Inmobiliario

La empresa pública de vivienda que prometió Sánchez hace un año sigue en el cajón

Un año después de anunciar su gran Empresa Pública de Vivienda, Pedro Sánchez sigue sin presentarla oficialmente. El Gobierno busca ahora acelerar el traspaso de inmuebles de la Sareb a SEPES con una enmienda en el Congreso

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana de España, Isabel Rodríguez
Efe

El problema de acceso a la vivienda pesa como una gran losa en el Ejecutivo de Pedro Sánchez preso de una tozuda realidad. Las políticas en vivienda son una inversión y un proyecto a largo plazo. Así lo está viendo el Gobierno con la medida estrella anunciada por el presidente hace casi un año. El 1 de diciembre, en el cierre del 41º Congreso Federal del PSOE, Sánchez vendió la promoción de vivienda protegida a través de una gran Empresa Pública de la Vivienda. Hoy, aún no ha sido presentada oficialmente, aunque desde el Ministerio de Vivienda confían en que pueda ver la luz antes de que finalice 2025, según explican a Artículo14 fuentes del Departamento.

Entretanto, el Gobierno trata de acelerar la dotación de inmuebles a SEPES, que de ser un gestor de suelos pasará a convertirse en promotor y gestor de viviendas públicas para alquiler asequible. La entidad que dirige Leire Iglesias es el germen de la nueva empresa pública. Para construir su cartera de vivienda, el pasado verano, el Gobierno aprobó el traspaso de 40.000 viviendas y 2.400 suelos de la Sareb a esta entidad pública, con un valor de casi 6.000 millones. Junto a estas se incluyen otros inmuebles del Patrimonio del Estado, procedentes de ADIF, de Defensa (Operación Campamento) o Interior. De este último, se han incorporado ocho infraestructuras (antiguas cárceles) por valor de 78 millones para la construcción de viviendas.

Pedro Sánchez visita en Málaga las obras de una promoción de 530 viviendas de alquiler asequible.
EFE/Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Sin embargo, el procedimiento para el propio Estado es complejo, especialmente en el caso de la Sareb. La cesión de inmuebles del antiguo banco malo paradójicamente se ha convertido en uno de los pilares para rescatar el Plan de Vivienda del Gobierno. En el intento de agilizar el parque de viviendas de la nueva empresa pública y lograr que su cartera sea una realidad lo antes posible, el PSOE ha movido los hilos en el Parlamento. Este es el sentido de una enmienda técnica incluida en la transposición de una directiva de criptomonedas, que ha generado cierta confusión.

De la Sareb al SEPES

La iniciativa parlamentaria liderada por el Ministerio de Hacienda plantea una disposición adicional en el impuesto de sociedades para la “exención de rentas derivadas de la transmisión de inmuebles destinado a vivienda asequible o social”. La condición es que sea una transmisión a título lucrativo, es decir, gratuita. De ahí, que sea una enmienda diseñada a medida para la Sareb, aunque no se refleja específicamente en el texto.

Lo que se pretende en el objetivo de agilizar el traspaso al SEPES es evitar un trámite intermedio: la incorporación previa de los activos a la Administración General del Estado a través de Patrimonio. Es así, como se está haciendo hasta ahora, y de esta manera no tiene impacto fiscal interno, pero complica el proceso.

¿Cuántas viviendas tiene la futura empresa?

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.
EFE

De momento, SEPES ha licitado 1.664 viviendas destinadas al alquiler asequible. En este sentido, fuentes del Departamento de Isabel Rodríguez recuerdan la complejidad de transformar un gestor público de suelos en una entidad gestora de vivienda. La intención es que 2026 sea el año del despegue, y puedan ponerse en el mercado de alquiler las 13.000 viviendas que se recibirán de la Sareb. Pero a su vez, implica un trabajo previo de preparación de los inmuebles que hasta ahora la empresa no está acostumbrada a hacer.  Los primeros inmuebles que recibió de la Sareb están ubicados en Valencia y han sido puestos a disposición para personas afectadas por la Dana.

Entretanto, sigue siendo una incógnita el estado real de las 184.000 viviendas para alquiler asequible anunciadas por Pedro Sánchez al inicio de la legislatura. Isabel Rodríguez anunció después del verano en el Parlamento se han “movilizado ya alrededor de 100.000 unidades”, lo que supone el 54% del total prometido durante la campaña. Sin embargo, el Ministerio no detalla cuántas han sido entregadas y cuántas están en desarrollo.

Una nueva estructura y más personal

En paralelo a la dotación de inmuebles, SEPES ha puesto en marcha un proceso interno para adecuar su estructura a su nuevo rol. Así, se han creado dos nuevas  direcciones, la Dirección del Parque de Vivienda Asequible, encargada de la gestión de los inmuebles, y la Dirección de Transformación, responsable de coordinar la transición. Esta última está vacante, mientras que Maribel Ramos es la directiva al frente de vivienda asequible.  Es una persona de confianza de Leire Iglesias, con quién coincidió en su etapa previa en Extremadura. En la última década, ejerció como subdirectora general de Hogar Sí.

A su vez, la futura empresa acaba de cerrar un proceso de empleo para incorporar 49 nuevos profesionales. Y ha abierto una licitación valorada en casi 170.000 para contar con los servicios de evaluación de candidatos para su oferta de empleo público de este año y siguientes.

Una año después, la gran Empresa Pública de la Vivienda sigue siendo, por ahora, más un proyecto en construcción que una realidad tangible para los ciudadanos. Su éxito se medirá cuando haya sido capaz de transformar los anuncios en llaves entregadas.