Casos en los que los jubilados están exentos de declarar

Existen algunas situaciones en las que los jubilados no tienen que hacer la Declaración de la Renta aunque sus ingresos sean superiores a los límites mencionados:

  • Pensiones por incapacidad absoluta o gran invalidez: Estas prestaciones están exentas del IRPF y, por lo tanto, no obligan a presentar declaración.
  • Pensiones de viudedad y orfandad: En la mayoría de los casos, estas pensiones no tributan, por lo que sus beneficiarios no tienen que incluirlas en la Declaración de la Renta de los jubilados.
  • Pensiones de clases pasivas reconocidas por actos de terrorismo: Están completamente exentas de tributación.

Planes de pensiones y su impacto en la Declaración de la Renta de los jubilados

Declaración de la Renta de los jubilados

Dos jubilados disfrutan de su tiempo libre juntos | Licencia Unsplash

Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en la Declaración de la Renta de los jubilados es la tributación de los planes de pensiones. Cuando un jubilado rescata un plan de pensiones, el dinero recibido se considera rendimiento del trabajo y se suma a la base imponible del IRPF.

El impacto fiscal depende de cómo se rescate el plan de pensiones:

  • En forma de capital (de una sola vez): El importe tributa en el año en que se recibe, lo que puede elevar el tipo impositivo del jubilado.
  • En forma de renta periódica: Se tributa solo por la cantidad percibida cada año, lo que permite mantener un tipo impositivo más bajo.
  • De manera mixta: Combinando las dos opciones anteriores.

Muchos jubilados desconocen que, si rescatan el plan de pensiones en forma de capital y corresponde a aportaciones realizadas antes del 2007, pueden beneficiarse de una reducción del 40% en el IRPF.

TAGS DE ESTA NOTICIA