millonarias

Herederas laterales, el nuevo poder femenino en las grandes fortunas

En la lista de las personas más ricas del mundo, hay una docena de mujeres que cuyos patrimonios suman más de 365.000 millones de dólares. Ellas asumieron la gestión tras la muerte de sus maridos

De dcha. a izq., María Asunción Aramburuzabala, Renata Kellnerová, Zhou Qunfei, Gina Rinehart y Tatyana Kim.
De dcha. a izq., María Asunción Aramburuzabala, Renata Kellnerová, Zhou Qunfei, Gina Rinehart y Tatyana Kim.
Kiloycuarto.

Lo llaman ‘sucesión lateral’ y consiste en un nuevo tipo de traspaso de poder y riqueza dentro de las grandes fortunas. No es el sistema tradicional de herencia vertical, de padres a hijos, sino entre miembros de la misma generación, como esposas que se hacen cargo de las compañías tras la muerte repentina de sus maridos, asumiendo el control y la gestión de imperios familiares antes reservados a los herederos varones.

Entre las 500 personas más ricas del mundo, destacan una docena de mujeres que se han hecho cargo de las fortunas de sus cónyuges tras su fallecimiento y que suman más de 365.000 millones de dólares entre todas. Multimillonarias con capacidad de decisión cuyo criterio está impregnando cada vez más los negocios que un día fueron de sus parejas. Nunca ese club de mujeres había amasado una fortuna tan inmensa: es prácticamente el triple que en 2016, según el índice de multimillonarios de Bloomberg.

Renata Kellnerová

Imagen de Renata Kellnorova, propietaria de Grupo PPF.
Renáta Kellnorová gestiona Grupo PPF a través de la sociedad Amalar.
Grupo PPF (web pública).

Una de esas herederas laterales es Renata Kellnerová, que se hizo con una de las mayores fortunas de Europa cuando su marido murió trágicamente en un accidente de helicóptero hace cuatro años. Durante este tiempo ha reestructurado la empresa, PPF Group NV, ha desarrollado cambios estratégicos y ha impulsado todavía más el patrimonio familiar.

Según McKinsey & Co., una de las consultoras estratégicas más influyentes del mundo, se prevé que las mujeres estadounidenses controlen durante esta década activos que rivalizan con el tamaño de la economía del país: aproximadamente 27 billones (con b) de dólares, como parte de la transferencia de riqueza generacional de los baby boomers.

Pero esta transferencia de patrimonio no es solo fáctica, sino que conlleva cambios significativos en la gestión. Un estudio de Fidelity Investments, una de las mayores gestoras de fondos del mundo, reveló que las mujeres inversoras suelen adoptar un enfoque a más largo plazo que sus homólogos masculinos durante las caídas del mercado. Son más conservadoras y piensan más en el impacto social. Un estudio trienal publicado en 2018 por la Warwick Business School del Reino Unido mostró que las mujeres invierten en activos menos especulativos y obtienen mejores resultados que los hombres.

Filantropía

Laurene Powell, viuda de Steve Jobs.
Emerson Collective.

Por su nombre, pocos sabrán quién es Laurene Powell, pero con 61 años se ha convertido en una de las filántropas más influyentes del mundo gracias al Emerson Collective, la organización que fundó en 2011, el mismo año del fallecimiento de su esposo, el cofundador de Apple, Steve Jobs.

Julia Flesher Koch, de 63 años, ya participaba en la gestión de la organización benéfica familiar antes del fallecimiento de su marido, David Koch, en 2019. Koch era uno de los dos hermanos que dirigía Koch Industries, un conglomerado privado estadounidense con negocios en energía, productos químicos y manufactura. Su esposa heredó unos 60.000 millones de dólares, lo que la convierte en una de las mujeres más ricas del mundo. Julia no hereda simplemente un patrimonio: asume el control y protagonismo en la gestión, marcando una transición de poder dentro de la misma generación.

Lucha de poder

Christy Walton

Christy Walton, de 76 años, viuda de John T. Walton, hijo del fundador de la cadena de supermercados Walmart, amplió tras su muerte en 2005 la actividad filantrópica de la familia y centró su labor en la defensa del medio ambiente, la sostenibilidad y el desarrollo de comunidades rurales.

Cuando hay dinero de por medio, la muerte del patriarca puede desencadenar luchas y litigios entre los herederos por el control del legado familiar. Margarita Louis-Dreyfus, viuda del heredero del grupo Louis Dreyfus, uno de los mayores imperios de comercio de materias primas del mundo, se enfrentó a otros miembros de la familia tras la muerte de su marido en 2009. Hoy es presidenta del holding y gestiona la fortuna.

Algo parecido sucedió con Vicky Safra, viuda del magnate fundador del Banco Safra, Joseph Safra, quien tras su fallecimiento tuvo que enfrentarse a sus propios familiares por un patrimonio valorado en más de 20.000 millones de dólares.

En un mundo tradicionalmente masculino, como el del deporte, destaca Gayle Benson, viuda de Tom Benson, dueño de los equipos de la NFL New Orleans Saints (fútbol americano) y de la NBA New Orleans Pelicans. Tuvo que enfrentarse en los tribunales a la hija de su esposo, pero hoy es la propietaria de ambos equipos y gestiona un conglomerado empresarial y filantrópico con base en Nueva Orleans.

TAGS DE ESTA NOTICIA