Con el final del verano, la Agencia Tributaria retoma su actividad de control y fiscalización. A partir del 1 de septiembre, comenzará a enviar requerimientos a los contribuyentes cuya declaración de la Renta de 2024 presenta discrepancias. Aunque estas notificaciones pueden llegar a cualquier perfil, los técnicos advierten que los autónomos estarán especialmente vigilados, debido a la complejidad de su tributación y a la frecuencia con la que se producen errores o descuadres.
La campaña de la Renta concluyó el pasado 30 de junio, pero las comprobaciones nunca arrancan de inmediato. En una primera fase, Hacienda da prioridad a las devoluciones sin incidencias para agilizar los pagos a los contribuyentes. Una vez superado ese proceso, entre septiembre y diciembre se concentran los avisos por diferencias, que en casos más complejos pueden alargarse hasta 2026.

Por qué los autónomos son los más expuestos
Los trabajadores por cuenta propia están en el punto de mira por la dificultad de controlar ingresos y gastos que, en ocasiones, se entremezclan con el ámbito personal. Entre las causas más habituales que motivan un requerimiento se encuentran:
-
Ingresos no declarados o declarados de forma parcial, especialmente en operaciones vinculadas a TPV, PayPal o plataformas digitales.
-
Gastos deducidos de manera íntegra sin acreditar un uso exclusivo profesional, como ocurre con vehículos, teléfonos o servicios de internet.
-
Descuadres con los modelos trimestrales y anuales (130, 131, 303 o 390), que Hacienda cruza de forma automática.
-
Subvenciones, ayudas o prestaciones que no han sido incorporadas en la declaración.
-
Reducciones o beneficios fiscales aplicados incorrectamente, como la de inicio de actividad o el 5% de estimación directa simplificada.
-
Signos externos de riqueza que no cuadran con lo declarado, como adquisiciones de vehículos o inmuebles sin un respaldo contable claro.
Este tipo de incidencias son detectadas mediante los sistemas de cruce de datos de la Agencia Tributaria, que comparan la información de la Renta con la proporcionada por bancos, plataformas digitales, clientes o proveedores.
Qué documentación preparar
Cuando llega un requerimiento, el contribuyente debe justificar con documentos lo declarado o corregir los errores señalados. Para ello es recomendable:
-
Reunir todas las facturas emitidas y recibidas, así como extractos bancarios y justificantes de cobros digitales.
-
Contar con pruebas claras de la afectación profesional de los gastos deducidos, en especial cuando se trata de coche, móvil o internet.
-
Revisar si las ayudas o subvenciones percibidas en 2024 han sido correctamente declaradas.
-
Contrastar la Renta presentada con los modelos trimestrales para detectar posibles descuadres antes de que lo haga Hacienda.
-
Verificar los plazos y condiciones de reducciones fiscales, como la de inicio de actividad.
Plazos y consecuencias
El requerimiento detallará qué documentación aportar y el plazo para responder. Cumplir con los tiempos y presentar la información de forma ordenada es esencial, ya que una respuesta rápida puede evitar sanciones o inspecciones más profundas. En caso de que se confirme un error, es mejor subsanarlo cuanto antes, ya que la Agencia Tributaria suele valorar positivamente la colaboración del contribuyente.
Un aviso de cara al futuro
El refuerzo de estos controles es una muestra más de cómo Hacienda intensifica su vigilancia sobre la actividad de los autónomos, un colectivo que representa un volumen significativo de ingresos fiscales. Los expertos aconsejan llevar la contabilidad al día, utilizar programas de facturación que cumplan con los requisitos legales y apoyarse en asesoría profesional para reducir riesgos.