¿Por qué no puedes pedir la ayuda de 200 euros al mes por hijo?

El motivo por el que no puedes pedir la ayuda de 200 euros al mes por hijo es tan claro como preocupante: aún no existe

Permiso parental de 8 semanas - Economía
Dos padres miran con felicidad y devoción a su hijo recién nacido
Licencia Unsplash

La llamada ayuda de 200 euros al mes por hijo se ha convertido en una de las grandes promesas sociales del Gobierno. Pero, a día de hoy, miles de familias se preguntan por qué no pueden acceder a ella todavía. El anuncio de esta medida generó una gran expectativa, sobre todo entre los hogares con rentas medias y bajas. Pero lo cierto es que la ayuda aún no está disponible.

La razón principal se encuentra en el proceso legislativo. La ayuda de 200 euros al mes por hijo está supeditada a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. Sin estas cuentas públicas, no hay partida asignada para activar la prestación. Lo que deja a las familias en un limbo administrativo.

Aún no se han aprobado los Presupuestos

Aunque el Gobierno insiste en que la ayuda de 200 euros al mes por hijo es una prioridad, la realidad política marca otros tiempos. Hasta que no se aprueben los Presupuestos Generales del Estado para este ejercicio, la medida no puede entrar en vigor. De hecho, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha afirmado que se están estudiando otras vías legales para sacar adelante la prestación si los presupuestos no avanzan en el Congreso.

El Ejecutivo no descarta acudir a herramientas administrativas o a un decreto-ley. Aunque esta opción exigiría un respaldo parlamentario firme. Mientras tanto, la ayuda sigue sin materializarse.

¿Cómo se podrá solicitar la ayuda?

¿Por qué no puedes pedir la ayuda de 200 euros al mes por hijo?
Unos padres disfrutan con su hijo en casa
Shutterstock

Uno de los aspectos que el Gobierno ha querido destacar es que el proceso para solicitar la ayuda de 200 euros al mes por hijo será sencillo y accesible para todos los ciudadanos. El Ministerio de Inclusión y Seguridad Social ha trabajado en un sistema de gestión que permitirá tramitar la prestación de manera telemática a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

Sin embargo, también se contempla la opción de solicitar la ayuda de 200 euros al mes por hijo de forma presencial, en las oficinas habilitadas para ello. Este canal está pensado especialmente para las familias que tienen dificultades para operar en entornos digitales o que carecen de acceso a dispositivos tecnológicos.

¿Quién podrá beneficiarse?

Aunque aún faltan por concretar todos los detalles, el borrador de la medida prevé que la ayuda de 200 euros al mes por hijo se dirija principalmente a familias con hijos menores a cargo y con ingresos por debajo de ciertos umbrales, que todavía deben definirse con precisión.

La intención del Gobierno es que esta ayuda de 200 euros al mes por hijo actúe como una red de apoyo mensual estable y no como un ingreso puntual o extraordinario. Esto la diferencia, por ejemplo, de otras ayudas como el Ingreso Mínimo Vital, que tiene un enfoque más amplio pero también una tramitación más compleja.

¿Cuándo estará disponible?

¿Por qué no puedes pedir la ayuda de 200 euros al mes por hijo?
Una madre sostiene a su hijo recién nacido
Pexels

El gran interrogante es la fecha exacta de implementación. Si los Presupuestos se aprueban en los próximos meses, la ayuda de 200 euros al mes por hijo podría entrar en vigor antes de que finalice 2025. De lo contrario, habrá que esperar a que el Gobierno encuentre una fórmula alternativa que permita habilitar los fondos necesarios para ponerla en marcha.

Por ahora, no se ha abierto ningún plazo oficial para solicitar la ayuda de 200 euros al mes por hijo, por lo que cualquier mensaje o enlace que prometa gestionarla ya podría tratarse de un intento de estafa o desinformación.

TAGS DE ESTA NOTICIA