Ser familia numerosa conlleva grandes satisfacciones… y no pocos gastos. Desde la alimentación y la educación hasta el transporte o la vivienda, los costes se multiplican cuando hay tres o más hijos en casa.
Por suerte, en 2025 existe un amplio abanico de ayudas para estas familias, tanto a nivel estatal como autonómico, que pueden suponer un importante alivio para el bolsillo. A continuación, desgranamos las principales ayudas disponibles y cómo solicitarlas.
Deducciones fiscales y ayudas de Hacienda
Una de las principales herramientas para aliviar la carga económica de las familias numerosas son las deducciones fiscales. En el IRPF, pueden acceder a una deducción de hasta 1.200 euros anuales, que se eleva al doble si se trata de una familia de categoría especial. Esta deducción se puede percibir como un pago único o en forma de anticipo mensual de 100 euros. Los beneficiarios deben estar dados de alta en la Seguridad Social o percibir prestaciones públicas.
Algunas comunidades autónomas, como Asturias, Castilla y León o Galicia, han implementado deducciones adicionales. En Asturias, por ejemplo, las familias numerosas pueden deducirse 1.000 euros (2.000 en categoría especial), mientras que en Galicia, la deducción base es de 250 euros, incrementándose por cada hijo adicional. En Castilla y León, la ayuda parte de los 600 euros y aumenta según el número de hijos, con incrementos especiales si hay hijos con discapacidad.
Además, Hacienda contempla ayudas por ascendientes o descendientes con discapacidad, así como por nacimiento o adopción de hijos, con un importe de hasta 1.200 euros al año por menor. También se incluye una deducción extra de hasta 1.000 euros por gastos de guardería o centros de educación infantil, compatible con la deducción por maternidad.
Prestaciones de la Seguridad Social
La Seguridad Social también ofrece varias prestaciones dirigidas a familias numerosas. Una de ellas es la prestación por nacimiento o adopción, que puede alcanzar los 1.000 euros por hijo si se cumplen ciertos límites de ingresos. En casos de parto o adopción múltiple, la ayuda puede oscilar entre 4.000 y 12.000 euros.
Otra medida importante es la bonificación del 45% en la contratación de cuidadores para el hogar. Aunque esta bonificación no se ha prorrogado más allá de abril de 2023, sigue siendo una medida a tener en cuenta si se reactiva en el futuro.
Por otro lado, las familias numerosas tienen derecho a una tarjeta sanitaria individual para cada miembro, válida en todo el territorio nacional, y pueden acceder al bono social eléctrico, que supone un descuento en la factura de la luz si se cumplen los requisitos de renta.
Apoyos autonómicos, transporte y ventajas comerciales
Cada comunidad autónoma establece sus propias ayudas adicionales. En muchas regiones, por ejemplo, existen bonificaciones en el transporte público, con descuentos del 20% para familias numerosas de categoría general y del 50% para las de categoría especial.
También existen ayudas para la compra o alquiler de vivienda, con deducciones en impuestos como el ITP. En Andalucía, por ejemplo, hay una reducción del préstamo hipotecario y beneficios fiscales adicionales.
Las empresas privadas también se suman al apoyo. Renfe y Alsa ofrecen descuentos del 20% al 50%, y compañías aéreas como Iberia, Vueling o Emirates aplican rebajas de hasta el 10%. Grandes superficies como Ikea y supermercados como Eroski, Hipercor o Gadis brindan descuentos directos o cupones. Incluso tiendas de ropa (H&M, Kiabi, Sprinter) y librerías como La Casa del Libro ofrecen ventajas a estas familias.
No dejes pasar estas oportunidades
Las ayudas para familias numerosas en 2025 son muchas, pero requieren atención, documentación y, en algunos casos, gestión proactiva. Contar con el título oficial de familia numerosa es esencial para acceder a la mayoría de ellas. Conviene consultar con los servicios sociales de cada comunidad y estar atentos a los plazos de solicitud. Con un poco de organización, es posible aliviar los gastos familiares de forma significativa.